• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ganaderos consideran que medidas económicas del Gobierno pedalean en el mismo error



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

fedenaga - ganaderos fiebre aftosa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | septiembre 13, 2018

Sobre  la entrada en vigencia del nuevo convenio cambiario, los ganaderos aseguran estar a la expectativa. Aseveran que las medidas despiertan incertidumbre porque las reglas no están claras


Los productores cárnicos consideran que con las medidas económicas anunciadas por el gobierno de Maduro se pedalea en el mismo error y se continúa afectando al aparato productivo del país.

El presidente del Instituto Venezolano de la Leche y la Carne (Invelecar), Carlos Odoardo Albornoz, informó a través de su cuenta en la red social Twitter que en una reunión celebrada el pasado 12 de septiembre se anunció que el gobierno nacional a través de los gobernadores regionales será el encargado de distribuir y comercializar el ganado en pie, cuyo costo establecido será de 35 bolívares por kilo.

*Lea también: Ministro brasileño asegura que Padrino López reconoció migración venezolana por hambre

Sobre esto, el representante gremial aseguró a TalCual que la medida estatiza al sector. Afirmó que el problema no es que el Ejecutivo compre o no la carne, sino del rigor que se necesita “para llevar un kilo de carne al plato de un consumidor”. A su juicio, el proceso es mucho más complejo de lo que el Gobierno estima a través de decretos.

Albornoz, detalló que la carne en pie se vendía a ese mismo precios antes de los anuncios económicos hechos por Maduro el pasado 17 de agosto. Razón por la que consideró que la nueva medida carece de lógica.

“Hay jugar la dinámica de recomponer la economía del país. No echar leña al fuego y estatizar a los sectores productivos que luchan por impulsar el aparato productivo”, dijo.

Informacion : reunión realizada ayer en Monagas con la Gobernadora Santaella Monagas ! El Gob Nac. vía gobernadores regionales distribuiría y comercializaría el ganado en pie q compraría a 35 Bs x Kg a los ganaderos del país ! ESTATIZADO vía Gob regional producción pecuaria.

— CarlosAlbornoz (@CarlosOAlbornoz) September 13, 2018

Patinando en seco

El presidente de la Federación de Ganaderos del Lago (Fegalago), Gerardo Ávila, reiteró que el sector no fue consultado sobre los precios de la carne que fijó el Gobierno. Al mismo tiempo, afirmó que no se tomaron en cuenta sus estructuras de costo.

“Para poder fijar un precio tienes que sentarte con los actores que producen esos kilos de carne. La carne no se produce en los matadero ni en las carnicerías”, sostuvo.

Enfatizó que imponer precios en hiperinflación es “desconocer una realidad”. Recalcó que el gremio está dispuesta a discutir en mesas técnicas el tema. En este sentido, criticó que se intente amarrar al sector con la relación de los precios, debido a que el producto tiene distintas presentaciones y cortes.

“Prácticamente seguimos patinando en seco, prácticamente seguimos pedaleando error tras error. Cuando las autoridades fijan precios en hiperinflación el resultado siempre será el mismo”, matizó.

Asuntos políticos

Tras las acusaciones de “esconder la carne”, hechas por el Gobierno, los productores aseguran que el campo no se detiene y el sector diariamente hace a un lado las vicisitudes que azotan al país para llevar la proteína a los hogares.

El representante de Invelecar, aseveró que el tema se convirtió en un asunto político. Asimismo, enfatizó que los venezolanos saben la realidad que enfrenta el sector para poder producir carne.

“¿Cómo se hace para someter a un valor a cualquier actor de la cadena cuando la inflación es de casi 4% por cada seis horas?”, se preguntó.

Sugirió al Ejecutivo fortalecer la confianza en el sector y no estatizarlo ya que a su juicio esto significaría ahondar en las razones que propiciaron el desabastecimiento del producto.

Por su parte en presidente de Fegalago, aseguró que “el campo no se puede detener”. Afirmó que la producción de carne no se puede esconder. A su juicio la problemática emerge por la falta de condiciones y de reglas claras para el sector. “No se está tomando en cuenta la realidad que vive el productor agropecuario”, sostuvo.

Sobre el tema de supuesto contrabando de carne hacia Colombia el representando recordó que quienes son los responsables de cuidar la frontera venezolana son los funcionarios de la Fuerza Armada y no los productores.

Sin reglas de juego

Sobre el impacto que generará la entrada en vigencia del nuevo convenio cambiario, el sector asegura estar a la expectativa. Aseveran que las medidas más que generar confianza en el gremio despiertan incertidumbre porque las reglas no están claras.

En este sentido, el presidente de Fegalago, Gerardo Ávila, aseguró desconocer de qué manera pudiera impactar al sector. A su juicio, el Gobierno carece de medidas claras.

En este sentido exclamó estar dispuestos a superar “estas coyunturas y sentarnos dónde tengamos que sentarnos para discutir los puntos en los que podamos colaborar”.

Por su parte, Albornoz, destacó que el tema cambiario no tiene “las reglas del juego claras”. A su juicio, los anuncios no están compuestos de normativas.

“¿Cómo activas un mercado cambiario sin dólares?”, se preguntó.

Post Views: 3.251
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CarneConvenio CambiarioEntrevistaGanaderosInvelecarMedidas económicas


  • Noticias relacionadas

    • Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
      marzo 23, 2025
    • ENTREVISTA | Machado: El régimen pretende elegir a sus nuevos rehenes el 27 de abril
      febrero 17, 2025
    • Un plan «creíble» para la economía parece aún lejos tras cuestionamientos sobre Maduro
      enero 18, 2025
    • Las preguntas «bombita» de Ignacio Ramonet a Maduro
      enero 2, 2025
    • Fedenaga afirma que en 2024 se logró aumentar la demanda de carne a pesar de dificultades
      noviembre 10, 2024

  • Noticias recientes

    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes venezolanos: siete son niños
    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora está en la informalidad
    • Machado al recibir Premio Libertad 2025: "Es un reconocimiento a la valentía del pueblo"
    • Padrino López: "Fuerza Armada hará ajustes estratégicos ante nuevas amenazas"
    • Confiscación de bienes: el alto precio económico de la represión en Nicaragua

También te puede interesar

Gadema pide la liberación de ganadero secuestrado en Zulia
noviembre 1, 2024
María Corina Machado: Vamos a una nueva fase que llamo la estrategia del enjambre
septiembre 25, 2024
Confagan advierte que no puede permitirse el aumento especulativo de la carne
septiembre 18, 2024
Ganaderos en Zulia reportan pérdidas del 30% por bloqueo de vías que hacen los yukpas
septiembre 10, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Arriba nuevo vuelo de deportación de EEUU con 90 migrantes...
      mayo 21, 2025
    • Estiman que más del 50% de la población trabajadora...
      mayo 21, 2025
    • Machado al recibir Premio Libertad 2025: "Es un reconocimiento...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda