• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Fundaredes registra más de 30 homicidios en estados fronterizos del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fundaredes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | junio 6, 2022

En 2021, Fundaredes documentó, al menos, 317 presuntos enfrentamientos en los estados fronterizos, en los que 439 personas murieron, lo que representó el 45% del total de las víctimas de homicidio en dichas regiones


La Organización No Gubernamental (ONG) Fundaredes, informó este lunes que durante el mes de mayo se registraron 35 homicidios, 17 desapariciones y ocho enfrentamientos armados en seis de los ocho estados fronterizos del país caribeño.

De acuerdo con la asociación civil, el estado Zulia, fronterizo con Colombia, sigue siendo el «más violento» donde «grupos armados irregulares han retomado actividades de secuestros con fines extorsivos, en un contexto violento donde estos grupos predominan de forma descontrolada».

En mayo, se registraron en esta región 15 homicidios, cuatro desapariciones y ocho enfrentamientos armados.

«El escenario criminal sigue en aumento, por lo que a través del monitor de violencia de Fundaredes, se documentó que, entre enero y mayo de 2022, el estado Zulia contabilizó 126 homicidios, de los cuales el 56% de estas muertes fueron cometidas en presuntos enfrentamientos armados donde participaron cuerpos de seguridad del Estado», agregó.

Mientras que en el estado Bolívar, se documentaron 11 homicidios, cuatro desaparecidos y dos enfrentamientos armados.

A través de un comunicado, la ONG afirmó que en esta región se ven «grandes mafias del oro», gran parte de estas «con aprobación y participación de los cuerpos de seguridad, grupos guerrilleros y los llamados ‘sindicatos’ que controlan la explotación minera, una actividad que por años ha provocado una grave contaminación ambiental, enfermedades epidemiológicas, trabajo forzoso y esclavitud moderna».

Por otra parte, en el estado Táchira, al oeste del país, hubo seis desapariciones y dos homicidios.

*Lea también: Tarek William Saab cree innecesaria investigación CPI «por justicia impecable»

«La intimidación por parte de grupos armados irregulares y las bandas que operan en los pasos irregulares sigue siendo atemorizante para los ciudadanos que transitan por la frontera, ya que en estos territorios prevalece la desaparición, el asesinato y la extorsión», explicó la ONG.

La organización sostuvo que en el estado costero de Falcón se reportaron cinco homicidios y dos enfrentamientos armados.

En el estado Apure hubo dos desaparecidos y un homicidio, y en Amazonas un homicidio y un caso de desaparición.

«La dinámica de violencia y criminalidad en los estados fronterizos de Venezuela, Zulia, Táchira, Apure, Bolívar, Amazonas y Falcón continúa demostrando cómo la población de estas zonas se ven potencialmente en riesgo», apostilló Fundaredes.

En 2021, Fundaredes documentó, al menos, 317 presuntos enfrentamientos en los estados fronterizos, en los que 439 personas murieron, lo que representó el 45% del total de las víctimas de homicidio en dichas regiones.

Con información de Efe

Post Views: 2.280
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FronterasFundaredeshomicidiosVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela pide a EEUU «cesar las campañas de odio» en mensaje por Día de Independencia
      julio 4, 2025
    • Fundaredes denuncia irregularidades en caso de Tarazona al cumplir cuatro años detenido
      julio 2, 2025
    • Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
      junio 26, 2025
    • Guyana califica de «teatro político» las acciones de Venezuela sobre el Esequibo
      junio 25, 2025
    • Maduro hace «llamado urgente» a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
      junio 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños ante la emergencia
    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González

También te puede interesar

Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Venezuela condena bombardeos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares de Irán
junio 22, 2025
EEUU emite licencia que protege a Citgo de acreedores hasta diciembre
junio 20, 2025
Venezuela lidera cifra global de refugiados entre 122 millones de desplazados
junio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Solidaridad bajo la lluvia: así responden los merideños...
      julio 6, 2025
    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda