• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Funcionarios de EEUU y Colombia tratan sobre pandemia, inmigración venezolana y seguridad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gira EEUU Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | abril 12, 2021

Representantes de la administración de Joe Biden,  iniciaron en Bogotá su gira por Latinoamérica. Durante su estadía en la capital de Colombia abordarán temas bilaterales con el gobierno de ese país, antes de continuar con la agenda establecida en Argentina y Uruguay, informó el Departamento de Estado


El asistente especial del presidente y director sénior para el Hemisferio Occidental, Juan González, se encuentra en Colombia, como parte de una gira oficial que también lo llevará a Argentina y Uruguay, con la mira en temas compartidos como la pandemia, la inmigración venezolana y asuntos de seguridad.

Junto a González viaja la subsecretaria interina para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Julie Chung. La gira se extiende hasta el 15 de abril, según un comunicado del departamento de Estado. El objetivo, indica el texto, es «interactuar con funcionarios gubernamentales».

González mantuvo una reunión con el presidente Iván Duque, el lunes en la mañana, marcando la primera vez que un alto funcionario del Gobierno del presidente Joe Biden se reúne con el mandatario colombiano.

Según la presidencia de Colombia, durante la reunión se discutieron temas relacionados con la seguridad, el narcotráfico y el crimen transnacional. Así como los avances en la implementación de los acuerdos de paz, la reactivación económica, por cuenta de la pandemia, la crisis migratoria venezolana, el cambio climático y el cuidado del medio ambiente, reseñó La Voz de América. 

Aunque no hubo declaraciones, según información oficial, el director para el hemisferio occidental del Gobierno de Estados Unidos, destacó que «Colombia tiene un gran rol de liderazgo en la región, en diversos temas». En un mensaje publicado en Twitter, el presidente Duque calificó la reunión como «muy productiva» y detalló los temas tratados.

*Lea también: Exdiputado Walter Márquez ya remitió caso de Apure a la Corte Penal Internacional

La presidencia también confirmó que  Duque estuvo acompañado por la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, la canciller Claudia Blum, entre otros funcionarios.

El comunicado del departamento de Estado indicó más temprano que en Bogotá, los funcionarios «discutirán la recuperación económica, la seguridad y el desarrollo rural, la crisis migratoria venezolana y el liderazgo climático regional de Colombia».

 En el documento firmado por la portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, Emily Horne, se precisa que  los funcionarios estadounidenses visitarán también esta semana Argentina y Uruguay, donde «discutirán las prioridades regionales, incluido el abordaje de los desafíos de la crisis climática y la pandemia de COVID-19, y las amenazas a la democracia, los derechos humanos y la seguridad en nuestro hemisferio y en todo el mundo».

Esta gira de funcionarios de la administración de Joe Biden, está enmarcada en un plan de EEUU plan para “garantizar una inmigración más humana” y mientras sigue creciendo el número de inmigrantes y niños no acompañados que llegan desde países de la región.

Ante esa circunstancia, legisladores de ambos partidos, demócrata y republicano, están preocupados por el incremento de migrantes en la frontera sur de EEUU. Del mismo modo, la Casa Blanca reiteró  que la frontera no está abierta.

Post Views: 672
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda