• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ganaderos afectaciones lluvias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 14, 2025

Las lluvias no cesan en los principales estados ganaderos del país. Barinas, Apure y Portuguesa registran miles de hectáreas inundadas, fincas bajo agua, pérdidas de animales y familias afectadas. Aunque el sector advierte que aún no es posible cuantificar los daños, afirman que la emergencia es crítica. A las autoridades les solicitan medidas como financiamiento y alivio tributario


Las lluvias no dan tregua en estados ganaderos como Barinas, Apure y Portuguesa, donde el desbordamiento de ríos y las tierras anegadas han puesto en crisis al sector agropecuario. Alexis Algarra, director de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), advierte que la situación es grave, pero recalcó que no se prevé escasez ni aumento de precios de carne, leche o queso. «Los ganaderos no hemos dejado de abastecer con nuestros productos el mercado nacional», afirma.

Algarra explica que estados como Barinas, Portuguesa, Trujillo, Mérida y Apure, con extensas zonas dedicadas a la ganadería, están inundadas: fincas bajo el agua, familias evacuadas, infraestructura rural colapsada y rebaños en riesgo. «La crisis que estamos viviendo es terrible. Los productores tienen que hacer maromas para poder salvar sus rebaños con todas las pérdidas económicas que eso conlleva», confiesa a TalCual vía telefónica.

Por su parte, José Labrador, productor y presidente de la Federación de Ganaderos de Barinas, dice que toda la situación con las lluvias en Mérida los afectó directamente. «Toda Barinas está afectada, especialmente al sur, lo que es lindero con Apure. Hay uno o dos millones de hectáreas, más o menos, afectadas», dice, y aclara que en este momento es difícil cuantificar los daños porque las precipitaciones no han cesado.

Algarra coincide con Labrador sobre las pérdidas de reses, cercas, corrales y otros daños materiales, pues reitera: «Estamos atravesando esta crisis en este preciso momento. Cualquier dato sería aventurado e irresponsable»; no obstante, Labardor añade que «los números son preocupantes».

Labrador explica que son más de 20 ríos que bajan desde la Sierra Nevada, Mérida, con una fuerza descomunal, y asegura que jamás habían visto unas lluvias con esa cantidad de agua, «había habido crecientes e inundaciones, pero nunca en estos niveles».

*Lea también: Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

Fincas inundadas y familias afectadas

El gobernador de Barinas, Adán Chávez, informó el pasado 10 de julio que hay más de 10 mil familias afectadas producto de las precipitaciones y José Labrador asevera que todas las zonas ganaderas están golpeadas. Detalla que municipios como Pedraza, Sosa, Obispos, Zamora, Bolívar y Andrés Eloy Blanco están perjudicados; añade que en localidades como Nutrias, Maporal, La Tigra y Santa Bárbara han tenido que desalojar a los pobladores y movilizar rebaños hacia tierras altas.

«Muchas fincas de productores pequeños, medianos y grandes están casi en su totalidad bajo el agua. Hubo que mover a las personas de sus viviendas y han perdido potreros, animales y hasta electrodomésticos. En el municipio Pedraza hay unas 80.000 hectáreas bajo el agua», cuenta el productor, quien sostiene que la situación es de emergencia.

Las precipitaciones en el estado Portuguesa tienen tres semanas continuas y han causado daños en puentes e infraestructuras en municipios como Unda y Sucre. Hasta el jueves 10 de julio había 11 municipios afectados con 3.800 viviendas agravadas, 34 puentes caídos y un fallecido a causa de las lluvias.

Apure tampoco escapa de la situación con las lluvias y sectores como Páez, Pedro Camejo, Muñoz y Rómulo Gallegos están entre los más golpeados por los desbordamientos e inundaciones.

afectaciones lluvias

Además de las pérdidas de animales, el representante de la Federación de Ganaderos de Barinas asegura que en la entidad se han reportado fallecimientos de personas. «Es gente que está arriesgando sus vidas para salvar sus animales: en Caparo se ahogó un joven y por los lados de Pedraza un señor»; sin embargo, las autoridades aseguran que no hay víctimas fatales tras las lluvias.

El productor José Labrador insiste en que «la situación es grave, de emergencia» porque sostiene que solo en Barinas hay muchas familias afectadas: «Hay quienes han perdido todos sus enseres, sus vehículos y casas, en la Ciudad de Nutrias, frontera con Apure, el río Arauca parece un océano».

Uno de los efectos más severos, explica Algarra, ha sido la pérdida de forraje. «Cuando las superficies forrajeras están bajo agua, no hay manera de alimentar al ganado. Nos ha tocado movilizar los rebaños a tierras altas, en condiciones extremas. Estamos trabajando por la supervivencia del rebaño».

https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2025/07/WhatsApp-Video-2025-07-10-at-2.58.04-PM.mp4

Sigue la producción

Tanto Algarra como Labrador recalcan que el abastecimiento no se ha interrumpido, gracias a la coordinación entre productores y autoridades locales.

Pese a la situación de gravedad con las lluvias de los últimos días, Fedenaga destaca que han mantenido la distribución: «Hemos encontrado la manera de seguir abasteciendo el mercado, gracias a la solidaridad entre asociaciones ganaderas y coordinación con autoridades municipales, regionales y nacionales», expone Alexis Algarra, quien indica «no hemos interrumpido el suministro de nuestros productos a la mesa del venezolano».

afectaciones lluvias 2

El presidente de la Federación de Ganaderos de Barinas también explica que hay un respaldo con productos cárnicos y sus derivados en los estados Guárico, Anzoátegui y Monagas, que no se han visto tan afectados por las precipitaciones y afirma que pueden seguir abasteciendo. «Vamos a estimar que bajó la producción de queso o la sacada en 50% (en Barinas), pero el ganado gordo para matadero está saliendo y tenemos que sacarlo, aunque no estén terminados, para que no se pierda en el agua».

Adelanta que en los próximos días estarán llegando grandes cantidades de carnes desde Barinas a los frigoríficos en Caracas y a otras urbes del país «porque se están mandando gandolas hacia el centro».

Financiamiento urgente

La Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga) plantea al Ejecutivo un llamado urgente con dos propuestas concretas:

  1. Política de financiamiento inmediata a través de la banca nacional. «No pedimos que nos regalen nada. Solo solicitamos financiamiento para respaldar al sector en medio de esta calamidad»
  2. Exoneraciones tributarias, especialmente del impuesto sobre la renta, para aliviar la carga fiscal en plena emergencia.

«Las pérdidas van a ser cuantiosas. Necesitamos de todo el apoyo posible para salir adelante. Esta coyuntura climática nos sigue golpeando severamente», afirma Algarra, quien añade que las conversaciones con el gobierno nacional han sido constantes.

En este mismo sentido, el productor José Labrador le solicita a las autoridades tomar medidas urgentes «para recuperar todas las pérdidas» y atender a los ciudadanos que quedaron sin viviendas y enseres.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 221
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ApureBarinasFedenagaGanaderosganadollanosLluviasPortuguesa


  • Noticias relacionadas

    • Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes lluvias
      julio 13, 2025
    • Casi mil personas están en refugios por fuertes lluvias en Amazonas
      julio 10, 2025
    • Cifra de fallecidos por las inundaciones en Texas sube a 91
      julio 7, 2025
    • Fedeagro: Lluvias en la región andina destruyeron 150 hectáreas de tierras cultivables
      julio 7, 2025
    • Sube a 68 cifra de fallecidos por inundaciones en Texas: Trump declara emergencia
      julio 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
    • Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes lluvias

También te puede interesar

Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales hasta este #5Jul
julio 5, 2025
Más de 24 mil familias, 61 vías y 595 viviendas afectadas por lluvias en Mérida
julio 2, 2025
Balance de lluvias: 1.200 familias afectadas en Barinas, tres fallecidos y vías afectadas
julio 1, 2025
Conferencia Episcopal pide fortalecer la respuesta humanitaria ante lluvias en el país
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Más de 5.000 familias están afectadas en Apure por fuertes...
      julio 13, 2025
    • Madre de periodista Víctor Ugas implora a Fiscalía...
      julio 13, 2025
    • Súmate insiste en inocencia de Nélida Sánchez y pide...
      julio 13, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda