Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico: había material del ELN
En dos campamentos destruidos por la Fuerza Armada en el municipio Atures (Amazonas), presuntamente utilizados para el narcotráfico, se incautaron panfletos de la guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN). En el estado Apure se destruyó un tercer campamento, donde ya se había localizado e inutilizado una avioneta que habría ingresado procedente de islas del Caribe
El Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional (Ceofan) informó este miércoles 29 sobre la destrucción de tres campamentos logísticos presuntamente vinculados al narcotráfico en los estados Amazonas y Apure.
A través de una publicación en Instagram, el Ceofan indicó que en dos campamentos detectados en el municipio Atures (Puerto Ayacucho, Amazonas) fueron incautados 196 cartuchos de diferentes calibres, un vehículo, así como 81 panfletos alusivos al grupo guerrillero colombiano Ejército de Liberación Nacional (ELN).
También se incautaron 50 chalecos tácticos, 2.000 litros de gasolina, cuatro equipos de comunicaciones, dos cargadores de fusil, cuatro bombonas de alta presión para el almacenamiento y transporte de gas.
Se indicó que «el material de interés criminalístico fueron registrados y destruidos en el sitio», y el procedimiento fue «puesto a la orden del Ministerio Público».
Mientras que en la finca San Felipe (Capanaparo, estado Apure) se localizó otro campamento logístico con «2.000 litros de gasolina para aeronaves de ala fija, 700 litros de gasolina, 500 litros de lubricantes, una tonelada de alimentos, dos bancos de panel solar, cuatro paneles solares monocristalinos, dos lavadoras semiautomáticas, dos congeladores de 300 litros y un sistema de comunicación».
*Lea también: FAN dice haber neutralizado aeronave que ingresó desde el Caribe: van 21 en el año
Dentro de este operativo se mencionó la inutilización de una aeronave tipo Cesna 310 siglas XBRED, hecho que ya se había reportado un día antes. La avioneta, indicó el general en Jefe Domingo Hernández Lárez, ingresó al país desde las islas del Caribe.
Asimismo, efectivos destruyeron un «punto de observación y seguridad tipo hangar» que, indicaron, estaba oculto en bosques de galería dentro de la finca. Las autoridades castrenses no precisaron si en estos operativos hubo detenidos o fallecidos.
«Nuestro territorio no está en venta, serán destruidas todo tipo de instalaciones asociadas al narcotráfico en suelo venezolano (…) No somos ni seremos plataformas del narcotráfico», señaló el Ceofan en redes sociales.
Ver esta publicación en Instagram
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país





