• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

G7 ayudará «lo más rápido posible» a países afectados por incendio en la Amazonía



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 25, 2019

El presidente de Brasil, Jair Bolsonario, agradeció el apoyo de los distintos países para superar la crisis causada por los incendios en la Amazonía y aseguró que siempre «buscó un diálogo junto a los líderes del G7»


Los países del Grupo de los Siete (G7), reunidos en Francia, acordaron ayudar lo «más rápido posible» a los países afectados por los incendios que azotan la selva amazónica, comentó este domingo el presidente francés Emmanuel Macron.

«Hay una verdadera convergencia para decir que estamos todos de acuerdo en ayudar lo más rápido posible a los países afectados por estos incendios», dijo Macron desde la ciudad de Biarritz.

Días antes de que iniciara la cumbre, el presiente de Francia había pedido a los líderes del mundo que organizaran reuniones con carácter de urgencia para tratar el tema de los voraces incendios que afectan la selva más grande del mundo y la que provee 20% del oxígeno del planeta para buscar «medidas concretas».

«Nuestra casa arde. Literalmente. El Amazonas, el pulmón de nuestro planeta que produce 20% de nuestro oxígeno, está ardiendo. Es una crisis internacional. Miembros del G7, nos vemos en dos días para hablar de esta urgencia», había escrito Macrón el viernes en su cuenta de Twitter.

60% de la Amazonía está ubicada en Brasil, cuyo presidente, Jair Bolsonaro ha sido criticado por su falta de atención al incendio y su política contraria al medioambiente. Sin embargo, el resto de la selva amazónica ocupa territorios de Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Guyana, Perú, Surinam y Guyana Francesa.

Colombia dijo que se mantiene en conversaciones con Chile para prestar ayuda y combatir los incendios. Asimismo, Emmanuel Macron agregó: «Nuestros equipos están estableciendo contactos con todos los países del Amazonas para que podamos lograr compromisos concretos en torno a recursos tecnológicos y fondos».

El G7 está formado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido.

*Lea también El papa pide que incendios en la Amazonía «sean controlados lo antes posible»

Bolsonaro agradece apoyo para superar la crisis

El presidente de Brasil, Jair Bolsonario, agradeció el apoyo de los distintos países para superar la crisis causada por los incendios en la Amazonía y aseguró que siempre «buscó un diálogo junto a los líderes del G7», en alusión a la tensión internacional desatada por el fuego en la selva amazónica.

El mandatario de Brasil dijo también que su país es «una de las mayores democracias del mundo, comprometido con la protección ambiental».

No obstante, el ministro de Educación brasileño, Abraham Weintraub, arremetió este domingo contra el presidente de Francia, Emmanuel Macron, a quien calificó como un «canalla oportunista», luego de que el líder francés amenazara con no firmar el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur si Brasil no cumple sus compromisos ambientales.

En su cuenta de Twitter, Weintraub afirmó que «Francia es una nación de extremos», que ha generado tanto «ilustrados como comunistas», y que Macron «no está a la altura de esa disputa».

Fondo internacional por la Amazonía

La ministra francesa de Ultramar, Annick Girardin, apuesta por crear un fondo internacional en favor de la Amazonía, a la vista del «fracaso» del brasileño, para poner en marcha acciones contra los incendios y para la reforestación.

Esta propuesta de Francia fue apoyada Guayana francesa y otros cuatro representantes de ese territorio fronterizo con Brasil.

«Frente al fracaso del fondo de la Amazonía de Brasil, debemos crear un fondo internacional que no sea directamente dependiente de los estados», señalan los autores y detallaron que en función del dinero recaudado, lanzarían luchas «concretas, puntuales, dirigidas hacia los actores locales, contra los incendios y para la reforestación».

Francia recuerda que en los últimos años se han perdido más de 550.000 kilómetros cuadrados de la Amazonía y que solo el pasado mes de julio desaparecieron más de 2.500 kilómetros cuadrados de bosque, «principalmente en Brasil».

Post Views: 1.984
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Emmanuel MacronG7Incendio en la AmzoníaJair Bolsonaro


  • Noticias relacionadas

    • Macron perdió la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional de Francia
      junio 20, 2022
    • Chile, Brasil y Cuba con nuevos pronunciamientos sobre la Cumbre de las Américas
      mayo 16, 2022
    • Papa Francisco listo para hablar con Putin y Rusia pide que no envíen más armas a Ucrania
      mayo 3, 2022
    • Guaidó y otros opositores esperan que Macron siga respaldando su causa en Venezuela
      abril 25, 2022
    • Francia reeligió a Emmanel Macron como presidente con una abstención histórica de 27%
      abril 24, 2022

  • Noticias recientes

    • Al lado de espada de Bolívar, Petro oferta beneficios a grupos armados si firman la paz
    • Francia Márquez: "Hasta que la dignidad se haga costumbre"
    • Maduro "tiende la mano" a Petro y a Colombia para reconstruir relación bilateral
    • Gustavo Petro tomó juramento como primer presidente de izquierda de Colombia
    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega" a gobiernos extranjeros

También te puede interesar

Entérate de otras noticias importantes de este #16Abr
abril 16, 2022
Inician presidenciales de Francia en territorios de Ultramar con leve ventaja de Macron
abril 9, 2022
EEUU pide a Rusia retirar tropas pero Moscú advierte que ataque se recrudecerá en Ucrania
marzo 3, 2022
Lucha en el Donbás cobra sus primeras víctimas mientras el G7 pide desecalada en Ucrania
febrero 19, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Al lado de espada de Bolívar, Petro oferta beneficios...
      agosto 7, 2022
    • Francia Márquez: "Hasta que la dignidad se haga costumbre"
      agosto 7, 2022
    • Maduro "tiende la mano" a Petro y a Colombia para reconstruir...
      agosto 7, 2022

  • A Fondo

    • Tierras a Irán: desde la intervención estatal a la "entrega"...
      agosto 7, 2022
    • Cruzar el Darién deja marcas físicas y psicológicas...
      agosto 5, 2022
    • ¿Qué falta para el arranque de los "motores" en las zonas...
      agosto 4, 2022

  • Opinión

    • Política en tiempos de guerra, por Fernando Mires
      agosto 7, 2022
    • Los turbios criterios de EE.UU. para señalar corruptos...
      agosto 7, 2022
    • ¡Onapre ladrón, te sale Tocorón!, por Gregorio Salazar
      agosto 7, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • La Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda