• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FundaRedes: Conflicto de Apure cumple un año ininterrumpido con gran impacto sobre civiles



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CIDH Desplazados Apure
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | marzo 21, 2022

A un año de los enfrentamientos en el Alto Apure entre la Fuerza Armada Nacional (FAN) y grupos irregulares, FundaRedes destacó que el conflicto ha sido ininterrumpido. La ONG señaló que el conflicto en Apure ha dejado el desplazamiento forzado de más de 6.000 personas hacia Arauca y Arauquita (Colombia)


A un año de los enfrentamientos en el Alto Apure entre la Fuerza Armada Nacional (FAN) y grupos irregulares, FundaRedes destacó que el conflicto ha sido ininterrumpido.

Desde enero de 2022, la FAN realiza en la zona la operación Escudo Bolivariano 2022 «Vuelvan Caras», en la cual, según el jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada (Ceofan), general en Jefe (Ej) Domingo Hernández Lárez, han sido desplegados más de 10 mil hombres.

La FANB efectúan tareas de infiltración en la Operación Escudo Bolivariano 2022 "Vuelvan caras" Apure es nuestro! pic.twitter.com/GijQNElzGd

— GJ. Domingo Hernández Lárez (@dhernandezlarez) March 21, 2022

«No podemos decir que hace un año fue el conflicto armado en el estado Apure hoy, se cumple un año ininterrumpido de conflicto donde la población civil incluyendo niños, mujeres y comunidades indígenas han sido las principales víctimas de grandes violaciones de derechos humanos», escribió la gerente de documentación y derechos humanos de Fundaredes, Clara Ramírez, este lunes 21 de marzo, en su cuenta en Twitter.

#21marzo No podemos decir que hace un año fue el conflicto armado en el estado #Apure hoy, se cumple un año ininterrumpido de conflicto donde la población civil incluyendo niños, mujeres y comunidades indígenas han sido las principales víctimas de grandes violaciones de #DDHH pic.twitter.com/YmKJxozcqr

— Clara Ramírez (@Ramirezclara) March 21, 2022

En el balance del conflicto en Apure, FundaRedes reiteró su denuncia sobre la presencia de «vieja data» del Ejército de Liberación Nacional (ELN),  así como la presencias de los Frentes 28 y 10 de Gentil Duarte, de las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Asimismo, la Organización No Gubernamental (ONG) señaló que el conflicto en Apure ha dejado el desplazamiento forzado de más de 6.000 personas hacia Arauca y Arauquita (Colombia);  20 militares muertos en varios ataques (indican que es una cifra extraoficial, 16 efectivos identificados y cuatro por identificar); así como ocho militares de la FAN secuestrados por el Frente Décimo de las FARC.

Además, el conflicto en el Alto Apure ha generado la detención arbitraria de activistas de derechos humanos y periodistas. Hasta este 21 de marzo, sigue detenido el director de FundaRedes, Javier Tarazona, quien fue detenido, en julio de 2021, tras informar, de forma regular, la situación en la zona fronteriza.

La situación en la zona, recordó FundaRedes, ha generado allanamientos ilegales, detenciones arbitrarias, ejecuciones extrajudiciales; desapariciones forzadas, «torturas y tratos crueles; destrucción y quema de casas; locales y escuelas, así como la presentación de falsos positivos».

Este lunes, en una nota, Radio Fe y Alegría recordó que, en 2021, el conflicto en Apure trajo consigo la detención de 32 civiles, señalados de insurgentes, el desplazamiento forzado, las detenciones arbitrarias de campesinos, y «el asesinato de 5 personas por parte de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES)», entre ellas cuatro miembros de una misma familia, lo que se conoció como «La masacre de El Ripial».

📢 “Que el gobierno respete, mi familia no eran ningunos guerrilleros”, aseveró Gemir Ramírez, el único sobreviviente de la familia asesinada presuntamente por las FAES en El Ripial, #Apure pic.twitter.com/OsX8P5IABj

— Servicio de Información Pública (@infopublicave) March 30, 2021

 

Lea también: FAN hace propaganda del despliegue operativo en Apure, pero no informa su costo

 

 

Post Views: 3.656
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureenfrentamientosFrontera


  • Noticias relacionadas

    • Machado llama a la solidaridad con comunidades de Apure incomunicadas tras las lluvias
      julio 31, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas anegadas por las lluvias en Apure
      julio 16, 2025
    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
      julio 14, 2025
    • Crecida de río Apure generó colapso de puente El Muerto que comunica a Bruzual y Mantecal
      julio 14, 2025
    • Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes lluvias
      julio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y nacionales de otros 39 países
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios chavistas detenidos

También te puede interesar

Lluvias afectan 12 municipios en Mérida, seis en Trujillo y unas 600 familias en Apure
junio 26, 2025
FAN desmantela campamento de apoyo al narcotráfico e inutiliza pista clandestina en Apure
marzo 6, 2025
Vance visita frontera sur de EEUU; alcaldes de «ciudades santuario” hablan en el Congreso
marzo 6, 2025
Senadores republicanos presionan para aprobar ley fronteriza sin recortes de impuestos
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025
    • Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas...
      agosto 31, 2025
    • El Pitazo: Dos empresarios detenidos después de la fuga...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda