Gabriel Boric, el presidente más joven del mundo, jura como presidente de Chile

Gabriel Boric, quien promete llevar adelante un gobierno de izquierda moderada, se estrenó en su cargo retirando 139 querellas contra manifestantes que participaron en el estallido social de octubre de 2019. Las acusaciones fueron presentadas por el gobierno del saliente presidente Sebastián Piñera basadas en la Ley de Seguridad del Estado
Gabriel Boric juró este 11 de marzo como presidente de Chile. Durante la ceremonia, realizada ante el Congreso de ese país, prometió conservar la independencia de la nación y hacer respetar la Constitución.
Boric tiene 36 años de edad, lo que lo convierte en el mandatario más joven en la actualidad. Fue electo en segunda vuelta como representante de una coalición partidista y ofreció llevar adelante un gobierno e izquierda moderada.
El gobierno de Boric anunció como primera medida el retiro inmediato de 139 querellas presentadas por el saliente presidente, Sebastián Piñera, con base en la Ley de Seguridad del Estado (LSE), contra manifestantes que participaron en el estallido social de octubre de 2019.
A raíz de la revuelta social, se mantienen detenidas un centenar de personas sin que hasta ahora hayan sido condenadas.
*Lea también: Biden conversa con presidente de Ucrania sobre aumento de sanciones a Rusia
Las nuevas ministras del Interior, Izkia Siches, y de Justicia, Marcela Ríos, señalaron que el retiro de la aplicación de la controvertida Ley de Seguridad del Estado «fue una promesa plasmada en el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric y busca que la LSE no sea utilizada para la persecución injusta y desproporcionada», reseñó ANSA.
La nuevas funcionarios develaron que se conformará una mesa de reparación para las víctimas de violación de Derechos Humanos, a cargo de la próxima Subsecretaria de derechos Humanos, Haydee Oberreuter.
Otra medidas de la nueva administración será impulsar desde el ministerio de Economía el apoyo a micro, pequeños y medianos comerciantes de sectores afectados en el contexto de las manifestaciones del estallido social, quienes sufrieron de forma directa daños severos en sus fuentes de trabajo.
Como parte de la agenda de recuperación inclusiva, se destinarán recursos para reactivar los barrios y espacios afectados, asegurando así que vuelvan a estar disponibles para emprender.