• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Fuego o tregua?, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fuego o tregua
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | abril 19, 2020

@garciasim


Estoy en la oposición desde antes de 1992. Redacté el borrador sobre la posición del CEN del MAS ante la intentona golpista. No resultó extraño diferir del 90% del país, seducido con el “por ahora” del Teniente Coronel. A fin de cuentas, éramos el partido del 6% histórico.

Ya hay un dictamen de la historia. El proyecto Chávez, originalmente revolucionario, desató consecuencias contrarias a los ideales que invocó: menos democracia y más desigualdades, corrupción y populismo. Hemos retrocedido en todo y la gente vive peor.

Ahora el 90% rechaza o está insatisfecho con el gobierno chavista. Pero la oposición partidista es una porción mínima en la gigantesca oposición social. La asimetría deriva de su resistencia a la unidad y de su estrategia errónea, según los hechos.

La oposición necesita el cese de su falta de éxitos. Ya debería haber aprendido que no todos los caminos conducen a la democracia. Requiere debates, no descalificaciones. Urge transparencia y tratar las disidencias como fuentes de mejoras al conjunto. Su naturaleza antiautoritaria debe inclinarla al acuerdo y la unidad en pluralidad. Su norte debe sumar voluntades para reformar y cambiar al régimen, no desconocer y excluir a quienes piensen distinto.

Se puede concluir, error por error, que la estrategia basada en derrocar al régimen, sin recursos ni alianzas para rendirlo, nos coloca a la defensiva, muy dependientes de la presión internacional y de una esperada acción salvadora de EEUU como potencia democrática.

Lo duro de explicar es por qué dirigentes del talante de Henry Ramos o Capriles lucen indiferentes al cariz insurreccional de esa estrategia en vez de fortalecer la lucha de la gente por su sobrevivencia y el arma secreta de los votos.

La aparición de la pandemia en nuestro territorio replantea la disyuntiva: actuar para salvar vidas o afincarse en extraer a Maduro, salir del virus o del régimen. Para justificar lo segundo, con déficit de racionalidad y con fecha incierta, se insiste en invertir el orden de las soluciones: el conflicto humanitario sólo se atenderá después de desatado el conflicto político.

No hay que ocultar bajo la alfombra que el team gubernamental está ganando este round. Pero persiste el riesgo de un desbordamiento exponencial que requerirá concertación entre el Ejecutivo y la AN. ¿Decidirá el presidente Guaidó y el G4 echarle gasolina al fuego de la crisis o propondrá un alto, parcial y temporal, en la batalla política para atender objetivos humanitarios?

El gobierno simbólico de Guaidó anunció la buena iniciativa de bonificar al personal de salud. Gesto tardío e incompleto, pero excelente si vislumbra una rectificación. Su continuación exige proponer un plan de acciones conjuntas para prevenir y vencer el Covid-19; ejecutar medidas para proveer alimentos y medicinas; apoyar a la industria vinculada a combatir el virus o reducir costos sociales; lograr financiamiento internacional con ejecución conjunta y supervisión de la ONU y formular orientaciones para la reconstrucción post pandemia del país.

Atender lo urgente es compatible con abrirle paso a una transición gradual con cohabitación, gobierno provisional y elecciones libres.

Es parte del marco de negociación propuesto por el Departamento de Estado. La disyuntiva de fondo está clara: Fuego o tregua. Unidad o seguiremos disolviendo país y futuro.

Post Views: 1.413
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónSimón García


  • Noticias relacionadas

    • «Transformaciones: Humanidad», por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana, por Stalin González
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025
    • Historia y política, por Ángel Lombardi Lombardi
      agosto 24, 2025
    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación territorial a la vista
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra cara de la deriva autoritaria chavista
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense en el Caribe
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100 millones en el segundo trimestre de 2025
    • María Corina Machado advierte a Maduro que “Trump no está jugando”

También te puede interesar

El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
agosto 23, 2025
Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
agosto 23, 2025
Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
agosto 22, 2025
La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
agosto 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Circuitos comunales o mayor control?: dominación...
      agosto 24, 2025
    • Trinidad y Tobago apoya despliegue militar estadounidense...
      agosto 24, 2025
    • Junta ad hoc de Pdvsa reporta ganancias de Citgo en $100...
      agosto 24, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025
    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025

  • Opinión

    • "Transformaciones: Humanidad", por Valentina Rodríguez
      agosto 24, 2025
    • Sensatez política para superar la crisis venezolana,...
      agosto 24, 2025
    • La amenaza creíble, por Gregorio Salazar
      agosto 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda