• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Fundaredes exige información sobre joven desaparecida en una mina de Amazonas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

desaparecida
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | mayo 13, 2023

Las ONG Fundaredes y Fundehullan demandaron a los organismos del Estado a activar la búsqueda de Denny Carrasquel, desaparecida en una mina del cerro Yapacana desde el 20 de abril

Alexander Medina | Radio Fe y Alegría Noticias


José Mejías, coordinador de la ONG Fundaredes en el estado Amazonas, denunció a través de Radio Fe y Alegría Noticias que luego de tres semanas de la desaparición de la joven Denny Yerimar Carrasquel en el cerro Yapacana, aún no se tiene información de su paradero.

El activista confirmó con los familiares que la joven, de 29 años de edad y oriunda de Puerto Ayacucho, había llegado a la mina Cacique del cerro mencionado, ubicado en el municipio San Fernando de Atabapo, y no se supo más de ella desde el día 20 de abril. Hasta el 11 de mayo no conocían mayores datos.

«Según las versiones de algunos testigos en el sitio se la llevaron miembros o personas que pertenecen a un grupo irregular que hace vida activa en la región. Pero ellos (sus familiares) les preguntan a esas mismas personas por la muchacha y le responden que ellos no la tienen, que la habían soltado esa misma noche», relató.

Mejías explicó que luego de esta primera información «la buscaron por todos lados y no encontraron ningún indicio de vida. Eso ha motivado que sus familiares hagan las denuncias respectivas en los órganos correspondientes».

*Lea también: Exjefe paramilitar asegura que en Venezuela se enterraron al menos 200 desaparecidos

Según denunció Yandira Romero, su sobrina Denny Carrasquel acudió a la mina del cerro Yapacana «a ganarse unos realitos» al intentar vender unas motocicletas. Los familiares aseguraron que la joven comerciante fue secuestrada en un lugar público por un grupo de irregulares sin explicación alguna.

Tenemos la fe en Dios Todopoderoso y en María santísima que con el apoyo de todos ustedes podremos lograr que se visibilice el secuestro de YERIMAR por parte del #ELN y ellos se apiaden y la liberen sana y salva.
Tengan misericordia señores del #ELN 🙏📿

— 🍒Yandira Romero (@yandiromero07) May 13, 2023

Las ONG Fundaredes y Fundehullan demandaron a los organismos del Estado a activar la búsqueda de Denny Carrasquel.

El coordinador regional de Fundaredes recordó que esto no es la primera vez que ocurre. «Está el caso de la desaparición del señor Wilberto Capico en diciembre del año pasado en esa misma zona de Cacique, en la mina de Yapacana».

Dijo no entender por qué se suscitan este tipo de hechos porque «hay un despliegue militar desde el mes de diciembre y eso llama mucho la atención y preocupa porque estos acontecimientos suceden mientras hay un despliegue fuerte de efectivos militares».

El defensor de derechos humanos ratificó que «nos solidarizamos con los familiares de esta muchacha. Hay una representación de su familia en la zona tratando de ubicarla e indagar qué ha pasado con ella y esperan que se les garantice el resguardo por parte del Estado a su integridad física, ya que están haciendo estas diligencias en el sitio».

Post Views: 2.496
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DesaparicionesEstado AmazonasParque Nacional Yapacana


  • Noticias relacionadas

    • Hay desalojos arbitrarios en Yapacana, advirtió representante del Foro Penal
      septiembre 26, 2023
    • Despliegan más de 25.000 militares en Yapacana para «erradicar la minería ilegal»
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional de la fuerza
      septiembre 25, 2023
    • Otorgan libertad condicional al periodista Luis Alejandro Acosta, detenido en Amazonas
      septiembre 21, 2023
    • FAN contabiliza para este #21Sep casi 13.500 mineros «evacuados» de Yapacana
      septiembre 21, 2023

  • Noticias recientes

    • AN-2015 rechaza consulta sobre el Esequibo: La soberanía no se somete a referendo
    • Comisión de la AN sobre el Esequibo presentó 30 preguntas para referendo consultivo
    • Tras 18 meses sin aumento, el salario mínimo de Bs 130 perdió 87% de su valor
    • Familiares de acusados por femicidio de Nazareth Marín denuncian irregularidades
    • OVCS contabilizó seis protestas en seis estados el #25Sep

También te puede interesar

AN 2015 repudia persecución contra directiva y “masacre” a indígenas en Yapacana
septiembre 19, 2023
Tribunal de Control autoriza a la FAN para detener líderes mineros en Yapacana
septiembre 18, 2023
Muerte y opacidad en Yapacana: activistas rechazan criminalización de la población
septiembre 16, 2023
Mientras la FAN «ejerce soberanía», aumenta cifra de heridos y fallecidos en Yapacana
septiembre 15, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • AN-2015 rechaza consulta sobre el Esequibo: La soberanía...
      septiembre 26, 2023
    • Comisión de la AN sobre el Esequibo presentó 30 preguntas...
      septiembre 26, 2023
    • Tras 18 meses sin aumento, el salario mínimo de Bs 130 perdió...
      septiembre 26, 2023

  • A Fondo

    • Ineficiencia inunda Caracas: lagunas aumentan por descuido...
      septiembre 25, 2023
    • Yapacana pasa por vigilancia de DDHH y uso proporcional...
      septiembre 25, 2023
    • Los negocios del Tren de Aragua: un proyecto redondo...
      septiembre 23, 2023

  • Opinión

    • El norte: ¿enemigo, solución o quimera?, por Félix...
      septiembre 26, 2023
    • Desafíos del gremio de abogados ante la injusticia...
      septiembre 26, 2023
    • Jueces del horror, por Marta de la Vega
      septiembre 25, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda