• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Geopolítica se extrapola a Tokio 2020: China y Estados Unidos comandan el podio



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Medallero por países en los Juegos Olímpicos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 4, 2021

Lejos del podio se ubica una moderada delegación rusa, intentando recuperarse de la polémica por supuestos casos de dopaje que le valieron una sanción por parte del Comité Olímpico Internacional para los Juegos Olímpicos Tokio 2020; mientras que Venezuela consigue la plaza 35 en la mejor participación de su historia


Los Juegos Olímpicos siempre han sido un evento que supera lo deportivo. Para los países más poderosos ha sido una oportunidad perfecta para demostrar su poderío.

Precedentes sobran. Durante la guerra fría, Estados Unidos y la Unión Soviética se disputaban la supremacía. Años atrás, Adolf Hitler se animó incluso a organizar los Juegos Olímpicos y pretendía utilizarlos para demostrar el poderío alemán y de la «raza aria», aunque el afroamericano Jesse Owens le arruinó la fiesta.

Años más tarde, en tiempos de relativa paz, los países con mayor dominio global son los que siguen disputándose la corona olímpica. Estados Unidos y China suelen dominar el medallero de los Juegos Olímpicos en cada edición, con Gran Bretaña y Rusia compitiendo en un segundo escalón.

En esta ocasión, la tendencia se mantiene. Es China la nación que lidera el podio de las medallas con sus 32 metálicas de oro, por encima de las 25 de Estados Unidos, que se ubica segundo.

Sin embargo, al contabilizar tanto oro, como plata y bronce, es Estados Unidos la nación que lidera la lista con 79 medallas (25 oros, 31 platas y 23 bronces), contra las 70 de China (32 oros, 22 platas y 16 bronces).

El tercer lugar esta vez se lo llevó el país organizador. Japón alcanza esta posición con sus 21 medallas de oro, aunque sería el quinto país al contabilizar el total, pues tiene 40 (21 oros, 7 platas y 12 bronces). Fuera del podio figuran de cuarto Gran Bretaña con 15 oros, 18 platas y 15 bronces (48 en total); y de quinto Australia con 15 oros, 4 platas y 17 bronces (36 en total).

*Lea también: María Corina Machado: Nos preparamos para enfrentar la falsa electoral del #21Nov

Lejos del podio se ubica una moderada delegación rusa, intentando recuperarse de la polémica por supuestos casos de dopaje que le valieron una sanción por parte del Comité Olímpico Internacional. En lugar de lucir la bandera y el nombre del país, tuvieron que acudir bajo el nombre del Comité Olímpico Ruso y una bandera neutral. Con estas condiciones, consigue 14 preseas de oro, 21 de plata y 18 de Bronce (53 en total).

Siguen Alemania, Francia, Italia y Países Bajos, en ese orden, para completar la tabla de las primeras 10 posiciones. La lista coincide medianamente con el ranking de países por Producto Interno Bruto (PIB), con la presencia de Estados Unidos, China, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia en esta consideración.

Fuera del top 10, destacan casos como el de Cuba, que figura en la posición 13 con 5 oros, 3 platas y 4 bronces (12 en total). Su situación ha capturado la atención de la opinión pública debido a la crisis que sufre el país y las protestas antigubernamentales que iniciaron poco antes de la cita olímpica.

En cuanto a Venezuela, se encuentra en la posición 35 con su medalla de oro y sus tres preseas de plata. Para la delegación, es la mejor participación en su historia en unos Juegos Olímpicos.

A pesar de que Venezuela padece su peor crisis en la historia contemporánea, sufre de hiperinflación desde hace casi cuatro años y de ser testigo de la emigración de más de 5 millones de sus habitantes, el país se encuentra entre los 35 mejores de los 205 estados participantes. Es decir, ha tenido una mejor participación que el 83% del mundo.

Post Views: 3.564
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChinaEstados UnidosJuegos Olímpicosmedallistas olímpicosTokio 2020


  • Noticias relacionadas

    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones
      noviembre 15, 2025
    • Cabello supervisa despliegue de seguridad mientras crece tensión por decisión de Trump
      noviembre 15, 2025
    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana, por José Rafael López P.
      noviembre 14, 2025
    • Marco Rubio combate la influencia china en Centroamérica con restricciones de visas
      noviembre 1, 2025
    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025

  • Noticias recientes

    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles y militares a “bajar las armas”
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas como activos para vigilancia y control
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente a $112 dólares
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza” para exigir respuestas
    • Trump afirma que ya decidió sobre Venezuela pero mantiene hermetismo sobre sus acciones

También te puede interesar

Gerrymandering 2025: la batalla de los mapas electorales en EEUU, por Xavier Rodríguez-F.
octubre 27, 2025
Wall Street Journal: Trump impulsa su «Doctrina Donroe» con América Latina en la mira
octubre 24, 2025
En Senado de EEUU alertan sobre supuesta expansión de Hezbollah en América Latina
octubre 21, 2025
La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
octubre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado llama a funcionarios civiles...
      noviembre 15, 2025
    • Inicia pago de bono a nóminas especiales equivalente...
      noviembre 15, 2025
    • Comité convoca a primera jornada “Presencia de la Esperanza”...
      noviembre 15, 2025

  • A Fondo

    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025
    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Teodoro de todos los tiempos, por Alexander Cambero
      noviembre 15, 2025
    • La muerte del centro, por Gustavo J. Villasmil Prieto
      noviembre 15, 2025
    • Eutanasia en Uruguay: ¿más o menos derechos?, por Miguel...
      noviembre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda