• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Galerías y centros culturales de Caracas rendirán homenaje a Sofía Ímber



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 26, 2024

El Centro Cultural UCAB, el Trasnocho Cultural y las galería D’Museo y Freites llevarán a cabo una serie de eventos, exposiciones y presentaciones teatrales y literarías para conmemoración del centenario del nacimiento de la periodista y promotora cultural Sofía Ímber (1924-2017). La programación inicia el próximo 8 de mayo y se extenderá hasta mayo de 2025


Con motivo de la conmemoración del centenario del nacimiento de la periodista y promotora cultural Sofía Ímber (1924-2017), se llevará a cabo una extensa programación que abarca exposiciones, la presentación de la obra de teatro La Señora Imber y la reedición de libro El Macssi, un museo diferente tomando los espacios del Centro Cultural UCAB, el Trasnocho Cultural y la galería D’Museo del Centro de Arte Los Galpones.

Las exposiciones que se realizarán en el marco de esta programación se exhibirán en tres espacios distintos y según explica la curadora e investigadora de artes visuales, María Luz Cárdenas, «se perfilan bajo el enfoque de musealización de personajes, sus aportes y su valor histórico. El objetivo es proporcionar una perspectiva de la importancia, influencia y aportes de Sofía al desarrollo cultural y la proyección del arte venezolano, a través de su labor periodística e institucional, especialmente el Museo de Arte Contemporáneo Sofía Imber y la promoción de las artes y artistas en los años del ingreso de la modernidad en Venezuela».

El modelo expositivo de estas intenta «reconstruir el mundo del personaje» a través de elementos que no necesariamente tienen el centro de atención en obras de arte, sino que se extiende a documentos, manuscritos, correspondencias, material bibliográfico o imágenes, cuya solución en el espacio se enfoca en el uso de tecnologías, medios de proyección o presentación de documentos, obras de su colección privada e iconografía desde la perspectiva de los artistas (retratos, caricaturas, dibujos); detalla Cárdenas.

*Lea también: Sofía Ímber y el periodismo

En tal sentido, el 8 de mayo a las 11:00 a.m., en la Sala Sofía Imber del Centro Cultural UCAB, se inaugurará la exposición permanente Sofia Imber 100 años. En contexto, la muestra es una cronología en dibujos y fotografías, en un evento en el que se realizará el relanzamiento de la Cátedra Fundacional Sofía Imber y Carlos Rangel, así como de la Sala Sofía Imber, inaugurada en 2014, y que cuenta con una valiosa colección de libros donada por Sofía Imber, además de un área expositiva donde se puede disfrutar de variadas exhibiciones.

Mientras que en la Librería El Buscón del Trasnocho Cultural se exhibirá una selección de afiches , bajo el título de Sofía Imber 100 años. Homenaje, la cual permanecerá hasta finales de mes.

La galería D’Museo del Centro de Arte Los Galpones inaugurará el 9 de mayo la muestra titulada Sofía Imber 100 años. Habitar la memoria. La exposición propone una lectura inmersiva en una instalación donde se recrea el ambiente que rodeaba a Sofía Imber, acompañado por una presentación de cinco videos sobre el Macsi (ahora Museo de Arte Contemporáneo Armando Reverón), la colección, su labor en el periodismo, su vida personal y familiar, y un video interactivo con inteligencia artificial. Además, el mural de la entrada del Centro de Arte Los Galpones estará dedicado a la exposición.

La actriz Julie Restifo interpreta a Sofía Ímber en la obra «La señora Ímber» | Foto: Cortesía

La Sra Ímber vuelve a las tablas

Como parte de la programación conmemorativa, se llevará a escena en el Trasnocho Cultural, del 8 al 26 de mayo, la obra La Señora Ímber, monólogo protagonizado por Julie Restifo, basado en el libro homónimo escrito por el periodista Diego Arroyo Gil sobre la vida de la fundadora del Macsi. Con la adaptación y dirección teatral de Javier Vidal, la pieza se estará presentando los días viernes a las 6:00 p.m., sábados y domingos a las 5:00 p.m., con entradas a la venta en www.ticketmundo.com.ve y en las taquillas del teatro.

La Galería Freites se suma a la celebración de este centenario con la reedición del libro El Maccsi, un museo diferente, publicación que registra el legado artístico de este importante personaje en la vida cultural venezolana.

Cabe destacar que la conmemoración del Centenario de Sofia Imber se extenderá hasta mayo de 2025 con nuevas exposiciones, foros y reflexiones en torno a su aporte para el desarrollo cultural del país, con el apoyo institucional de la Fundación Polar y Banesco, y la organización de un Comité integrado por Adriana Meneses, Imelda Cisneros y Caroline Oteyza.

Salas del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas durante la gestión de Ímber | Foto: Cortesía

*Lea también: Maccar exhibe la «Fe de Vida» de una institución que sigue en coma

Vida y obra

Sofía Ímber (1924-2017) nació en Rumania y a los seis años de edad se trasladó a Venezuela junto con sus padres. Estudió periodismo en Caracas y desarrolló una destacada labor como periodista en el país. Asimismo, se destacó como promotora de arte al fundar en 1974 el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Ímber (Macsi), el cual dirigió durante casi tres décadas, y donde se exhibe una colección permanente de alrededor de cuatro mil obras, considerada como la mejor colección de arte contemporáneo de América Latina. A lo largo de su trayectoria recibió múltiples reconocimientos nacionales e internacionales, entre los cuales se incluyen el Premio Nacional de Periodismo, Premio Nacional de Artes Plásticas, Orden del Libertador, la Medalla Picasso que otorga a Unesco, Orden de Isabel la Católica (España), Legión de Honor (Francia), Orden Mexicana del Águila Azteca (México), entre otros.

Información: Nota de prensa

Post Views: 9.637
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Centro Cultural UCABCentro de Arte Los GalponesDMuseoSofía ÍmberTrasnocho Cultural


  • Noticias relacionadas

    • #AgendaCul | Fin de semana para no quedarse en casa: ¿qué tiene Caracas para ti?
      noviembre 15, 2024
    • #AgendaCul | Música, cine y teatro: este fin de semana tiene todas las opciones para ti
      noviembre 8, 2024
    • #AgendaCul | Cine, música y baile: este fin de semana, Caracas lo tiene todo para ti
      octubre 23, 2024
    • #AgendaCul | Entérate de todo lo que tiene la movida cultural caraqueña para ti
      octubre 4, 2024
    • #AgendaCul | Fin de semana para salir de casa y disfrutar de la movida cultural
      septiembre 20, 2024

  • Noticias recientes

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca
    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa y afirma que no es terrorista

También te puede interesar

#AgendaCul | Dile no a la monotonía este fin de semana en Caracas
septiembre 11, 2024
#AgendaCul | Este fin de semana sal de casa y disfruta de la movida cultural caraqueña
septiembre 5, 2024
#AgendaCul | Sal de la rutina y descubre qué tiene la movida cultural caraqueña para ti
julio 3, 2024
#AgendaCul | Fin de semana de teatro, ballet y música: ¿qué tiene Caracas para ti?
junio 28, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda