• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Frente Estrecho, por Leonardo Morales P.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | marzo 3, 2018

Autor: Leonardo Morales P. | @LeoMoralesP


La MUD fue una plataforma unitaria en la que se agruparon una serie de partidos opositores. Sus logros son inocultables: se alcanzó la unidad electoral que permitió obtener una bancada parlamentaria importante y luego en 2015 se obtuvieron las dos terceras partes de la Asamblea Nacional; pudo, además, acompañar en dos ocasiones a un candidato unitario a la presidencia. En su última oportunidad su candidato, Henrique Capriles, perdió por escaso margen frente a Maduro.

Dos ciudadanos, de extraordinaria cualidades políticas, Ramón Guillermo Aveledo y luego Chuo Torrealba, lograron hacer de esa alianza una estructura electoral exitosa, sin embargo, ambos dejaron sus responsabilidades sin que se explicara al país las razones para salir de dos “operadores políticos” cuyos logros son inocultables

La resaca que produjera el éxito parlamentario del 2015, condujo a una primera fisura: elegir al primer presidente de una AN de mayoría opositora, la sustitución de Chuo Torrealba por una suerte de voceros de los partidos integrantes de la MUD y de una nueva estructura de la plataforma opositora.

Los cambios, a la luz de los últimos resultados, son elocuentes. Todas las iniciativas adelantadas fracasaron: privilegiar el revocatorio sobre las elecciones regionales, pronosticar la imposibilidad de una ANC que luego se instaló, se anunció un éxito en las elecciones regionales para luego ganar solo 5 gobernaciones y seguidamente abandonar la participación en las elecciones municipales.

En lo que va desde el éxito electoral en 2015 hasta la fecha solo se han acumulado fracasos, desesperanza, escepticismo y hasta luto. Es lo único que ha recibido la sociedad venezolana a causa de una política nefasta.

En política como en toda actividad humana las posibilidades de equivocarse son normales. La MUD acertó y mucho con Aveledo y con Chuo y, sin embargo, se les destituyó. Ahora, la actual conducción fracasa estrepitosamente y ni siquiera se dan por aludidos y cuidado si suponen que han hecho una faena de antología.

Lo saludable, la lógica, era hacerse a un lado y buscar a Chuo o Aveledo, tal vez a otro, para recoger el reguero de fracasos y enderezar el rumbo, pero no, allí siguen, acentuando la desconfianza que sobre ellos pesa e impidiendo la posibilidad del cambio político que exige el país.

La solución anunciada, como si se tratara de cambiar de fachada, es denominarse Frente Amplio. Exactamente la copia que los marxistas, comunistas y socialistas uruguayos inventaron en la década de los 70. Antes, en tiempos de la Coordinadora Democrática, la culpa se la echaron a la excesiva influencia que ejercieron los jefes de los medios de comunicación –evito nombrarlos– ahora, en ausencia de éstos tendrán como validadores de la política a Fedecámaras, la Conferencia Episcopal y la Asociación de Rectores y algunos otros.

La génesis del modelo uruguayo en Venezuela, su copia, arranca con mal pie. El Frente Amplio que surgirá de la MUD, su nueva metamorfosis, inicia su andar repudiando y excluyendo a Avanzada Progresista y a su candidato, Henri Falcón, por no atender a las sugerencias de quienes a sabiendas de que deben participar en estas elecciones presidenciales, se entregan al griterío de las tribunas. Más que un Frente Amplio luce un Frente Estrecho, excluyente y sectario.

La política y el liderazgo deben ejercerla quienes deben, los que a eso se dedican. Bastantes lamentos se oyeron cuando finalizó la era de la Coordinadora Democrática por la intromisión e imposición de una suerte de poderes fácticos. No se ha inaugurado la mutación que observará la MUD, cuando ya se quejan de lo mismo. Hace pocos días la comunicadora social, Mari Montes, colocó un tuit muy apropiado para el momento: “Si escuchas lo que dicen los fanáticos desde la tribuna, muy pronto estarás en la tribuna con ellos”: Tom LaSorda

Post Views: 3.009
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AveledoChuoEleccionesLeonardo MoralesMUD


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Diosdado Cabello afirma que tras últimas elecciones en el país surgió una nueva oposición
      agosto 4, 2025
    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
    • Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones de personas en busca de infracciones

También te puede interesar

Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
junio 2, 2025
Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
mayo 21, 2025
CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
mayo 8, 2025
La abstención no es una alternativa política, por José Rafael López P.
abril 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU evalúa las visas válidas de más de 55 millones...
      agosto 21, 2025
    • 313 venezolanos retornaron al país desde México en un vuelo...
      agosto 21, 2025
    • ONU pide a Venezuela y Estados Unidos «desescalar...
      agosto 21, 2025

  • A Fondo

    • Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe...
      agosto 21, 2025
    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025

  • Opinión

    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi...
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo...
      agosto 22, 2025
    • Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda