• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Si gana Duque, si gana Petro, por Leandro Area Pereira



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gustavo Petro e Iván Duque. Foto: Libertad Digital
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Leandro Area Pereira | @leandroarea | junio 6, 2018

@leandroarea


No es poca cosa lo que se va a definir en Colombia en circunstancias nacionales, regionales y mundiales de alto riesgo para la paz y el equilibrio internacional.

Es tal la importancia del evento electoral del próximo domingo 17 de junio, que la decisión ciudadana de ese día traerá consecuencias históricas, previsibles unas, imprevisibles otras, sobre el destino de todos. Así de simple, así de complejo.

Por ello es importante levantar la mirada sobre números y encuestas, opiniones y controversias domésticas, tan sesgadas y abrasivas como siempre, para reflexionar sobre lo que verdaderamente está en juego, más allá de candidaturas y banderías políticas, negocios, ministerios y cargos, como lo es la pugna por el control del poder político nacional e internacional. Libertad o dictadura.

En Colombia, dónde no, se vive una etapa de visible fractura del andamiaje socio-cultural, ético, político y económico, sobre el que se sostenía la relativa estabilidad social. Todo equilibrio es inestable por naturaleza, es verdad, pero hoy en estado de preocupante y creciente deterioro e inseguridad. Río revuelto. Cocodrilos hambrientos. Diques rotos.

Es evidente que el mundo vive una fase compleja en su desarrollo en la que todo está en discusión, en veremos. No hay verdad, ni siquiera verdades, no hay brújulas orientadoras, no hay orden político estable ni modelos creíbles de un todo. Es el mundo de la creciente disconformidad social, política, económica, religiosa, personal, valorativa. Todo es duda y apremio. Nada se pierde, todo se esconde o envilece. La fe ya no mueve montañas, la corrupción sí.

Los valores, aquellos valores sólidos, indiscutibles, relacionados con la verdad, el bien y la justicia, son credos que se recitan en museos a los que nadie asiste a pesar de que la entrada es gratis.

“Ser o no ser” ya no es un dilema o una afirmación de destino. Ahora se puede, se debe, se tiene que ser socio de clubes distintos y hasta excluyentes el uno del otro porque de lo que se trata es de sobrevivir, y para ello los principios son una carga, un estorbo, peso muerto del que es más práctico deslastrarse. El pragmatismo se impone y es bien recibido por las circunstancias extremas de un presente ajeno y además globalizado.

Y a todas estas la Política, arte y ciencia, instrumento al fin de la acción colectiva, se ha convertido en títere de la realidad que ha logrado desbordarla. Claro que aún quedan algunos liderazgos y líderes, en vías de extinción en todo caso, debilitados frente a la mayor de las empresas, la paz mundial, y dedicados a conserjerías particulares a cambio de prebendas electorales, gobiernos, curules y espejos ególatras. Bisutería.

*Lea también: Debatiremos públicamente con Nicolás, por Omar Ávila

El caso colombiano se enhebra como nunca antes a esta marea de circunstancias inestables, perniciosas, y se está allí, en encrucijada histórica, por escoger entre dos modelos de existencia opuestos entre sí. Los venezolanos sabemos de ello, y mire usted que cuánto.

Por ello ha extrañado tanto, desde aquí, esa neutralidad axiológica y política, casi que de pureza matemática, demostrada por algunos candidatos en el hermano país, que se lavan las manos, por puro cálculo personal, frente a las opciones en pugna que son, a diferencia de otros tiempos, radicalmente, existencialmente opuestas. Democracia o comunismo.

Buena parte del futuro del continente, y ni que decir de Colombia, se juega el próximo domingo 17 de junio donde candidaturas impensables si no fuera por las condiciones de pobreza, desencanto político e impunidad institucional, no podrían estar ocupando el lugar de privilegio, mediático, inmediatico y mediatizado, que conquistan las calenturas populares de estos y otros tiempos

En el fondo y en la superficie se mira la crisis profunda del modelo político democrático de cuyas viseras expuestas aparecen los males que hoy vemos por doquier, que invaden nuestras vidas y días como los monstruos, hoy hechos más realidad que nunca, dibujados por el talento visionario de Goya, ese español universal.

[email protected]

http://leandroareaopina.blogspot.com/

Post Views: 3.696
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Leandro AreaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025
    • Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques de EEUU en el Caribe, según Acnur
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios colombianos extraditados desde Venezuela
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales de profesores universitarios
    • Diosdado Cabello asegura que no hay negociación con oposición: Respeten la Constitución

También te puede interesar

Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
noviembre 9, 2025
Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
noviembre 9, 2025
La vida del venezolano, por Stalin González
noviembre 9, 2025
Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Éxodo de venezolanos sigue estable desde los ataques...
      noviembre 10, 2025
    • Rusia condena a 13 años de prisión a mercenarios...
      noviembre 10, 2025
    • APUZ insta a la ciudadanía a apoyar reclamos salariales...
      noviembre 10, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Ni los habitantes de Tumeremo saben dónde queda la gobernación...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson...
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda