• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobernaciones: pelear los pocos espacios de poder



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gobernaciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | agosto 26, 2017

Autor: Luisa Quintero 


Las elecciones de gobernadores tienen la fecha vencida. La Constitución establece que en 2016 se debieron realizar los comicios, pero con la anuencia del Poder Electoral, se pospusieron en varias ocasiones, a pesar de que se incluyeron como parte de un cronograma electoral en discusión durante las negociaciones entre el Gobierno y la Mesa de la Unidad Democrática ese año.

El 12 de agosto, la Asamblea Nacional Constituyente impuesta desde el gobierno nacional usó sus «poderes plenipotenciarios» para reprogramar las elecciones para el mes de octubre, sin entregar una fecha específica.

Con un calendario modificado y poco tiempo para realizar auditorías, la MUD apela a la múltiple inscripción para luego realizar los consensos; mientras, el gobierno de Nicolás Maduro recicla nombres para mantener el poder.

Son 29 los diputados de la AN que hasta el 15 de agosto aparecen inscritos a una gobernación, en su mayoría principales. Esto contraría el compromiso adquirido en septiembre de 2015, cuando los aspirantes prometieron que de ganar sus curules se dedicarían solamente a ser parlamentarios y, por tanto, declinaban las aspiraciones personales a otros cargos de elección popular.

SIN VOTOS NULOS, CON CONSENSOS

Uno de los problemas que enfrenta la Unidad son las sustituciones y retiro de candidaturas para unificar votos.

El lapso para sustituir nombres se cerró el 15 de agosto, y fue usado en sitios como Anzoátegui y Nueva Esparta para crear una sola alternativa.

En estados como Barinas, Zulia o Carabobo la solución son las primarias. Una fuente cercana a la MUD comenta que las primarias podrían darse durante los primeros cinco días de septiembre, a fin de asegurar solo un nombre para la contienda electoral. «Tener candidatos de respaldo en vista de posibles inhabilitaciones no es una idea apoyada por todos, pues dividiría a los votantes».

Pero el gobernador de Amazonas, Liborio Guarulla, puso el dedo en la llaga al criticar que no se respetaba la dirigencia regional en el proceso. «En Amazonas murió la MUD para este proceso. Acuerdo de cogollos en Caracas. Demostraremos que este territorio y los indios se respetan».

La Unidad también busca evitar los votos nulos. La misma fuente explica que retirar candidatos a última hora, cuando ya estén inscritos y posicionados en la boleta, ocasiona doble trabajo en un corto tiempo de campaña. «Tendríamos no solo que hacer campaña por ese candidato, si no que habría que reiterarle a los electores que no pueden votar por una tarjeta determinada pues automáticamente votaría nulo».

Otro elemento a dilucidar son los siete estados donde la MUD debió abstenerse de postular como partido, por decisiones acordadas desde tribunales.

El asesor electoral Vicente Bello recuerda que estos procesos fueron abiertos por denuncias del oficialismo de presuntas irregularidades en la recolección de firmas para el referendo revocatorio promovido contra Nicolás Maduro.

«Esto obliga a usar las tarjetas de algunos partidos, y ya será decisión en cada región. Pero la MUD inscribirá candidatos en todos los estados».

LO QUE CALLA TIBISAY LUCENA Y LOS RETOS DE LA MUD

En rueda de prensa este miércoles 16, la presidenta del Consejo Nacional Electoral detalló que ante el Poder Electoral se inscribieron 226 candidatos para las elecciones de gobernadores.

Son los nombres impulsados por 21 partidos nacionales y 55 regionales. Además, se registraron 51 postulaciones por iniciativa propia.

Según Lucena, el promedio de postulaciones por entidad es de 10 candidaturas, siendo Mérida (14), Táchira (14) y Portuguesa (12) las de mayor oferta electoral. En contraste, los estados Barinas, Miranda y Zulia -todos con 8 candidaturas- son los de menor cantidad de postulaciones.

La presidenta del Poder Electoral también informó que ya buscan una empresa que sustituya a Smartmatic en el manejo de las máquinas -que son propiedad del CNE- que es una tarea nada fácil de lograr en dos meses.

Lo que no dijo Tibisay Lucena fue la fecha en que serán las elecciones. Tampoco los detalles del cronograma electoral. Por ley, ese esquema debe ser publicado en simultáneo a la convocatoria, y no se hizo así ni para el proceso anunciado para diciembre ni esta vez que se promete para octubre.

Por otra parte, y aunque la Ley de Procesos Electorales establece que se pueden hacer sustituciones de candidaturas hasta 10 días antes de la elección, el Poder Electoral decidió cerrar ese proceso el 15 de agosto. Los candidatos que se retiren para apoyar otra opción deberán explicar a sus electores que los sufragios que recojan no se sumarán al tercero, sino caerán como nulos. Deberán marcar la tarjeta donde esté el candidato definitivo A lo interno de la MUD, continúan las discusiones para lograr acuerdos. Ya AD en Zulia afirmó que está dispuesta a darle todo el apoyo a Manuel Rosales, si Un Nuevo Tiempo los retribuye con el respaldo para la Alcaldía de Maracaibo, cuando toque. En otras entidades se camina hacia los acuerdos, a pesar de que la congelación de las elecciones de Consejos Legislativos compliquen los consensos, pues no se negocia en base a más de 260 cargos sino sobre 23 puestos.

Otra cosa es «la narrativa» de la campaña. Si bien todos los partidos están alineados en participar -con las excepciones vistas en el caso de Vente y ABP-, varios creen que los discursos deben ser enfocados en la lucha por la democracia. «No se puede hacer campaña normal, ofreciendo agua y casas», dice un diputado. El problema, afirma, es que «hay caciquitos en las regiones con pendones listos desde el año pasado».

El reto será lograr un discurso único: cómo acudir a unas elecciones en un entorno que califican como «dictadura». «Son discusiones lentas, y tendremos que apurarnos.

El CNE recorta los lapsos es para complicarnos, pero creo que lo vamos a lograr a tiempo», dice otra fuente.

NO SE CALLÓ

La reunión del rector Luis Emilio Rondón con la directiva de la ANC fue para discutir el decreto que adelantó los comicios regionales. Una fuente del CNE informa que Rondón ratificó su posición y sus diferencias con relación a todo el proceso que llevó a la elección de esa constituyente. El resultado, su ratificación en el Poder Electoral, no fue -según el informante- por «reconocer» a la ANC. «Él sigue con el compromiso de denunciar cualquier irregularidad que vea en el proceso».

Post Views: 2.071
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EleccionesGobernaciones


Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Noticias relacionadas

    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025
    • Mexicanos votaron por sus jueces en inéditos comicios marcados por la baja participación
      junio 2, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
      mayo 23, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • CIDH urge al Estado liberar a todos los presos políticos y celebra salida de asilados
      mayo 8, 2025

  • Noticias recientes

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
    • ¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"

También te puede interesar

La abstención no es una alternativa política, por José Rafael López P.
abril 30, 2025
Canadá se prepara para unas elecciones bajo la sombra de Trump
abril 25, 2025
El síndrome de unos personajes y las elecciones amañadas, por Alexander Cambero
abril 19, 2025
Yván Gil dice que es falsa la denuncia de Ecuador sobre robo de material electoral
abril 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda