• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

FundaRedes: En febrero se registraron 33 homicidios en los estados fronterizos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cifras de homicidios son opacas e insuficientes para generar políticas de seguridad
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 15, 2023

El informe de “Contexto Violento”, que realiza periódicamente la ONG FundaRedes, arrojó que en febrero de 2023 se registraron 64 homicidios, 24 desapariciones y/o secuestros y 12 presuntos enfrentamientos armados, en los estados fronterizos y algunos costeros. Bolívar lidera el índice de violencia en general


64 homicidios, 24 desapariciones y/o secuestros y 12 presuntos enfrentamientos armados se registraron en los estados fronterizos y algunos costeros, en febrero de 2023; arrojó el más reciente informe de Contexto Violento, que realiza la ONG FundaRedes.

Falcón, Anzoátegui, Sucre, Delta Amacuro, Guárico, Mérida y Nueva Esparta forman parte del estudio.

Las investigaciones realizadas como parte del Informe de #ContextoViolento correspondiente al mes de febrero de 2023 de FundaRedes, arrojaron un total de 64 homicidios, 24 desapariciones y/o secuestros y 12) presuntos enfrentamientos armados en los estados fronterizos. pic.twitter.com/Xt81cbi1sd

— FundaREDES (@FundaREDES_) March 15, 2023

De acuerdo con la evaluación, «los grupos armados irregulares que han fomentado la inestabilidad y criminalidad en el estado Bolívar» lo colocan por primera vez en el 2023 como la entidad con más índice de violencia en general y la primera en la unidad de análisis desapariciones y/o secuestros, con 13 casos.

«La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional, así como los grupos delincuenciales llamados Sindicatos, dedicados a la extracción ilegal de minerales, mantienen el poder en los municipios que integran el Arco Minero del Orinoco, imponiendo sobre sus pobladores condiciones de esclavitud moderna, abusos sexuales, sometimiento y desplazamiento forzado a los pueblos indígenas, quienes son los titulares de los derechos de uso y aprovechamiento de los territorios en los que ancestralmente han vivido. Este escenario expone a los habitantes de esta jurisdicción a la total indefensión y vulnerabilidad», dice la publicación.

También que cuatro comunidades indígenas del sector Bochinche, parroquia Tumeremo (Bolívar), han sido víctimas colaterales de atropellos por parte de funcionarios militares, tras la llegada de llegada de la Operación Roraima, desplegada por la Fuerza Armada Nacional.

Aunado a esto, en el estado Bolívar se registraron 11 homicidios y un presunto enfrentamiento armado; detalla el informe.

*Lea también: FundaRedes: 53% de homicidios en Bolívar fueron en enfrentamientos con cuerpos policiales

Homicidios en Zulia, Falcón y Táchira

Zulia, Anzoátegui y Sucre lideran la lista de homicidios. En la primera entidad se registraron 16; en la segunda, 12; y en la tercera, 11.

Le siguen Falcón, con cuatro y Táchira, con tres.

«El trabajo de documentación en la entidad andina dejó en evidencia que empezaron a surgir nuevos actores criminales, pues en febrero se registró el asesinato, por parte de las autollamadas Autodefensas Unidas Colombo Venezolana (AUCV), de un adolescente de 14 años en una carnicería ubicada en la redoma de Aguas Calientes, municipio Pedro María Ureña. Además de esto, la presencia del ELN y la megabanda Tren de Aragua también mantienen elevados los índices de violencia en la línea fronteriza», resalta FundaRedes.

El asentamiento de guerrilla y bandas delincuenciales, han aumentado las acciones criminales, con la intención de apoderarse de las diversas localidades generando ingresos ilegales, que les permitan sostener su alto poder de fuego y número de integrante. pic.twitter.com/fIGspsQGEg

— FundaREDES (@FundaREDES_) March 15, 2023

En Guárico, Mérida y Delta Amacuro el saldo fue de dos, por entidad; en Amazonas hubo uno, entidad donde «ha recrudecido la violencia, generando vulnerabilidad en las comunidades indígenas asentadas en ese territorio de basta riqueza de minerales y selva», acota el informe.

«El aumento de la violencia en febrero de 2023 se debe a la acción de grupos guerrilleros y bandas criminales, pero también por la actuación errática de cuerpos de seguridad del Estado venezolano, que han incumplido los procedimientos en concordancia con la ley. Por otra parte, las fronteras del territorio siguieran siendo sinónimo de hostilidad, tensiones y constantes amenazas para sus ciudadanos», concluye la ONG.

Post Views: 3.470
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arco Minero del OrinocoBolívarcriminalidadFundaredeshomicidiosOperación Roraima


  • Noticias relacionadas

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
      octubre 20, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • JEP exige libertad de Javier Tarazona: continúa sin un juicio justo y sin atención médica
      octubre 2, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia de una respuesta estructural en AL
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin Camacaro
    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación

También te puede interesar

Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
septiembre 9, 2025
Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
agosto 27, 2025
Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
julio 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Crimen organizado y desarrollo humano: la urgencia...
      octubre 25, 2025
    • Orlando Fernández Medina, por Alexander Cambero
      octubre 25, 2025
    • San José Gregorio: artista, sabio y santo, por Gorquin...
      octubre 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda