• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fue diferida conversación de Venezuela con Guyana sobre el Esequibo para el #26Feb



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Esequibo - CIJ - Venezuela - Guyana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 23, 2021

La Corte Internacional de Justicia se declaró competente en el diferendo que existe sobre el territorio Esequibo desde 1899


La vicepresidenta Delcy Rodríguez informó la noche de este sábado 23 de enero que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) difirió, a petición de Venezuela, para el viernes 26 de febrero la realización de una videoconferencia con Guyana con el fin de hablar acerca de «aspectos procedimentales», luego que la instancia internacional dijera a mediados de diciembre que es competente para dirimir las diferencias entre ambas naciones por el territorio Esequibo.

A través de Twitter, Rodríguez insistió en que la única forma para resolver la disputa territorial por el Esequibo, que lleva desde 1899, es a través del Acuerdo de Ginebra de 1966.

1/2Hemos sido informados oficialmente x la Corte Internacional de Justicia, q a solicitud de Venezuela, ha diferido para el viernes 26/02/2021, una videoconferencia con Guyana y Venezuela para aspectos prcocedimentales en virtud de la situación derivada dela decisión de 18/12/21

— Delcy Rodríguez (@drodriven2) January 23, 2021

2/2 Nuestro país no descansará en la defensa legítima de su Guayana Esequiba. Esta controversia territorial debe dirimirse por su único instrumento válido: el Acuerdo de Ginebra de 1966. El Sol de Venezuela nace en el Esequibo!

— Delcy Rodríguez (@drodriven2) January 23, 2021

La Corte Internacional de Justicia dictó el viernes 18 de diciembre de 2020 un fallo mediante el que declara la admisibilidad de la demanda interpuesta por Guyana acerca del reclamo que mantiene Venezuela sobre el territorio Esequibo. Por ende, la instancia se declaró como competente para decidir sobre el diferendo que existe desde hace un siglo.

El fallo se produjo con 12 votos a favor y cuatro en contra. Guyana acudió a la CIJ en 2015 para dirimir la disputa, lo que dejó atrás más de 50 años de conversaciones y acercamientos a través del Acuerdo de Ginebra.

Tanto la oposición como la administración de Nicolás Maduro han coincidido en que la CIJ no tiene jurisdicción en el caso con Guyana y concuerdan en que la solución a esa crisis debe ser por vías diplomáticas y no judiciales, por lo que no asistió a la vista en la que se determinó la competencia de la CIJ.

*Lea también: Excarcelan a teniente de la Aviación vinculado con el «Golpe Azul»

Julio Borges, comisionado para las Relaciones Exteriores de Venezuela, designado por Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional (AN) electa en el año 2015 y que desde el 5 de enero de este año se instaló en un período adicional por continuidad constitucional, tildó de imprescindible que sea designado un juez ad hoc que pueda atender la pugna territorial .

A través de un comunicado difundido a través de sus redes sociales el 12 de enero de 2021, Borges aseguró que es necesario que se despliegue una defensa profesional de los derechos de Venezuela.

La disputa por el Esequibo se intensificó luego de que en 2015, un barco explorador de la trasnacional Exxon Mobil hallara un gran yacimiento de petróleo en las costas que están frente al terreno en disputa. La pérdida de este territorio supondría el despojo de la salida al mar por el Delta del Orinoco.

En aras de «proteger» la soberanía de Venezuela, Nicolás Maduro publicó a principios de enero de 2021 un decreto que establece la conformación de un nuevo territorio marítimo en la fachada atlántica para “salvaguardar los espacios del país”.

«Apruebo la creación del territorio de la fachada atlántica venezolana, aprobado, ejecútese y cúmplase, por Venezuela, por el Esequibo», expresó Maduro.

Post Views: 2.009
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIJDelcy RodríguezEsequiboExxon MobilGuyana


  • Noticias relacionadas

    • Maduro se reunió con delegación de Colombia para explorar cooperación en hidrocarburos
      julio 4, 2025
    • Delcy Rodríguez inspecciona Paraguaná tras denuncia de detención de trabajadores
      junio 29, 2025
    • Presidente de Guyana dice que Maduro trafica oro y Cancillería le responde: «mafioso»
      junio 28, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Rodríguez durante juramentación de gobernador del Esequibo: Tenemos cédula para actuar
      junio 5, 2025

  • Noticias recientes

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres de periodistas detenidos
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
    • Maduro pide desarrollar sistema misilísticos y antimisilísticos para defender la paz
    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia

También te puede interesar

Delcy Rodríguez dice que la economía creció 9,32% en el primer trimestre del año
junio 4, 2025
Rodríguez sobre cese de licencia Chevron: Campos petroleros «están en plena producción»
mayo 29, 2025
Delcy Rodríguez rechaza declaraciones de secretaria de Caricom sobre disputa con Guyana
mayo 27, 2025
Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
mayo 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CNP y SNTP condenan vandalización de pancarta con nombres...
      julio 6, 2025
    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer...
      julio 6, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas:...
      julio 6, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda