• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Fundación Manzano Arte: malabares que forman y entretienen



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manzano Arte La Vega
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Zulvyn Díaz | abril 27, 2022

Los aplausos cargados de emoción muestran el entusiasmo del público después de las acrobacias y malabares que ofrece el Circo Social Manzano Arte, una fundación que llevó diversión y entretenimiento gratis a los niños del sector Las Casitas de La Vega y otras comunidades aisladas, que lidian con problemas de transporte público y violencia, enemigos que le restan espacio a la sana convivencia

Fotos: Luna Perdomo


La cancha de la escuela Fe y Alegría «Andy Aparicio» de La Vega se llenó de malabares y artistas que sacaron sonrisas de niños y adultos en el sector Las Casitas, quienes se acercaron a disfrutar de una tarde llena de entretenimiento ofrecida por el Festival de Circo Social Manzano Arte, una fundación que forma a jóvenes de escasos recursos en diversas áreas escénicas, como una alternativa que los aparte del ocio y les inculque valores, mientras se divierten y aprenden un oficio. 

La actividad inició con la actuación de un grupo de chamos de diversas edades, todos de Carayaca (La Guaira), quienes dieron al público un recorrido por el repertorio de lo aprendido, haciendo piruetas con cuerdas, telas, bailes y diversos tipos de malabarismos.

Manzano Arte 1

La segunda parte de la función fue para artistas internacionales (Suiza, Japón y Argentina), que ofrecieron shows de acrobacias con sogas y en redes. Otros ejecutaron rutinas de mímica y hasta hubo un equilibrista en monociclo. El evento culminó con las gradas repletas de gente complacida que quería más y aplaudía emocionada a todos los artistas. 

Manzano Arte 6

Emiliano Ron, artista argentino

«Lo más importante de todo es que hemos ido estableciendo la sana convivencia y reestableciendo el tejido social y comunitario», dijo el padre Alfredo Infante, párroco de la zona, y resaltó la importancia que tiene el derecho a la recreación, especialmente para los niños y para la convivencia familiar. También agradeció al Centro de Formación Integral San Alberto Hurtado, al Instituto Cultural de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y a la Fundación Manzano Arte, por la alianza que hizo posible este tipo de encuentro y espacios recreativos, «tan necesarios en una comunidad aislada, con problemas de transporte público, servicios básicos y violencia, que dejan pocos medios y espacios para el entretenimiento».

Manzano Arte 7

Tras bastidores

La magia para que las clases de formación, presentaciones, festivales y logística se hagan realidad, va más allá de un «abracadabra» y una varita mágica, ocurre tras bastidores y de la mano de Luis «Enano» Bogado Roque y de Soribel García, dos artistas integrales que dirigen la fundación desde su creación en 2015 y desde entonces hacen «maromas» para conseguir colaboraciones, alianzas y presupuesto que permitan que el show pueda continuar. 

Manzano Arte 3

Luis «Enano» Bogado Roque y de Soribel García, creadores de Manzano Arte

«Por ser un proyecto de autogestión, organizamos el festival con un año de anticipación para poder buscar fondos, muchos son de nuestros propios ahorros; hacemos presentaciones pro fondos fuera del país y a veces recibimos apoyo de algunas organizaciones y de artistas internacionales», comenta «el Enano» y destaca que este año contaron con la colaboración de las embajadas de Francia y Suiza.

Manzano Arte 8

Sévane Gurunlian, artista de Suiza

Con relación a la formación en artes escénicas, Soribel explica que las clases son gratuitas y están dirigidas a niños y jóvenes de Carayaca, en situaciones precarias y con edades entre 7 y 18 años. El número de clases por semana y de participantes varía según el presupuesto que manejen para el momento. «A veces tenemos 18 estudiantes, a veces hay más de 30, pero solo hay clases si tenemos fondos». 

Manzano Arte 4

Además de música, teatro, danza, arte circense, pintura, acrobacias y malabares, los jóvenes también alimentan el intelecto con clases de lectura, escritura, pintura, idiomas (inglés y francés), filosofía, entre otras. «Queremos recorrer el país con el proyecto, y con nuestro conocimiento a nivel artístico sembrar valores en los niños vulnerables, a través del arte», indicó la artista. 

Manzano Arte 9

Más que acrobacias

«Tengo cuatro años en el circo. Un día los vi actuando en la plaza de Carayaca y hablaron de las clases de artes escénicas. Me inscribí y pasé por teatro, malabares y después me agarró el baile (break dance) y eso me terminó de enamorar de lo que hago», cuenta Kelvin González, estudiante de la fundación. Él, junto a otros cinco alumnos mayores, conformaron un equipo y hacen presentaciones privadas en distintas zonas rurales de La Guaira con tarifas asequibles y planes gratuitos para las escuelas.

Kelvin González, estudiante de Manzano Arte

Kelvin González, estudiante de Manzano Arte

Artista de la familia

«Me siento demasiado feliz de estar en el circo social y me encantaría progresar en las artes hasta hacerme una profesional y viajar por varios países. Quiero ser la artista de mi familia y que ellos se sientan orgullosos de mí», expresa Jeilyn Rondón, estudiante de Manzano Arte.

Manzano Arte 2

Jeilyn Rondón es la de traje rojo (derecha)

*Lea también: Alianza social gradúa en parroquia San Agustín a los jóvenes fotógrafos del futuro

Post Views: 2.894
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Circo SocialComunidad TCFundación Manzano ArteLa VegaPadre Alfredo InfanteUCAB


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cuánto pesa (y cuesta) el agua en Venezuela?
      marzo 22, 2023
    • ChatGPT podría enseñar a jóvenes de las barriadas a programar
      marzo 16, 2023
    • «La necesidad» es la primera motivación para emprender un negocio en Venezuela
      marzo 15, 2023
    • La Academia Avión Combat enseña boxeo para la vida
      marzo 12, 2023
    • En Anare la cultura del reciclaje la fomenta la comunidad
      marzo 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Petroleros: nosotros teníamos meses advirtiendo lo que estaba pasando en la industria
    • Sigue la "meneada de mata" en Pdvsa con cambios en su directorio
    • EEUU apoya investigación por corrupción en Venezuela ordenada por Maduro
    • Inicia una nueva edición del Concurso Nacional de Poesía Joven Rafael Cadenas
    • Transportistas lanzan la app Fletamos, un «Yummy» del transporte de carga

También te puede interesar

Fábrica de Cine: filmar para contarlo
marzo 4, 2023
UCAB estrena nuevo rector y designa al padre Arturo Peraza
marzo 4, 2023
A 64,5% de los venezolanos los problemas económicos son los que le generan más estrés
marzo 1, 2023
El brillo regresa al estadio Alejandro Carrasquel de Caricuao
febrero 26, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petroleros: nosotros teníamos meses advirtiendo lo que estaba...
      marzo 22, 2023
    • Sigue la "meneada de mata" en Pdvsa con cambios en su directorio
      marzo 22, 2023
    • EEUU apoya investigación por corrupción en Venezuela...
      marzo 22, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Sin mediciones no habrá protección financiera de la salud,...
      marzo 22, 2023
    • Sin resignación, por Roberto Patiño
      marzo 22, 2023
    • Mosaico rojo-rojito, por Jesús Elorza
      marzo 22, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda