• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Ganaderos afirman que decretos regionales han desmembrado la distribución de la carne



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fedenaga - ganaderos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | octubre 24, 2018

El presidente de Fedenaga Armando Chacín, aseguró que las malas políticas han destruido el aparato productivo del país, al mismo tiempo, denunció que las autoridades regionales “no están dejando salir la carne a otros estados”


La carne aún brilla por su ausencia en muchas zonas del país. Tras las últimas medidas económicas anunciadas por el gobierno de Maduro, una de las consecuencias palpables para las familias venezolanas es la desaparición de la proteína en la mesa.

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) Armando Chacín, consideró que el proceso de producción de la proteína bovina “está tal cual y como estaba antes”, la única diferencia es que ahora la escasez de pollo y cerdo ha agudizado la situación.

*Lea también: Winston Cabas: Crisis eléctrica no es culpa de las ratas sino del Gobierno

El representante gremial recordó que actualmente el sector puede cubrir solo el 40% de la necesidad que hay en el país. En este sentido, agregó que la distribución del producto se ha visto afectada porque los gobernadores de estados como “Barinas, Apure, Yaracuy y Cojedes se han dado la tarea de no dejar guiar la carne que va hacia los centros de matanza”.

Con respecto a los altos precios en los que es vendida la poca carne que aparece en algunas entidades, Chacín se preguntó que “si el control de los estados lo tienen los gobernadores ¿Por qué la carne está llegando en proporciones que no son las acordadas?”.

“A pesar que no obedecen nuestras estructuras de costos hay 11 cortes que están regulados (…) ¿Si los gobernadores son los que están arrojando la carne al centro del país por qué está llegando tan cara y por qué la pagan tan económica a los productores?”, matizó.

Mano pelúa

A su juicio las malas políticas han destruido el aparato productivo del país. Denunció que las autoridades regionales “no están dejando salir la carne a otros estados” y han ejercido medidas que se alejan de las potestades legales que tienen los productores cárnicos.

Entre los decretos regionales que a juicio de Chacín han afectado la producción se carne se encuentra el emitido por la gobernación de Barinas cuya medida consiste en que “se dispondrá de 10% de los semovientes arrimados para su beneficio dentro de la entidad, por parte de los productores del estado, a través de las salas de matanza y/o mataderos en los diferentes municipios para ser adquiridos bajo la modalidad de compra por parte de la Empresa Agropecuaria Ezequiel Zamora de Barinas”.

*Lea también: Aplicarían pena de 15 días a 6 meses a custodios de Alban para reforzar tesis de suicidio

El productor aseguró que con los decretos aprobados por los Gobernadores se pretende “desmembrar al Estado”. Detalló que la carne que es confiscada a los productores “supuestamente es para las personas de menores recursos”. Sin embargo, sostuvo que el producto es traslado a la capital y es “por eso que se consigue el kilo de carne en Bs.S 700”.

“Los gobernadores le meten la mano al sector productivo para enriquecerse junto a un pequeño grupo que está en ese negocio”, exclamó.

Falta de todo

Por su parte, el Presidente de la Unión de Ganaderos del Municipio Rosario de Perijá del Estado Zulia (Ugavi), Omar Márquez, aseguró a TalCual que otra de las causas por la que se ha entorpecido la distribución de carne en la nación es la falta de combustible. Asimismo, precisó que los ganaderos no han podido arrimar a los animales porque esperan llegue la vacuna contra la aftosa. En este sentido, explicó que la falta de insumos médicos también ha atrasado el proceso.

Afirmó que el sector produce en cifras muy cercanas a las de octubre del pasado año 2017. Sin embargo, agregó que cuando “nuestro compañero el pollo desaparece no se ve la carne”.

Recalcó que la confiscación de carne da un zarpazo al abastecimiento. El presidente de Ugavi, manifestó que se han recibido informaciones de decomisos del rubro “con todo y que van legales cuando van por estados llaneros”.

Sin embargo, aseveró que la producción cárnica no se ha paralizado pese a que los ganaderos siguen trabajando a pérdida.

Post Views: 1.948
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DesabastecimientoEntrevistaEscasez de carneGanaderos


  • Noticias relacionadas

    • Horacio Blanco sobre su proyecto solista: «Me cansé de gritar, déjame susurrar»
      marzo 21, 2023
    • Martin Baron: «Los periodistas debemos ser partidarios de la verdad, no de otras causas»
      marzo 5, 2023
    • Iván Puerta: Nuevos restaurantes cerrarán por improvisación y desconocimiento del negocio
      febrero 17, 2023
    • Productores del municipio Zamora de Barinas denuncian que «cuatreros» los tienen azotados
      agosto 16, 2022
    • Isabel Castillo: Recuperaremos en la frontera la relación comercial que nunca debió interrumpirse
      agosto 13, 2022

  • Noticias recientes

    • Ministro de Industrias promete recuperación mensual del salario de trabajadores de la CVG
    • Bandera Roja acordó dar su respaldo a Juan Guaidó en las primarias
    • Ecopetrol niega interés en comprar a la estatal venezolana Monómeros
    • 1.390 venezolanas fueron rescatadas de redes de trata en 2022
    • Jóvenes de la UCV conformaron Comités Estudiantiles de Apoyo a la Primaria

También te puede interesar

Entrevista a la señora inflación, por Reuben Morales
julio 25, 2022
Stalin González pide reunificar a la oposición y hacer primarias a finales de 2023
julio 24, 2022
Copa Airlines: Estaremos donde haya demanda y necesidad de nuevas conexiones en Venezuela
julio 20, 2022
Entrevista al hueco de mi calle, por Reuben Morales
junio 13, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministro de Industrias promete recuperación mensual...
      marzo 24, 2023
    • Bandera Roja acordó dar su respaldo a Juan Guaidó...
      marzo 24, 2023
    • Ecopetrol niega interés en comprar a la estatal venezolana...
      marzo 24, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Empresas, a confiar en la IA, por David Somoza Mosquera
      marzo 24, 2023
    • Destinar ganancias de Citgo a un fondo de pensiones,...
      marzo 24, 2023
    • Mujer y política, en Venezuela, por Griselda Reyes
      marzo 24, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda