• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Gestión de Rosales enumera logros a un año de recibir un despacho «donde no había nada»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manuel Rosales construcción calle Zulia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Juan Daniel Ferrer | diciembre 8, 2022

Luego de ocho años de gestiones chavistas en el estado Zulia -cuatro años con Francisco Arias Cárdenas y otros cuatro con Omar Prieto- Manuel Rosales cumplió sus primeros 12 meses al frente de la Gobernación buscando apoyo y recursos de organismos como la ONU y la OEA e incluso de países europeos a través de sus embajadas, para enfrentar deficiencias presupuestarias


El mandato del gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, inició con la noticia de que el Gobierno Nacional había ordenado sustraerle a la administración regional las competencias sobre el puente General Rafael Urdaneta, los peajes y la administración de los aeropuertos La Chinita (Maracaibo), Miguel Ángel Urdaneta Fernández (Santa Bárbara) y Oro Negro (Cabimas). En todos los casos se trataba de instancias que servían para recaudar fondos para la administración regional

Rosales, entonces, optó por procurar alianzas con el sector privado de la economía así como con organismos multilaterales como las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, además de embajadas como la de Alemania y Noruega. De esta forma ha intentado cumplir con sus promesas en materia de educación, salud y seguridad que ofreció como las tres banderas principales durante su campaña. «Nos encontramos con una gobernación donde no había nada, de hecho no había un presupuesto, estamos trabajando con presupuesto reconducido porque el gobernador saliente no dejó el presupuesto armado y actualizado», dijo Alejandra Pérez, secretaria de organización de Un Nuevo Tiempo (UNT) en el municipio Miranda de la entidad zuliana.

La administración de Rosales no ha divulgado cuál es la cifra del presupuesto con el que trabajan, pero la Secretaria de Administración y Finanzas del estado, María Antonieta Rincón, en una oportunidad explicó que el gobierno regional reconduciría el presupuesto de 2021 para luego verificar el funcionamiento real de todos los organismos y entes del ejecutivo regional y así poder construir un retrato de las necesidades de la entidad con base en la operatividad institucional.

Manuel Rosales optó por el impacto temprano. En este primer año de gestión su nombre y la imagen gráfica de su periodo ha tomado las calles, desde las unidades móviles de la institución hasta las bolsas de alimentos que se distribuyen en comunidades.

El gobierno zuliano muestra no solo diseño gráfico, sino también números. El secretario general de Un Nuevo Tiempo (UNT) en el municipio Miranda, Miguel Laviera, aseguró que durante este primer año el mandatario regional ha trabajado en más de 30 vías importantes para el funcionamiento del transporte, y ha atendido a 10 de los 25 hospitales a cargo de la gobernación, lo que se traduce en 2,5 millones de personas beneficiadas por las más de 500 jornadas sociales realizadas en los 21 municipios del estado.

Cuando comenzó su periodo de gobierno, la presidenta de Fundasalud, Marisela Reverol, afirmó que 90% de la infraestructura hospitalaria del estado no estaba apta para prestar servicio, y apuntaba que el despacho regional tenía competencias sobre 28 hospitales y 86 ambulatorios.

En un boletín de prensa emitido por la Gobernación a propósito de cumplirse el primer año de gestión, se afirma que el Ejecutivo regional trabaja «en una gran cantidad de ambulatorios» y se está haciendo una «altísima inversión» en educación con la atención de 100 instituciones, en primera fase. El despacho afirma que está ejecutando 100 obras, incluyendo recuperación de avenidas y canchas -algunas de las cuales ha inaugurado y mostrado terminadas en redes sociales, y ha beneficiado directamente a más de 300 barrios y 150 indirectamente con los programas sociales.

La gobernación afirma haber entregado recuperadas más de 100 escuelas con el programa «Manos a la escuelas» –en octubre entregó cuatro rehabilitadas–, y haber reactivado el proceso para la entrega de becas Jesús Enrique Lossada (JEL) a estudiantes que estén pronto a retomar o iniciar las actividades académicas en universidades públicas o privadas. En abril anunció que pondría en marcha de nuevo el programa, y en julio pasado entregó los primeros 4.000 certificados de esta nueva etapa.

Las universidades que están dentro del programa de las becas JEL son Universidad Rafael Belloso Chacín, José Gregorio Hernández, Universidad Cecilio Acosta, Universidad Alonso de Ojeda, Politécnico Santiago Mariño, Tecnológico Antonio José de Sucre y el Instituto Universitario de Tecnología Juan Pablo Pérez Alfonzo; estos se reunieron para entregar las certificaciones a los jóvenes que están dentro del programa. Juan Pablo Lombardi, secretario del despacho del Gobernador del Zulia, manifestó en julio pasado que el reinicio del programa tuvo una inversión de unos 1.400 dólares.

Por otra parte, Rosales comenzó a devolver a sus dueños originales empresas expropiadas por sus antecesores. Ocurrió, por ejemplo, en marzo cuando lo hizo con Avidoca y Agrisol, que producen pollo y alimento concentrado para animales respectivamente, «las cuales estaban ruinas tras cuatro años de su expropiación», dijo entonces.

La secretaria de organización de UNT Alejandra Pérez agregó que Manuel Rosales tiene un proyecto para la recuperación del sistema eléctrico, pero necesita que el Gobierno Nacional ceda la administración de la electricidad del Zulia a la gobernación para comenzar a atender el tema eléctrico que ha golpeado fuertemente a la región.

«Creo que falta mucho para recuperar el Zulia. El gobernador solo ha realizado trabajos mínimos, como habló en uno de sus discursos. Pensé que iba a hacer más obras. Pienso que falta más presencia de él en todos los municipios, ahorita hay muchas necesidades en el estado y no todo es campaña política. El ciudadano también necesita que lo escuchen y lo visiten con más frecuencia que nada más en campaña», manifestó Meris Carolina Portillo, una vecina zuliana.

No prestan la batea

Cuando Rosales ganó el cargo, el gobierno nacional trasnfirió competencias en materia de transporte público a Fontur, incluyendo la administración del puente sobre el lago de Maracaibo. Pero un año más tarde, la decisión es señalada como causante de problemas y deudas. Usuarios han denunciado que el puente no tiene mantenimiento constante, y acumula falta de alumbrado y señalización mientras abundan los huecos en el pavimento.

«Si no van a hacer un buen trabajo y todo lo hacen solo para molestar al gobierno regional, ¿para qué quieren ser los administradores de estas instancias? El puente se está cayendo por falta de mantenimiento. El gobierno de Omar Prieto tampoco lo hizo. Las vías están en completo abandono, el Gobierno nacional solo está jugando a la centralización, aún cuando eso no está reflejado en la Constitución», dijo Laineth Isea, residente del estado Zulia.

Habitantes de diversos municipios de la región zuliana garantizaron que no ha sido nada favorable para el Zulia que Fontur esté administrando el puente, los peajes y aeropuertos, porque hasta ahora se mantienen en condiciones precarias, igual como estaban en años anteriores.

*Lea también: En su visita al Zulia, Maduro aprovechó para reunirse con Manuel Rosales

Post Views: 1.680
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

GobernaciónGobernación del estado ZuliaManuel RosalesZulia


  • Noticias relacionadas

    • Súmate pide declarar falta absoluta a alcaldes de Zulia y Anzoátegui detenidos en 2022
      enero 31, 2023
    • Viajar de la Costa Oriental del Lago a Maracaibo es un hueco en el bolsillo para muchos
      enero 30, 2023
    • Maestros zulianos se mantienen fuera de las aulas como acción de protesta
      enero 28, 2023
    • Ganaderos al sur del lago advierten que van 10 meses con el río Zulia desbordado
      enero 25, 2023
    • Alcalde de Maracaibo estima que en 2023 pueda hacer acuerdo laboral con trabajadores
      enero 25, 2023

  • Noticias recientes

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos, por Gilberto Picón Medina
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto Aparicio M.
    • Viajando con el presidente Caldera, por Fernando Luis Egaña 
    • Pintor y escultor venezolano René Busnego-Leal, por Rafael A. Sanabria M.

También te puede interesar

Denuncian que escuelas nacionales en Zulia amenazan con despido a quienes protesten
enero 25, 2023
Venezuela reportó 39 nuevos casos de covid-19 en 10 entidades el #18Ene
enero 19, 2023
Al cementerio municipal Rafael María Ávila Cuervos del Zulia se lo tragó el monte
enero 17, 2023
Fedecámaras Zulia prevé crecimiento en 2023 si Chevron reactiva la industria petrolera
enero 9, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Brasil aspira que con normalización de relaciones...
      febrero 1, 2023
    • Petro es acusado de intentar sembrar dudas en la gente...
      febrero 1, 2023
    • Trabajadores del holding CVG paralizan áreas productivas...
      febrero 1, 2023

  • A Fondo

    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023

  • Opinión

    • Transiciones, treguas, acuerdos y pactos políticos,...
      febrero 2, 2023
    • Perú, el país de Nunca Jamás, por Álvaro Zapatel
      febrero 2, 2023
    • El asunto democrático como sospecha, Luis Ernesto...
      febrero 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda