• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gremio de docentes públicos amenazan con paro técnico sino cumplen con pago de salarios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 4, 2018

Los trabajadores de de la UPEL aseguraron que los contratos colectivos establecen tablas salariales que inician en 4,5 sueldos mínimos


Un grupo de docentes del sector público anunciaron este jueves que agudizarán el conflicto laboral con el Gobierno al alertar que entrarán en un «paro técnico», como el sindicato de salud, sino cumples con sus demandas salariales.

«Desde hoy se declara un paro de los trabajadores de la UPEL (Universidad Pedagógica Experimental Libertador) hasta que no nos paguen la quincena como debe de ser», dijo a periodistas el presidente del sindicato de trabajadores de esta casa de estudio, Israel Herrera.

Según el dirigente, el salario mínimo, que se ubica en 1.800 bolívares soberanos, es la norma para la mayoría de los más de 14.000 trabajadores de esta universidad, que tiene 8 sedes repartidas en varias ciudades del país.

«Te pretenden pagar BsS. 1.800 y la canasta básica ya va por BsS. 20.000, entonces vamos a ser sinceros y a respetar las leyes que están ahí establecidas», añadió en referencia a los contratos colectivos firmados por los trabajadores con el Estado.

*Lea también: El Luchador, periódico en Bolívar, se convirtió en otro medio cerrado por falta de papel

Dichos contratos colectivos establecen tablas salariales que inician en 4,5 sueldos mínimos (8.100 bolívares).

Herrera explicó que los trabajadores, además, no han percibido los ingresos correspondientes a la última quincena de septiembre, y que la primera fue cancelada en dos cuotas entre el 7 y el 18 del mes pasado.

«Desde el 18 de septiembre en la UPEL lo que se ha cobrado son 900 bolívares ¿Cómo mantienes tu a la familia?», resaltó.

También dijo tener conocimiento de que cerca del 40 % de los trabajadores administrativos han salido del país o planean hacerlo para huir de la crisis, y que en otras universidades se declararán paros en demanda de mejores salarios y presupuestos.

Los medios locales informaron de varias protestas de docentes en los estados Carabobo, Lara y Zulia.

Con información de EFE

Post Views: 2.778
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

paro técnicoTrabajadoresUPEL


  • Noticias relacionadas

    • Sindicato oficialista del Zulia rechaza revocación de la licencia a Chevron
      marzo 11, 2025
    • Trabajadores de la CVG: Estamos siendo perseguidos por exigir nuestros derechos
      febrero 6, 2025
    • Trabajadores denuncian inminente colapso de operaciones en minas de CVG Bauxilum
      diciembre 16, 2024
    • Red Sindical reitera compromiso de pelear por la libertad de trabajadores y buen sueldo
      noviembre 10, 2024
    • ¿Dónde está lo que dijeron que nos iban a pagar?: Trabajadores reclaman bajos aguinaldos
      octubre 16, 2024

  • Noticias recientes

    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo Guanipa
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Tomás Guanipa exige la libertad de Juan Pablo Guanipa y que se cumpla el debido proceso
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas
    • María Corina Machado sobre detenciones: "Terrorismo de Estado puro y duro"

También te puede interesar

Canasta familiar cerró en agosto en 539 dólares, según datos del Cendas-FVM
septiembre 23, 2024
Fetrasalud exige “salarizar” los bonos para los trabajadores
septiembre 20, 2024
Trabajadores afirman que subasta de Citgo puede evitarse en una transición política
septiembre 13, 2024
Inaesin: despidos y acoso laboral fueron motivos de protestas de trabajadores en agosto
septiembre 5, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Edmundo González condena detención de Juan Pablo...
      mayo 23, 2025
    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Tomás Guanipa exige la libertad de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda