• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Frontera colombo-venezolana llegó a mover hasta $7.000 millones en tiempos de bonanza



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 22, 2018

El cierre que ordenó el gobierno venezolano en 2015, de forma unilateral, puso un coto a las relaciones comerciales entre ambos países 


“Esta no es la frontera que conocimos, en donde crecimos los cucuteños, aquella que era una oportunidad para el país”, recuerda Carlos Luna, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta. El 19 de agosto de 2015 el gobierno venezolano tomó la decisión unilateral de cerrar el paso binacional.

Entre 2007 y 2008 las relaciones comerciales alcanzaron a mover un aproximado de 7.000 millones de dólares. El presidente de la Comisión Regional de Competitividad de Norte de Santander, José Miguel González, destaca que en los “años de bonanza” el departamento logró exportar 1.200 millones de dólares aproximadamente, divididos entre sectores como la cerámica, la agroindustria, el calzado y las confecciones. En ese sentido, González revela que la región respondía a las necesidades de Venezuela, por lo que le ha tocado reinventarse después del cierre. “Hemos perdido un aliado comercial muy importante a raíz de todas las dificultades económicas que Venezuela ha vivido en los últimos años”.

«Reabrir el paso traería un gran impacto en la generación de empleo, el aumento de la inversión y mejoraría sustancialmente el bienestar de los habitantes de la región”.

“Tuvimos años muy buenos para el sector comercial, no en exportaciones, sino en ventas, el comercio fue uno de los sectores que más se desarrolló durante esos años”, asegura González. Además, señala que hoy el departamento no alcanza rubros por encima de los 400 millones de dólares, un decrecimiento del 66% en casi 10 años.

A partir del año 2000, Venezuela se había convertido en el segundo socio comercial del país neogranadino, después de Estados Unidos. “El cierre nos llevó a una etapa que no conocíamos los habitantes de la frontera, que siempre tuvimos a Venezuela como un cliente importante”, explica Luna.

* Lea también: Coca Cola Femsa evalúa reducir nómina en 40% debido a la crisis venezolana

Ambos representantes gremiales coinciden en que la relación comercial entre Colombia y Venezuela debe trascender a la política. “El intercambio comercial es algo histórico, desde hace siglos se hace, tuvimos la época del café, el ferrocarril del Táchira, ese intercambio fronterizo no solamente lo vivimos en Cúcuta, también en Ureña, San Antonio del Táchira y San Cristóbal”, sostiene Luna.

Colombia exportaba a Venezuela: manufactura, alimentos, materias primas e insumos; mientras importaban algunos productos indispensables para la industria colombiana como el acero, los plásticos y los elementos petroquímicos, según reseña el medio local La Opinión.

A juicio del vocero de la Cámara de Comercio de Cúcuta «es vital una intervención internacional» para solucionar el problema migratorio y la gestión de recursos estatales para mejorar la productividad de la región e intentar solucionar el desempleo y la informalidad.

Hoy la zona fronteriza ve cómo su economía se deprime. Sin embargo, los colombianos manifiestan la esperanza de recuperar a su segundo socio comercial.

Post Views: 2.105
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EconomíaFrontera colombo-venezolana


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo presidente de Conindustria se propone incidir en políticas públicas del Ejecutivo
      junio 28, 2025
    • OVF sobre hostigamiento a economistas: No es delito elaborar y analizar cifras de precios
      junio 16, 2025
    • Machado presentó plan de recuperación económica: estos son los cinco puntos propuestos
      junio 12, 2025
    • La Conversa | José Guerra: “Esta es la peor crisis cambiaria que ha tenido Venezuela”
      junio 5, 2025
    • Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
      junio 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado ha hecho del silencio una política
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes venezolanos
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado de salud es delicado, dice VP
    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo

También te puede interesar

Cendas-FVM: Precios de alimentos registraron alza acumulada de 65,36% entre enero y abril
junio 3, 2025
Oficialismo anuncia pago del Bono Único Familiar, pero no informa el monto
junio 2, 2025
Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
mayo 21, 2025
Temen paralización del transporte de carga internacional por «trabas» con póliza
mayo 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gremios reclaman liberación de periodistas: El Estado...
      julio 4, 2025
    • Capriles exhorta a EEUU a reflexionar sobre trato a migrantes...
      julio 4, 2025
    • Activista Aldo Rosso cumple un año preso: su estado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda