• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Reuters: Gasolina en Venezuela pasa de ser la más barata a la más cara del mundo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gasolina en Venezuela pasa de ser la más barata a la más alta del mundo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 26, 2020

Debido al derrumbe de la red de refinación de Pdvsa el litro de gasolina en Venezuela se está cotizando entre dos y cuatro dólares por litro


Algunos venezolanos pagaron esta semana más de dos dólares por un litro de gasolina en medio de la escasez de combustible lo cual coloca tal precio como el más alto del mundo.

Ese costo marca además una dramática reversión para un país que durante mucho tiempo se jactó de tener el combustible más barato del mundo, destaca Reuters.

Lea también: Susana Raffalli: Pandemia puede traer la tan temida hambruna a Venezuela

Colas kilométricas

Gracias a los subsidios del fallecido Hugo Chávez y su sucesor, Nicolás Maduro, la gasolina vendida por Pdvsa era (hasta hace poco tiempo cuando se conseguía) esencialmente gratuita.

Muchos automovilistas ofrecían a los trabajadores de las estaciones de servicio propinas en bocadillos o unos pocos cientos de bolívares, muy por debajo de 1 centavo de dólar, en lugar de pago.

Pero la red venezolana de refinación de 1,3 millones de barriles diarios está paralizada.

Además las sanciones estadounidenses, destinadas a presionar la salida de Maduro del cargo, han complicado las importaciones de combustible.

Esta situación ha provocado colas de horas o hasta días en las estaciones para llenar los tanques, o recurrir al costoso negro mercado.

Octavio Salom, quien sufre de insuficiencia renal y vive en la ciudad de Puerto Ordaz  dijo que junto con un grupo de pacientes tuvieron que comprar 20 litros de gasolina a dos dólares el litro para permitir que las enfermeras que brindan el tratamiento de diálisis pudieran ir en taxi hasta la clínica.

“Ya nos habían dicho que si no les conseguíamos un transporte no podrían dializar”, dijo Salom, de 53 años, en cuyo estado Bolívar las autorizades han cerrado al público la mayoría de la estaciones por la cuarentena en vigencia desde mediados de marzo para frenar la expansión del coronavirus.

Más cara que Hong Kong

En la ciudad occidental de Maracaibo, personas en el mercado negro ofrecen llevar 20 litros de gasolina a las casas de los clientes por 50 dólares, según un testigo Reuters.

Los precios varían ampliamente en todo el país y en algunas áreas los venezolanos han reportado pagar hasta cuatro dólares por litro.

Esos niveles están por encima de los precios de las bombas en Hong Kong, donde las encuestas muestran consistentemente que se vende la gasolina más cara del mundo. Según el sitio web de la compañía, la gasolina sin plomo en las estaciones Royal Dutch Shell en la ciudad costaba 2,15 dólares por litro a partir del jueves.

“Ahora tenemos que hacer negocios truculentos para poder tener lo que es nuestro, la gasolina”, dijo María Inés Urdaneta, profesora universitaria en Maracaibo, en el estado Zulia, agregando que siempre tiene el tanque lleno en caso de que su hijo asmático sufra un ataque.

Como “madre soltera me toca ir a negociar con un tipo que me desangra el bolsillo en dólares para comprar gasolina.

Esto es inaudito que pase en Venezuela y menos en el Zulia siendo la cuna del petróleo”, dijo Urdaneta refiriéndose a que fue en ese estado donde estuvo el primer pozo productor de crudo del país.

En el resto del mundo los precios caen

El aumento en Venezuela se produce cuando los precios en las estaciones de servicio en todo el mundo están cayendo debido a la baja de la demanda por las cuarentenas impuestas por el brote de coronavirus.

En Estados Unidos, los precios promediaron 0,48 dólares por litro en la semana que terminó el 20 de abril, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos.

Ni la empresa petrolera estatal, Pdvsa, ni el Ministerio de Petróleo respondieron solicitudes de comentarios.

El gobierno de Maduro está tratando de reparar algunas refinerías para aumentar la producción nacional de gasolina, y esta semana comenzó a recibir material de refinación de Irán.

Post Views: 1.471
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUGasolinaPdvsaSanciones


  • Noticias relacionadas

    • EEUU sanciona a Héctor «Niño Guerrero» y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
      julio 17, 2025
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras
      julio 16, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones impuestas por EEUU
      julio 12, 2025
    • Más de treinta, por Roberto Patiño
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Activistas demandan a Trump por limitar asesoría legal a migrantes en Alligator Alcatraz
    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros cinco líderes del Tren de Aragua
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos escolares en América Latina
    • Alerta agrícola en Portuguesa: 80% de la siembra está comprometida por las lluvias
    • Papa León XIV pide alto el fuego inmediato, tras ataque de Israel a iglesia en Gaza

También te puede interesar

Nuevo vuelo con 201 venezolanos deportados desde Texas arribó al país este #11Jul
julio 11, 2025
Nigeria denuncia presión de EEUU a países africanos para aceptar deportados venezolanos
julio 11, 2025
Migración inversa: latinos que renuncian al «sueño americano»
julio 11, 2025
EEUU condonará multas a migrantes que abandonen el país usando la app CBP Home
julio 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas demandan a Trump por limitar asesoría legal...
      julio 17, 2025
    • EEUU sanciona a Héctor "Niño Guerrero" y a otros...
      julio 17, 2025
    • Más de 85 millones de niños se benefician con los almuerzos...
      julio 17, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Cuando la tierra se vino abajo, pero la narrativa siguió,...
      julio 17, 2025
    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda