Fuerza policial de Brasil incursionó en tierras Yanomami, según ONG

SOS Orinoco denunció que miembros de la etnia Yanomami se toparon con un helicóptero de la Policía Federal de Brasil que perseguía a un grupo de garimpeiros dentro del territorio venezolano
La ONG SOS Orinoco denunció que una avioneta de garimpeiros brasileros se estrelló al despegar en Hashimú, Alto Orinoco, en Venezuela. Según la información publicada por la organización miembros de la etnia Yanomami, que habitan en la zona, se toparon con un helicóptero de la Policía Federal de Brasil que perseguía a los garimpeiros dentro del territorio venezolano.
“Según el reporte, Policía Federal de Brasil logró arrestar a varios garimpeiros y otros se dispersaron en la selva venezolana”, publicó la ONG a través de su cuenta en Twitter.
2- Según el reporte, Policía Federal de Brasil @PFdoBrasil logró arrestar a varios garimpeiros y otros se dispersaron en la selva venezolana.
➡️¿Este operativo se coordinó con autoridades venezolanas o fue acto unilateral de “persecución en caliente”?
➡️Recordemos masacre de 16… pic.twitter.com/G2AiJDg5eu— SOS Orinoco (@SOSOrinoco) May 29, 2023
En 2020, la misma organización reportó que los garimpeiros habían invadido territorio yanomami y habían desplazado a miembros de la etnia indígena buscando explotar oro en las cabeceras del río Orinoco dentro del Parque Nacional Parima Tapirapecó, con complicidad de la Guardia Nacional.
*Lea también: ONG alerta sobre tres desaparecidos en el Arco Minero del Orinoco
Una nota publicada por Efecto Cocuyo señala que Hashimú es una pequeña aldea indígena de la Amazonia venezolana. Se encuentra en el Territorio Indígena Yanomami, que comparten Venezuela y Brasil.
En la aldea viven unas 200 personas de la etnia yanomami. Los yanomami son un pueblo cazador-recolector que lleva siglos viviendo en el Amazonas. Son conocidos por su cultura y su lengua únicas.
Hashimú es un pueblo remoto y de difícil acceso. Sólo se puede llegar en barco o en avión. No tiene electricidad ni agua corriente, y sus habitantes dependen de la caza y la recolección para alimentarse.
En los últimos años, la localidad se ha visto afectada por la minería ilegal de oro que se lleva a cabo en el territorio indígena yanomami.