• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Funcionarios latinoamericanos que tienen prohibido ingresar a Estados Unidos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Díaz-Canel, Maduro y Ortega inauguran cumbre de la debilitada Alba
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 22, 2025

El gobierno de Donald Trump sumó a la exmandataria argentina Cristina Kirchner a un mecanismo para sancionar la corrupción y las violaciones de derechos humanos


El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su lucha contra la corrupción en América Latina, añadiendo más exfuncionarios de la región a su lista de personas que tienen prohibido ingresar al país. Esta medida responde a la aplicación de un mecanismo de Washington para sancionar a aquellos involucrados en la obstrucción de la democracia y la violación de los derechos humanos en sus respectivos países.

Entre los más destacados en la lista se encuentran Nicolás Maduro, el dictador nicaragüense Daniel Ortega, los dictadores cubanos Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel, el exmandatario paraguayo Horacio Cartes y el expresidente panameñoRicardo Alberto Martinelli.

También figuran la exmandataria argentina Cristina Kirchner y su exministro Julio De Vido, así como figuras del entorno político de Ecuador, como el expresidente Rafael Correa y el exvicepresidente Jorge Glas. Estos líderes políticos, acusados de corrupción y prácticas antidemocráticas, enfrentan ahora restricciones de viaje a Estados Unidos, una medida que evidencia las fricciones entre Washington y los regímenes de la región.
*Lea también: EEUU sanciona a Cristina Fernández y a exministro argentino Julio de Vido por corrupción

La lista no solo se ha centrado en figuras de alto rango de gobiernos autoritarios como el de Venezuela, Nicaragua y Cuba, sino también en funcionarios de gobiernos democráticos que, según Estados Unidos, han facilitado o permitido prácticas corruptas. El caso de Cristina Kirchner y Julio De Vido, quienes fueron implicados en el robo de millones de dólares mediante contratos de obras públicas durante su gestión, subraya la postura de Washington sobre la corrupción en América Latina. Kirchner y De Vido enfrentan restricciones debido a su participación en lo que las autoridades estadounidenses consideran un desfalco masivo.

El Salvador, Honduras y Guatemala también han sido afectados por estas sanciones. En estos países, varios funcionarios han sido señalados por corrupción y malversación de fondos públicos. Entre ellos destaca Fredy Raúl Orellana Letona, juez de la Corte Constitucional de Guatemala, acusado de autorizar cargos penales sin pruebas, y José Edgardo Bruno Ventura, ex miembro de la Policía Nacional Civil de El Salvador, señalado por su colaboración con pandillas y grupos narcotraficantes.

Para leer la nota completa haz clic en Infobae

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.429
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CorrupciónCristina Fernández de KirchnerDaniel OrtegaEEUUEstados UnidosNicolás MaduroRaúl CastroSanciones de EEUU


  • Noticias relacionadas

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • Administración de Trump pide a Corte Suprema de EEUU permitirle revocar el «parole»
      mayo 8, 2025
    • EEUU: En rescate de asilados trabajamos con socios que tienen presencia en Venezuela
      mayo 8, 2025
    • González tras salida de asilados: El régimen no es impenetrable, se resquebraja desde adentro
      mayo 7, 2025
    • Comando Con Vzla: «Hasta el último momento» Maduro negó otorgar salvoconductos a asilados
      mayo 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina habría sido entre 1 y 3 de mayo
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria camina contigo
    • Andreina Baduel denuncia asedio de cuerpos policiales tras protesta por presos políticos
    • Papa León XIV: "Dios nos ama a todos incondicionalmente, construyamos puentes de paz"

También te puede interesar

Maduro y Putin firmaron en Rusia un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación
mayo 7, 2025
Marco Rubio afirma que rescataron a asilados en Embajada de Argentina y que están en EEUU
mayo 6, 2025
Maduro se reunirá con Putin en Moscú para firmar acuerdo de asociación estratégica
mayo 6, 2025
Juez de EEUU rechaza revocar parole humanitario para Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití
mayo 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Llegaron 315 migrantes desde México: 197 adultos y 118 niños
      mayo 8, 2025
    • La Conversa | Salida de refugiados en embajada argentina...
      mayo 8, 2025
    • A 80 años del fin de la guerra, en Berlín la memoria...
      mayo 8, 2025

  • A Fondo

    • En Petare se libraron del yugo de “Wilexis”, pero...
      mayo 7, 2025
    • ¿Qué es la incitación al odio, y por qué Venezuela...
      mayo 6, 2025
    • Elección en Guayana puede perjudicar derechos de Venezuela...
      mayo 6, 2025

  • Opinión

    • El autoritarismo se siente acompañado, por Luis Ernesto...
      mayo 8, 2025
    • México: la nueva guerra contra el narco, por Ernesto...
      mayo 8, 2025
    • Principios y cobranzas, por Fernando Luis Egaña
      mayo 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda