• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Elecciones Uruguay #27oct | Frente Amplio favorito pero se expone a segunda vuelta



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Frente Amplio uruguayo tiene la mayoría pero se expone a segunda vuelta
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 26, 2019

Las encuestas prevén el triunfo del Frente Amplio uruguayo pero dejan abierta la posibilidad de una segunda vuelta. También vislumbran un Congreso sin mayoría de ninguna de las fuerzas políticas


El Frente Amplio que ha llevado a la presidencia de Uruguay a Tabaré Vásquez y a José Pepe Mujica debe obtener la mayoría de los votos en las elecciones a celebrarse mañana en Uruguay, pero se expone a tener que concurrir a una segunda vuelta el próximo 24 de noviembre.

Según una encuesta -muy similar a otros relevamientos- el candidato presidencial del Frente Amplio, Daniel Martínez, deberá enfrentar en segunda vuela el 24 de noviembre al aspirante del Partido Nacional, Luis Lacalle Pou.

Lea también: Emigración dejó un caldo de cultivo para la violencia sexual infantil 

Las encuestas también vaticinan que ninguna de las fuerzas políticas uruguayas tendrá mayoría en el Congreso. El último sondeo elaborado por la consultora Factum establece que 40% votará al Frente Amplio (FA), 28% elegirá al Partido Nacional (PN), 13% al Partido Colorado (PC) y 11% al ascendente Cabildo Abierto (CA), agrupación cercana a la ultraderecha liderada por el ex jefe del Ejército Guido Manini Ríos.

En Uruguay la primera vuelta electoral se define cuando uno de los candidatos presidenciales alcanza la mitad más uno de los votos, o sea que para evitar el balotaje debería lograr el 50% de los apoyos, diez más que los que estaría reuniendo Martínez, de acuerdo con los sondeos.

La coalición de izquierda que está en el poder en Uruguay desde hace 15 años, el Frente Amplio, nunca estuvo tan cerca de perderlo como ahora.

Por eso, en un país usualmente predecible en lo político, las presidenciales y legislativas que se celebrarán el 27 de octubre tienen un ingrediente particular. La segunda vuelta está en el ambiente.

Y, en una eventual segunda vuelta, pautada para el 24 de noviembre, se espera que el frenteamplista Daniel Martínez tenga que pelear cabeza a cabeza con un candidato opositor —Luis Lacalle Pou, Ernesto Talvi o Guido Manini Ríos— que en nombre del cambio intentará aglutinar al diverso electorado anti-Frente.

Los observadores coinciden en que la coalición ha sufrido un «desgaste natural» por no haber cumplido todas sus promesas desde que en 2005 asumió la presidencia por primera vez en la historia.

Creado en 1971, el Frente Amplio es un partido heterogéneo no exento de luchas internas. En él hay sectores comunistas, socialistas y demócrata cristianos, entre muchos otros.

A diferencia de otras corrientes de izquierda contemporáneas, como el chavismo en Venezuela o el kirchnerismo en Argentina, en términos generales el frenteamplismo puede definirse como una izquierda especial: pragmática en lo político, progresista en lo social y más liberal en lo económico.

Los dos periodos de gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2010, 2015-2020) y el de José Mujica (2010-2015) estuvieron marcados por reformas que resonaron por el mundo y por controversias que la historia reciente de Uruguay no había experimentado.

En el balance económico, se suelen destacar dos números: 4,3%, del crecimiento promedio anual, el más largo en la historia moderna del país; y 4,8%, del déficit fiscal de 2018, el más alto en 30 años y motivo de preocupación de muchos.

Con información de Telam y BBC

Post Views: 3.128
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eleccionesfrente amplioUruguay


  • Noticias relacionadas

    • El programa de gobierno ideal para Bolivia, por Marino J. González R.
      septiembre 3, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque

También te puede interesar

Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
junio 16, 2025
Venezuela y Uruguay reactivarán servicios consulares «en los próximos días»
junio 12, 2025
Uruguay busca mecanismo consular con Venezuela para gestionar trámites ciudadanos
junio 10, 2025
Uruguay y EEUU trabajan por la liberación de uruguayo detenido en Venezuela
junio 7, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda