• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Gente que resuelve?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | mayo 20, 2025

X e Instagram: @OmarAvilaVzla


En vísperas de las elecciones para gobernadores y legisladores, los venezolanos nos enfrentamos nuevamente a la disyuntiva de evaluar las promesas políticas versus las realidades cotidianas. Este artículo evalúa el eslogan electoral del PSUV, «Gente que resuelve», el cual merece un análisis detallado a la luz de los resultados concretos de su gestión.

«Gente que resuelve» sugiere eficacia, capacidad de gestión y soluciones prácticas a los problemas cotidianos; sin embargo, basta con observar el panorama nacional para constatar la profunda desconexión entre este lema y la experiencia diaria de millones de venezolanos.

Por ejemplo, la crisis energética sigue siendo un constante malestar en estados como Barinas, Táchira, Mérida y Bolívar, donde los cortes eléctricos programados se extienden por más de 4 horas diarias. ¿Cómo puede hablarse de «resolver» cuando después de más de 25 años de administración, no se ha podido garantizar un servicio básico como la electricidad?

El acceso al agua potable presenta un panorama similar. En Caracas, la capital del país, muchas comunidades reciben agua por tubería apenas una vez cada 15 días. En ciudades como Valencia o Maracaibo, hay sectores donde el servicio llega una vez al mes, obligando a las familias a destinar parte significativa de sus ingresos a la compra de agua embotellada o cisternas privadas.

La vialidad nacional se encuentra en un estado crítico de deterioro, autopistas emblemáticas como la de los Llanos Occidentales presentan fallas estructurales, huecos y ausencia de señalización que ponen en riesgo la vida de quienes transitan por ellas. Las carreteras interurbanas que conectan poblaciones del interior del país han sido abandonadas a su suerte, dificultando la distribución de alimentos y medicinas.

Más allá de no resolver los problemas existentes, las políticas implementadas han generado nuevas dificultades para la población; por ejemplo, la hiperinflación que ha sido el resultado de políticas monetarias inadecuadas, la cual destruye el poder adquisitivo de los venezolanos.

El éxodo masivo de venezolanos–-más de 7 millones según organismos internacionales– no es solo consecuencia, sino evidencia irrefutable de la incapacidad para resolver los problemas fundamentales del país. Familias separadas, comunidades desintegradas y una fuga de talento sin precedentes en nuestra historia son el resultado de políticas que, lejos de resolver, han exacerbado la crisis social.

El sistema de salud pública continúa su deterioro sistemático: los hospitales carecen de insumos básicos, equipos médicos funcionales y condiciones dignas tanto para pacientes como para el personal sanitario. La mortalidad infantil y materna ha aumentado a niveles alarmantes, revirtiendo décadas de avances en estos indicadores fundamentales.

Resulta revelador contrastar esta situación con las gestiones de gobernadores como Alberto Galíndez en Cojedes y Morel Rodríguez en Nueva Esparta, quienes a pesar de enfrentar las mismas limitaciones presupuestarias y obstáculos macroeconómicos, han demostrado que es posible administrar con eficiencia los recursos disponibles.

En Cojedes, la implementación de programas de mantenimiento preventivo de infraestructura ha permitido preservar servicios básicos con mayor continuidad que en otras regiones. La transparencia en el manejo de los recursos y la participación ciudadana en la toma de decisiones han generado mejoras tangibles en la calidad de vida de sus habitantes.

Por su parte, Nueva Esparta ha desarrollado iniciativas innovadoras para enfrentar la crisis hídrica, con sistemas de captación de agua de lluvia y desalinización a pequeña escala. Además, su modelo de gestión turística ha permitido mantener una economía local más estable, generando empleos e ingresos para sus ciudadanos.

Estos ejemplos demuestran que la eficiencia administrativa no depende exclusivamente de las condiciones externas, sino de la voluntad política, la capacidad técnica y el compromiso con el bienestar ciudadano.

Los venezolanos merecemos más que frases ingeniosas para salir a votar, merecemos servicios públicos eficientes, instituciones que funcionen, economía estable y oportunidades de desarrollo personal y profesional. Merecemos un país donde no sea necesario emigrar para alcanzar condiciones de vida dignas.

Desde Unidad Visión Venezuela, nuestros candidatos han venido presentando sus propias propuestas a lo largo y ancho de toda nuestra Venezuela, para comenzar a lograr en el corto plazo las soluciones que el país necesita. Propuestas basadas en la descentralización efectiva, la recuperación de la infraestructura crítica y la generación de condiciones para la reactivación económica.

El cambio que Venezuela necesita no vendrá de quienes, después de años en el poder, pretenden convencernos de que ahora sí resolverán los problemas que ellos mismos han creado o agravado. El cambio vendrá de nuevas visiones, nuevos liderazgos y nuevas formas de hacer política centradas en resultados concretos, no en eslóganes vacíos.

Este próximo proceso electoral representa una oportunidad para iniciar esa transformación necesaria en todos los niveles de gobierno. Razón por la cual te invito a ejercer tu derecho al voto con conciencia crítica y sentido de responsabilidad histórica. Venezuela merece y necesita un mejor futuro.

*Lea también: Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez

Por todo esto y más, te invito a votar abajo y a la derecha en la tarjeta de Unidad Visión Venezuela, es hora de elegir a quienes verdaderamente pueden contribuir a resolver los problemas del país.

 

Omar Ávila es secretario general nacional de Unidad Visión Venezuela.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 180
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

¿Gente que resuelve?Omar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
      mayo 20, 2025
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025
    • Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones están entre 15,9% у 24%
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
    • El primero de los primeros, por Simón García
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega

También te puede interesar

El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
mayo 19, 2025
De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 19, 2025
En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
mayo 18, 2025
“To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
mayo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Organización contra la Tortura urge al país cesar...
      mayo 19, 2025
    • Expertos de la OEA acusan a Venezuela de atacar sistemáticamente...
      mayo 19, 2025
    • PSUV alardea línea directa de candidatos con Maduro...
      mayo 19, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda