• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Elecciones Uruguay #27oct | Frente Amplio favorito pero se expone a segunda vuelta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frente Amplio uruguayo tiene la mayoría pero se expone a segunda vuelta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 26, 2019

Las encuestas prevén el triunfo del Frente Amplio uruguayo pero dejan abierta la posibilidad de una segunda vuelta. También vislumbran un Congreso sin mayoría de ninguna de las fuerzas políticas


El Frente Amplio que ha llevado a la presidencia de Uruguay a Tabaré Vásquez y a José Pepe Mujica debe obtener la mayoría de los votos en las elecciones a celebrarse mañana en Uruguay, pero se expone a tener que concurrir a una segunda vuelta el próximo 24 de noviembre.

Según una encuesta -muy similar a otros relevamientos- el candidato presidencial del Frente Amplio, Daniel Martínez, deberá enfrentar en segunda vuela el 24 de noviembre al aspirante del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou.

Lea también: Emigración dejó un caldo de cultivo para la violencia sexual infantil 

Las encuestas también vaticinan que ninguna de las fuerzas políticas uruguayas tendrá mayoría en el Congreso. El último sondeo elaborado por la consultora Factum establece que 40% votará al Frente Amplio (FA), 28% elegirá al Partido Nacional (PN), 13% al Partido Colorado (PC) y 11% al ascendente Cabildo Abierto (CA), agrupación cercana a la ultraderecha liderada por el ex jefe del Ejército Guido Manini Ríos.

En Uruguay la primera vuelta electoral se define cuando uno de los candidatos presidenciales alcanza la mitad más uno de los votos, o sea que para evitar el balotaje debería lograr el 50% de los apoyos, diez más que los que estaría reuniendo Martínez, de acuerdo con los sondeos.

La coalición de izquierda que está en el poder en Uruguay desde hace 15 años, el Frente Amplio, nunca estuvo tan cerca de perderlo como ahora.

Por eso, en un país usualmente predecible en lo político, las presidenciales y legislativas que se celebrarán el 27 de octubre tienen un ingrediente particular. La segunda vuelta está en el ambiente.

Y, en una eventual segunda vuelta, pautada para el 24 de noviembre, se espera que el frenteamplista Daniel Martínez tenga que pelear cabeza a cabeza con un candidato opositor —Luis Lacalle Pou, Ernesto Talvi o Guido Manini Ríos— que en nombre del cambio intentará aglutinar al diverso electorado anti-Frente.

Los observadores coinciden en que la coalición ha sufrido un «desgaste natural» por no haber cumplido todas sus promesas desde que en 2005 asumió la presidencia por primera vez en la historia.

Creado en 1971, el Frente Amplio es un partido heterogéneo no exento de luchas internas. En él hay sectores comunistas, socialistas y demócrata cristianos, entre muchos otros.

A diferencia de otras corrientes de izquierda contemporáneas, como el chavismo en Venezuela o el kirchnerismo en Argentina, en términos generales el frenteamplismo puede definirse como una izquierda especial: pragmática en lo político, progresista en lo social y más liberal en lo económico.

Los dos periodos de gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010, 2015-2020) y el de José Mujica (2010-2015) estuvieron marcados por reformas que resonaron por el mundo y por controversias que la historia reciente de Uruguay no había experimentado.

En el balance económico, se suelen destacar dos números: 4,3%, del crecimiento promedio anual, el más largo en la historia moderna del país; y 4,8%, del déficit fiscal de 2018, el más alto en 30 años y motivo de preocupación de muchos.

Con información de Telam y BBC

Post Views: 2.992
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eleccionesfrente amplioUruguay


  • Noticias relacionadas

    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Fallece el expresidente uruguayo Pepe Mujica
      mayo 13, 2025
    • CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
      mayo 8, 2025
    • La abstención no es una alternativa política, por José Rafael López P.
      abril 30, 2025
    • Canadá se prepara para unas elecciones bajo la sombra de Trump
      abril 25, 2025

  • Noticias recientes

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
    • Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos

También te puede interesar

El síndrome de unos personajes y las elecciones amañadas, por Alexander Cambero
abril 19, 2025
Yván Gil dice que es falsa la denuncia de Ecuador sobre robo de material electoral
abril 18, 2025
Luis Emilio Rondón asegura que UNT va a elecciones sin olvidarse «de la burla del #28jul»
marzo 13, 2025
¿Cuáles son los retos técnicos que tiene el CNE para las elecciones del 25M?
marzo 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda