• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros

GN detuvo por más de cuatro horas a periodista que cubría manifestación de mujeres en Vargas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Electoral - periodistas - unesco
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 8, 2021

El SNTP detalló que los funcionarios de la GN indicaron a las mujeres que manifestaban que se retiraran del lugar pues serían detenidas y exigieron al periodista que borrara el material que había grabado con su teléfono, pero este se negó


Funcionarios de la Guardia Nacional (GN) detuvieron al periodista Luis López del diario La Verdad de Vargas mientras hacía cobertura a una manifestación liderada por mujeres en la Plaza Los Maestros, de Maiquetía, estado Vargas. Tras más de cuatro horas retenido por el cuerpo de seguridad del Estado, fue liberado bajo la condición de que firmara un documento en el que exime a la GN de cualquier responsabilidad.

De acuerdo al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa los efectivos de la GN golpearon al comunicador al momento de la detención. El SNTP apuntó que el reportero estuvo detenido en el comando de destacamento de Seguridad Urbana de Maiquetia, y que le devolvieron sus pertenencias, pero estropearon su celular.

*Lea también: Más de un millón de venezolanos serán vacunados contra la covid-19 en Perú

«Efectivos de la GN indicaron a las mujeres que manifestaban que se retiraran del lugar pues serían detenidas y exigieron a López que borrara el material que había grabado con su teléfono. El periodista se negó y fue golpeado por los funcionarios. Le quitaron el celular», detalló el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.

Cerca de las 4:30 pm, y luego de más de cuatro horas de detención injusta, fue liberado el periodista Luis López, de La Verdad de #Vargas.

Debió firmar un documento donde exime de cualquier responsabilidad a la GNB. Su teléfono celular le fue devuelto dañado. #8Mar pic.twitter.com/FJ6HFLFtoj

— SNTP (@sntpvenezuela) March 8, 2021

El 2021 se inició con agresiones del régimen de Nicolás Maduro contra medios de comunicación. En el inicio de este año los medios, Efecto Cocuyo, la cadena de radios comunitarias Fe y Alegría, VPITV, diario Panorama y TalCual se convirtieron en el blanco de campañas estigmatizantes por parte de funcionarios de la cúpula del régimen de Maduro.

Debido a los ataques Amnistía Internacional (AI) y otras organizaciones internacionales exhortaron al régimen de Nicolás Maduro a detener inmediatamente los ataques contra la libertad de expresión e información.

A través de un comunicado AI señaló que «las recientes campañas de estigmatización, hostigamientos y operativos contra medios de comunicación en Venezuela constituyen una arremetida contra la libertad de expresión e información y atentan contra la importante contribución que estos medios realizan para dar visibilidad a las violaciones de derechos humanos cometidas por las autoridades».

La Organización No Gubernamental (ONG) alertó que los ataques del gobierno de Maduro contra medios de comunicación pueden ser parte de una campaña más amplia contra la sociedad civil en Venezuela, en la que las autoridades atentan contra la labor de defensa de derechos humanos que realizan.

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, ha denunciado que  que en Venezuela tanto los periodistas, como los defensores de los derechos humanos y quienes son críticos con las políticas de gobierno son objeto de intimidación y difamación pública y existen restricciones a la libertad de expresión que incluyen la aplicación de la llamada ley contra el odio.

Post Views: 642
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ataques a la prensa


  • Noticias relacionadas

    • APEX rechaza ataques verbales contra corresponsal de El País por reportaje sobre IA
      febrero 27, 2023
    • Cepaz documentó 187 casos de persecución y criminalización en enero
      febrero 24, 2023
    • Diciembre cerró con ocho violaciones a la libertad de expresión, según Espacio Público
      enero 10, 2023
    • CNP reporta 207 ataques a la prensa durante el 2022
      diciembre 17, 2022
    • Venezuela se ubica entre los 25 países con peor libertad de prensa en el mundo, según RSF
      mayo 3, 2022

  • Noticias recientes

    • Populismo: pan, circo y "mamotretos", por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael A. Sanabria M.
    • La economía circular para el tratamiento de aguas residuales, por Leslie Brooks
    • Pases de factura, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

Espacio Público: La opacidad informativa y persecución inhibieron a medios en 2021
mayo 2, 2022
En mayo se registraron 36 violaciones a la libertad de expresión en el país
junio 8, 2021
Intimidación, detenciones arbitrarias y agresiones físicas: ataques que sufre la prensa
mayo 21, 2021
Un Mundo sin Mordaza asevera que 2020 ha sido uno de los peores años para el periodismo
febrero 17, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro asegura que capturados por corrupción en Pdvsa...
      marzo 29, 2023
    • Liberan a cuatro venezolanos secuestrados por disidencias...
      marzo 29, 2023
    • Alto funcionario de Pdvsa se declara culpable de aceptar...
      marzo 29, 2023

  • A Fondo

    • En Nicaragua corre guion de persecución y "terrorismo"...
      marzo 27, 2023
    • El cuento del gallo pelón de la "cédula electrónica"...
      marzo 26, 2023
    • Rivero: En Central ASI solicitamos «indicador de corrupción»...
      marzo 26, 2023

  • Opinión

    • Populismo: pan, circo y "mamotretos", por Luis Ernesto...
      marzo 30, 2023
    • Universidad libre: un reto permanente en Venezuela,...
      marzo 30, 2023
    • Las siete palabras de un maestro de escuela, por Rafael...
      marzo 30, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Corrupción roja
    • Utilitarias
    • Regiones
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota empresarial
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Teodoro
    • Nosotros
Presione enter para comenzar su búsqueda