• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ganaderos dicen que escasez de carne es consecuencia de los atropellos al sector



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Obligan a ganaderos de Barinas a vender 10% del ganado Fedenaga
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | agosto 30, 2018

Representantes de los ganaderos del país deploraron la imposición de precios en la carne decretado por el Gobierno, al tiempo de reprochar los maltratos y confiscaciones que padecen constantemente 


El presidente de la Federación Ganadera del Lago de Maracaibo (Fegalago), Gerardo Ávila, afirmó a TalCual que la desaparición de la carne en los negocios de todo el país es la consecuencia del amedrentamiento y acoso al sector cárnico, cuya cadena de suministro se ha roto nuevamente por la imposición de un precio muy por debajo del costo de producción.

Al rechazar que el Ejecutivo no tomara en cuenta la opinión del gremio para establecer los precios, Ávila consideró que cuando el Estado impone el precio de la carne sin distinguir la calidad o el tipo de corte a un precio que no cubre los gastos operativos, “se le envía un mensaje a los carniceros” en torno a la imposibilidad de trabajar “ante un esquema que no está claro”.

“La economía no se puede trabajar con una camisa de fuerza, ni con un garrote en la mano y mucho menos a punta de fusil”, matizó, al tiempo de afirmar que sería una irresponsabilidad “de parte de alguno de los sectores del circuito” fijar precios cuando los costos logísticos suben de forma semanal.

Sobre la escasez de carne, Ávila reiteró que “no existe paro” en la producción, pero reconoce que la incertidumbre reinante ha generado disminución en el flujo del producto. «Los operadores están expectantes ante los recientes cambios”, dijo, sosteniendo que el gremio no sabe el escenario al que se enfrentarán en los próximos días, “porque no hay condiciones claras”.

A su juicio no hay un ambiente que vaya en función con la producción, por lo que advirtió que la expectativa pueda ocasionar una “escasez inducida”, estimulada por unas fiscalizaciones que no permitan el flujo de productos hacia el consumidor final.

“Necesitamos un Estado que acompañe al productor agropecuario con políticas coherentes. Necesitamos condiciones para volver a recuperar niveles que ya tuvimos”, dijo, y sostuvo que si no se toman medidas para levantar al sector productivo, el año podría cerrar en niveles de consumo per cápita históricamente bajos.

Dijo que los representantes esperan poder abordar el tema de la producción de leche y carne con el gobierno, para lo cual se espera sostener una reunión con el gobierno en la primera semana de septiembre con la finalidad de exponer los temas de atención sanitaria que aquejan a los productores.

Ante esto, Ávila precisó que el problema al que posiblemente se enfrentarán los pequeños y medianos productores es a lo excesiva población de crías en sus fincas. «El problema es la capacidad. Mientras se puedan tener los animales en la finca no hay incoveniente”, señaló.

Negocio a perdida

Por su parte, el presidente del Instituto Venezolano de la Carne y la Leche (Invelecar), Carlos Odoardo Albornoz, sostuvo que los productores de carne del país están temerosos a las confiscaciones.

Aseguró que las denuncias que se han reportado en varias zonas de la nación, han generado zozobra e incomodidades en el sector. “Si nos quitan la carne nos quitan 4 años de trabajo. La gente se inhibe de enviar y las carnicería de comprar”, Argumentó.

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela (Fedenaga), Armando Chacín, reiteró que los pecuarios no están claros de cuáles son los parámetros que componen las nuevas medidas económicas anunciadas por Maduro, entre ellas la imposición de costos de las carnes, sin tomar en cuenta la opinión del sector.

Resaltó que tratarán de acompañar a la ciudadanía con los recursos que les quedan, pero enfatizó que “hay que estar consiente que no se mantiene un negocio a perdida”, por lo que que estima que el aparato productor va “en caída libre”.

Post Views: 5.729
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EntrevistaFedenagafegalagoganaderoInvelecarProducción


  • Noticias relacionadas

    • Conindustria: Tributos excesivos y diferencial cambiario siguen impactando la producción
      mayo 13, 2025
    • Roberto Enríquez: Eventos electorales parciales no resuelven el problema de fondo
      marzo 23, 2025
    • Caficultores denuncian pagos del rubro por debajo del promedio internacional
      febrero 17, 2025
    • ENTREVISTA | Machado: El régimen pretende elegir a sus nuevos rehenes el 27 de abril
      febrero 17, 2025
    • Las preguntas «bombita» de Ignacio Ramonet a Maduro
      enero 2, 2025

  • Noticias recientes

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
    • De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer de próstata agresivo

También te puede interesar

ENTREVISTA | Fedenaga: Hemos crecido, pero sin crédito agrícola ni exoneración del ISLR
noviembre 20, 2024
Fedenaga afirma que en 2024 se logró aumentar la demanda de carne a pesar de dificultades
noviembre 10, 2024
Fedenaga pidió a los ganaderos cumplir con vacunación contra la fiebre aftosa
noviembre 1, 2024
María Corina Machado: Vamos a una nueva fase que llamo la estrategia del enjambre
septiembre 25, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Expresidente de EEUU Joe Biden es diagnosticado con un cáncer...
      mayo 18, 2025
    • CNE habilitará 15.736 centros de votación para comicios...
      mayo 18, 2025
    • Tres desaparecidos y casi 3.000 evacuados por inundaciones...
      mayo 18, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025
    • El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
      mayo 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda