• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

FundaRedes: Indígenas de Amazonas viven violencia y explotación de grupos irregulares



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 2, 2025

En Amazonas donde el 54% de  población es indígena, se vive una crisis humanitaria sin precedentes. «La incursión de grupos armados irregulares ha transformado su hogar en un escenario de violencia, explotación y desplazamiento forzado», señaló FundaRedes en un informe. La ONG recomienda erradicar la corrupción en cuerpos de seguridad en la zona, especialmente en actividades mineras


En un informe difundido por FundaRedes, el 28 de febrero, titulado “El dilema de los indígenas del estado Amazonas: unirse a los GAI (Grupos Armados Irregulares) o ser desplazados”, se señala que en el Eje Carretero Norte y Sur del se conoció que que muchos indígenas afectados por la incursión de grupos irregulares en sus territorios, han denunciado «que han sido sometidos, maltratados y hasta asesinados por no aceptar el reclutamiento forzado y trabajar en las minas que son dominadas por estos grupos».

En Amazonas donde el 54% de  población es indígena, se vive una crisis humanitaria sin precedentes. «La incursión de grupos armados irregulares ha transformado su hogar en un escenario de violencia, explotación y desplazamiento forzado», indicó FundaRedes.

“Para nadie es un secreto y es una realidad que nosotros tenemos en cuenta, ya que todos lo saben, todos lo conocemos : los grupos irregulares hacen presencia en cada una de las comunidades del municipio Ature, se hacen presencia invadiendo su conuco, invadiéndole su sitio de pesca, su sitio de producción, lo cual ha obligado esto pues a nuestro hermano indígena a desplazarse a otro territorio” , dijo el defensor de pueblos indígenas, Andri Sarmiento, a FundaRedes.

#IndígenasEnPeligro | El nuevo informe de FundaRedes, titulado “El dilema de los indígenas del estado Amazonas: unirse a los GAI o ser desplazados”, nos revela una realidad desgarradora. En esta región, donde el 54% de la población es indígena, se vive una crisis humanitaria sin… pic.twitter.com/fhiSW2UgIv

— FundaREDES (@FundaREDES_) February 28, 2025

En el informe de la ONG se indica que las autoridades venezolanas» han sido criticadas por su inacción e incluso por su colaboración con los grupos armados en estas zonas».

*Lea También: Militares cobran 16 gramos de oro por permitir minería ilegal en Amazonas, denuncia ONG

Dentro de las recomiendas presentadas por FundaRedes para tratar esta realidad en el estado Amazonas, se encuentran la implementación de políticas de protección territorial, «garantizando la integridad de los territorios indígenas y la prohibición de actividades extractivas»; además de incluir consulta indígena: cumpliendo con lo establecido en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), asegurando «el consentimiento libre, previo e informado de las comunidades indígenas para cualquier proyecto que afecte sus territorios».

Otra recomendación de FundaRedes en su informe es erradicar la corrupción en cuerpos de seguridad: investigando y sancionando los vínculos entre autoridades militares y grupos armados irregulares involucrados en actividades mineras; así como ofrecer asistencia a comunidades desplazadas:mediante programas de salud, educación y alimentación en los asentamientos indígenas afectados por el desplazamiento, y desarrollar alternativas económicas sostenibles mediante proyectos de desarrollo comunitario que respeten el medio ambiente y fortalezcan la autonomía de las comunidades indígenas.

 

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.550
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AmazonasFundaredesIndígenas


  • Noticias relacionadas

    • Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
      agosto 3, 2025
    • Casi mil personas están en refugios por fuertes lluvias en Amazonas
      julio 10, 2025
    • Lluvias en Amazonas dejan más de 170 familias damnificadas
      julio 7, 2025
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
      julio 2, 2025
    • Audiencia de Javier Tarazona fue diferida para el próximo 23 de junio
      junio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • "Estoy a salvo": abogada María Alejandra Díaz informa que está exiliada en Colombia
    • En Bolivia celebran triunfo electoral de la derecha: "El masista está fuera"
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso mensual de 160 dólares?
    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez

También te puede interesar

Pueblo indígena Yekuana pide a Maduro mandar autoridades para frenar la minería ilegal
enero 28, 2025
FundaRedes alertó sobre crisis en la frontera: migración, seguridad y DDHH en riesgo
noviembre 8, 2024
El estornudo del caballo, por Aglaya Kinzbruner
octubre 22, 2024
FundaRedes: Acceso a la educación se convierte en un lujo inalcanzable para muchos
octubre 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Estoy a salvo": abogada María Alejandra Díaz informa...
      agosto 18, 2025
    • En Bolivia celebran triunfo electoral de la derecha:...
      agosto 18, 2025
    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña...
      agosto 17, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
      agosto 18, 2025
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda