• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ciudadanos comunes en el Zulia tendrán que comprar gasolina a precio internacional



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tienen futuro el transporte a gasolina en Venezuela Zulia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | mayo 13, 2021

La medida en el Zulia busca corregir los errores que se han visto en el suministro de gasolina y bajar la cifra de contagio por la covid-19


El gobernador del estado Zulia, Omar Prieto, ofreció detalles este jueves 13 de mayo de sus disposiciones establecidas en la víspera de «reestructurar» el despacho de gasolina en la entidad, con lo que disipó las dudas que se crearon en la víspera.

Durante su programa de radio, Prieto explicó que entre las medidas tomadas en el nuevo plan para surtir de combustible en el estado, está el no vender combustible subsidiado a ciudadanos particulares; privilegio que solo disfrutarán los sectores priorizados: seguridad, salud y servicios públicos; esto como medida para evitar el «bachaqueo» de gasolina.

Eso quiere decir que los ciudadanos que no están incluidos en los sectores, deberán comprar la gasolina a precios internacionales en las estaciones de servicio de la entidad.

*Lea también: Gobierno de Colombia reitera disposición a negociar con líderes del Paro Nacional

Además, sostuvo que el llamado “Estado Mayor de Combustible” verificará que la gasolina “salga de Falcón al Zulia y llegue a las estaciones de servicio”.

Junto a esto, dio una especie de cronograma de atención a los sectores que disfrutarán de la gasolina subsidiada (a 0,50 céntimos de dólar) donde en la estación «Carro Chocao» podrán repostar los días lunes, miércoles y viernes; mientras que martes y jueves lo harán los pacientes oncológicos, renales y los familiares de estas personas.

https://t.co/9mUQpfMtWB

— Omar Prieto, Gobernador! (@OmarPrietoGob) May 13, 2021

En la víspera, Prieto había ordenado el miércoles 12 de mayo la reestructuración del despacho de gasolina en la entidad con el fin que se garantice su distribución a los sectores priorizados por el Ejecutivo nacional vinculados a la alimentación, salud, telecomunicaciones, seguridad, entre otros. Eso quiere decir que el ciudadano común quedaría excluido del planteamiento.

De esta forma, el mandatario regional espera «corregir» las irregularidades que se han presentado en el suministro de gasolina en las estaciones de servicio en el Zulia y disminuir el número de casos por covid-19 que se registran en el estado; cifra que ha disminuido a 56 casos diarios según el diario La Verdad.

Colas de vehículos se disponen en las estaciones de servicio del Zulia para poder repostar la gasolina, lo que aumenta la probabilidad de contagios.

*Lea también: España cree que «acuerdo de salvación» de Guaidó tiene «todo» para salir de la crisis

La información fue difundida vía comunicado por el secretario general para Asuntos Locales, Luis Caldera, quien detalló además que con el nuevo esquema  -que a su juicio se «ajusta» a la pandemia- se atenderá a personal sanitario, médicos, enfermeros, pacientes oncológicos, renales, con patologías crónicas, agricultores, del transporte público, sector productivo, cuerpos de policía, organismos de seguridad y de la Fuerza Armada Nacional.

Muy buena reunión de organización y acción del Estado Mayor de Combustible, en el cual estamos asumiendo la distribución para optimizar el servicio a sectores priorizados y al ciudadano de bien; en perfecta unión cívico-militar. Nosotros VENCEREMOS! pic.twitter.com/lfQFqW4zT3

— Omar Prieto, Gobernador! (@OmarPrietoGob) May 13, 2021

Señaló que el sector de servicios básicos (agua, electricidad y saneamiento ambiental) también va a ser reorganizado con la colaboración de los alcaldes en el estado Zulia, aunque de ello no ofreció mayores detalles al respecto.

“El gobernador Omar Prieto ha ordenado que todas las instituciones y los intendentes vayamos a la calle a la inspección y supervisión de las estaciones de servicio para escuchar las observaciones, pero sobre todo las sugerencias y el apoyo a Pdvsa”, expresó Caldera.

Por su parte, el comandante de la ZODI Zulia, Manuel Castillo Rengifo, dijo que estarán en las calles para hacer que este nuevo esquema de distribución de gasolina se cumpla y que funcione todo de «manera organizada».

*Lea también: Partido de Lula en Brasil pide a la Justicia cesar «hostilidad» contra diplomáticos de Maduro

Prieto anunció el 13 de abril que tras casi 10 de su implementación, se comenzará la eliminación del sistema de Tarjeta de Abastecimiento de Gasolina (TAC), en todas las bombas de la entidad.

Esta medida que controlaba el suministro de combustible en la entidad, y que limitaba al máximo la movilidad de los ciudadanos y los obligaba a recurrir al mercado negro para abastecerse de gasolina, será eliminada tras considerar que «limita mucho» el servicio.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Maracaibo advirtió el peligro de la escasez de diésel en Zulia, que merma la producción industrial y podría incluso paralizarla de no corregirse.

Para evitar un panorama en el que la producción alimentaria del país empeore aun más, los industriales de Zulia adscritos a la Cámara de Comercio de Maracaibo proponen al gobierno de Nicolás Maduro que privados importen gasolina y diésel desde Colombia y el Caribe.

Lo cierto es que el desabastecimiento de combustible compromete la operatividad del 72% de las empresas marabinas, situación que el sector percibe como el principal obstáculo para la economía de la capital zuliana, de acuerdo a los resultados de la última encuesta de coyuntura realizada por la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), correspondiente al primer trimestre de 2021.

Con información adicional de El Pitazo y el periodista Jhorman Cruz

 

Post Views: 1.853
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusescasez de gasolinaOmar PrietoZulia


  • Noticias relacionadas

    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
      julio 25, 2025
    • Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 6, 2025
    • Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
      mayo 26, 2025
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
    • Lucía Alegría: "El caos que alimenta mis canciones me atraviesa"
    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña de azúcar están afectadas por lluvias
    • Abuelas de Plaza de Mayo señala a Maduro por campaña de descrédito hacia Comité de Madres
    • La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda chavista

También te puede interesar

Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
mayo 17, 2025
La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
abril 19, 2025
Zulia | Designan alcalde en Almirante Padilla tras prisión de Sobalvarro por narcotráfico
abril 16, 2025
Guerrilla, drogas y control político: ¿Qué hay tras detención de ocho alcaldes en Zulia?
abril 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña...
      agosto 17, 2025
    • Abuelas de Plaza de Mayo señala a Maduro por campaña...
      agosto 17, 2025
    • La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda...
      agosto 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025
    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025

  • Opinión

    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025
    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
      agosto 17, 2025
    • A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda