• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fuerzas motrices de la sociedad larense, por Nelson Freitez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cultura larense
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 27, 2019

@nefreitez


Toda sociedad va generando históricamente en su proceso de constitución como conglomerado humano en un determinado territorio, una identidad básica de sus integrantes, un Estado como contrato de relaciones entre estos y unos grupos sociales e individuos que por su determinada posición social, motivaciones, actitudes, asumen roles de orientadores y dinamizadores del conjunto de sectores que la constituyen.

Suelen captar o motivar necesidades y aspiraciones generales, procesarlas y presentarlas al conjunto social como objetivos compartidos por los distintos sectores sociales, por los cuales merece hacerse, en conjunto como sociedad, todos los esfuerzos hasta alcanzarlos. De estos grupos tienden a emerger los liderazgos de una sociedad, los cuales se van legitimando en la medida que sus discursos, propuestas y actuaciones se van correspondiendo con tales necesidades y aspiraciones y se van consolidando en tanto pueden contribuir a orientar y viabilizar el logro de esos objetivos compartidos.

La sociedad larense ha experimentado dos momentos históricos en los cuales la existencia de tales grupos e individuos y la dinámica que le imprimieron al desarrollo de la entidad, contribuyeron enormemente a la jerarquía económica, social y administrativa que la entidad alcanzó en el siglo XX. El primer momento, se despliega con la construcción y puesta en funcionamiento de un ramal del ´Ferrocarril Bolívar´ que conectó a la ciudad con los puertos marítimos y con el comercio internacional. Con el enorme incentivo de la vía férrea los grupos vinculados al capital comercial y a la importante producción cafetalera de la región, impulsaron una vital transformación de la ciudad expresada en la localización de grandes casas comerciales, la ampliación y mejora tecnológica de sus servicios públicos y en el crecimiento de su población.

Barquisimeto incrementó su incidencia en la región Centrooccidental, convirtiéndose en un ‘nodo de redistribución comercial’ exportando productos generados en sus zonas aledañas, especialmente el café y, recibiendo importaciones para la distribución y comercialización en sus áreas de influencia.

Este ´impulso decisivo´ en el desarrollo de la ciudad tuvo expresiones en la educación, en el arte y, en la ciencia, entre otras con los aportes de los Hermanos de La Salle a la arqueología y la antropología en la entidad.

Lea también: Carabobo: cuando la Legión Británica se inmoló, por Ángel R. Lombardi Boscán  

Un segundo momento, en el que los grupos e individuos posicionados estratégicamente frente a las aspiraciones y necesidades de la población, impulsan importantes iniciativas y proyectos que potencian a la sociedad regional, experimentándose importantes transformaciones de la ciudad entre mediados del siglo XX y en la dos décadas siguientes (décadas años 50 y 70). Despuntó con las iniciativas promotoras de la cincuentenaria para ese entonces Cámara de Comercio del Estado Lara, desde la cual se incentiva el surgimiento de la Sociedad Amigos de Barquisimeto (SAB) en consonancia con relevantes campañas por la construcción de infraestructuras viales y la ampliación y transformación de servicios públicos de perentoria necesidad colectiva.

Esta plataforma de convergencia ciudadana (SAB) llega a convertirse en una ´fuerza motriz´ en la promoción y movilización de distintos grupos de la población, interpretando e incentivando aspiraciones colectivas y convirtiéndolas en objetivos, iniciativas y proyectos que llegaron a generar enormes movilizaciones ciudadanas de todos sus grupos sociales, hasta alcanzar propósitos muy sentidos, entre otros muy significativos, como el logro en los primeros años de la década de los años 60 de la construcción y puesta en marcha de 2 instituciones de educación universitaria, las hoy Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y el Instituto Universitario Politécnico de Barquisimeto, después de casi una década de esfuerzos sistemáticos y crecientes.

Las lecciones que se derivan de ambos momentos históricos para un liderazgo ciudadano del presente pueden ser: adecuación entre las aspiraciones colectivas y los objetivos que se propongan tales grupos de promoción y liderazgo; la legitimidad que van alcanzando en la medida en que trabajan promoviendo la mayor amplitud, participación y consenso entre sus distintos grupos de la población; la credibilidad del núcleo promotor dado su compromiso, constancia y transparencia refrendada por los logros que el colectivo ciudadano puede ir alcanzando con la gestión ciudadana compartida y; la eficacia de sus campañas de promoción utilizando apropiadamente un repertorio diverso de acciones, provenientes precisamente de la iniciativa y creatividad de los distintos grupos de la población que se incentivan.

En Lara, se ha ido gestando históricamente un importante saber en distintos grupos de la población para orientar las bregas ciudadanas por aspiraciones colectivas y objetivos compartidos.

Hoy en este siglo XXI, en medio de las emergencias, desarticulaciones y extravíos del presente es más necesario que nunca la emergencia de tales ´fuerzas motrices ciudadanas´ para orientar, promover y contribuir a gestar un futuro deseable, compartido y sustentable para la región y el país.

[email protected]

Post Views: 3.709
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

LaraNelson FreitazOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
      mayo 24, 2025
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
      mayo 24, 2025
    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Asilados de Embajada Argentina aseguran que se mantienen operaciones en marcha en el país
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva de votar o no votar
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero

También te puede interesar

La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
mayo 23, 2025
Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
mayo 23, 2025
¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
mayo 23, 2025
Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Asilados de Embajada Argentina aseguran que se mantienen...
      mayo 24, 2025
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda