• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Fundación Bigott relanza libro emblemático sobre José Gregorio Hernández



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 6, 2025

La reedición de José Gregorio Hernández del lado de la luz no solo acompaña su canonización, sino que actualiza la mirada sobre un ícono cultural que trasciende lo religioso. La Fundación Bigott recupera esta obra clave para revisitar al médico, al científico y al símbolo popular que habita en la memoria venezolana


La Fundación Bigott vuelve a poner sobre la mesa uno de sus títulos más emblemáticos. Veinticinco años después de su primera edición, el libro José Gregorio Hernández del lado de la luz regresa con una versión actualizada que acompaña la canonización del médico de los pobres, prevista para este 19 de octubre en Roma. La obra, que suma más de 500 páginas, combina investigación histórica, testimonios y un amplio archivo fotográfico para presentar una mirada integral del nuevo santo venezolano.

“Esta publicación tuvo una primera edición en el año 2000 y en su momento fue mención del Premio Nacional de Ciencias. Siempre hemos abordado la figura de José Gregorio desde su papel como ícono popular y cultural, más allá de lo religioso”, explica Giannina Rodríguez, gerente de la Fundación Bigott. “Ahora, con su canonización, quisimos ofrecer una mirada actualizada, incorporando los hitos de estos últimos 25 años”, añade.

La reedición mantiene intacto el cuerpo central del texto, firmado originalmente por Carmen Betancourt y María Matilde Suárez, ambas antropólogas y especialistas en cultura popular. A ellas se suma en esta nueva entrega la investigadora María García Fleury, quien aporta una mirada cercana al proceso de beatificación y canonización. “Esa primera parte no la tocamos ni una coma. Solo reemplazamos algunas entrevistas para dar paso a voces más actuales”, comenta Rodríguez.

El libro se adentra en la vida y obra del médico trujillano desde una óptica multidisciplinaria. “Repasa toda su trayectoria científica, su rol como docente, como pionero en traer el microscopio a Venezuela y sus estudios en bacteriología”, detalla Rodríguez. “Muchas veces se le conoce solo por los milagros, pero su contribución científica fue fundamental y está muy bien documentada”.

El texto también recoge la evolución simbólica de José Gregorio Hernández como figura cultural y devocional. “Ha pasado de ser una estampita en la botica a convertirse en un ícono pop. Hoy lo vemos en murales, en caricaturas, en campañas gráficas. Su imagen está viva en el imaginario colectivo y trasciende las fronteras”, señala la gerente.

La edición incluye además nuevas fotografías, ilustraciones y materiales de archivo del Museo José Gregorio Hernández de Isnotú, la Biblioteca Nacional y diarios como El Nacional. Con ello, la Fundación Bigott refuerza su misión de difundir el acervo cultural venezolano.

La publicación de un libro de gran formato en la Venezuela actual no es un reto menor. “Aún con las dificultades, queríamos entregar una obra de calidad. Los costos de impresión y la disponibilidad de materiales siguen siendo un desafío, pero cuando uno trabaja con un equipo comprometido, los retos se hacen más pequeños”, afirma Rodríguez.

El libro será presentado oficialmente el 30 de octubre en el Parque Cultural Hacienda La Trinidad. Ya está disponible en preventa a través de la página web de la Fundación Bigott (www.fundacionbigott.org), con una primera tirada de 2.000 ejemplares. “Queremos que llegue a las escuelas, a las comunidades y a todo aquel que quiera conocer mejor a José Gregorio Hernández”, concluye Rodríguez.

*Lea también: EEUU utilizó tecnología canadiense en los ataques contra «narcolanchas», según informe

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 3.552
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fundación BigottJosé Gregorio HernándezNoche D


  • Noticias relacionadas

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía «de supervivencia»
      noviembre 22, 2025
    • Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
      noviembre 21, 2025
    • Jóvenes venezolanos evitan las noticias, revela estudio de consumo cultural de la UCAB
      noviembre 17, 2025
    • Ante el miedo del chavismo a dejar el poder, «hay que arrebatarles la bandera de la paz»
      noviembre 8, 2025
    • Bohemia de colección: José Gregorio Hernández y Madre Carmen Rendiles
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Air Europa y Plus Ultra también cancelaron sus vuelos Madrid-Caracas del #25Nov
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una "posible transición"
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional: "Somos un país de paz"
    • Avavit: Alerta de Estados Unidos afecta 33 vuelos semanales hacia Venezuela
    • PJ exige renuncia de Maduro y la instalación de un gobierno de unidad nacional

También te puede interesar

«Silencio por diseño»: la represión a la palabra genera una olla de presión social
noviembre 3, 2025
Juan Pablo Guanipa «está aislado y sin defensa»: ya hay sospechas de cómo fue su captura
octubre 31, 2025
Claves del «espaldarazo» electoral a Javier Milei y el Congreso que viene en Argentina
octubre 29, 2025
Encuentro José Gregorio Hernández y Maduro, por Jesús Elorza
octubre 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Air Europa y Plus Ultra también cancelaron sus vuelos...
      noviembre 24, 2025
    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar...
      noviembre 24, 2025
    • Cabello rechaza acusaciones sobre persecución transnacional:...
      noviembre 24, 2025

  • A Fondo

    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • El otro polo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 24, 2025
    • Polarización en México: el desacuerdo como identidad...
      noviembre 24, 2025
    • Vacaciones en la capital, por Marcial Fonseca
      noviembre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda