Gobernador de Amazonas desmiente requisa al embajador de Países Bajos

El Foro Penal se retractó públicamente de la denuncia que hicieron la tarde del jueves 16 sobre el embajador de Países Bajos durante su visita a Amazonas
El gobernador del estado Amazonas, Miguel Rodríguez, desmintió la denuncia hecha por el Foro Penal Venezolano sobre la requisa e incautación de unos equipos que pertenecerían al embajador de Países Bajos en Venezuela, Norbert Braakhuis.
A través de sus redes sociales, el mandatario regional aseveró que la requisa al vehículo del embajador de Países Bajos fue «totalmente falsa», y desestimó la denuncia diciendo que se trataba de algo escrito por un «muchacho de las ONG’S que se le ocurrió escribir algo en su twitter, sin fotos, sin pruebas y sin ningún sustento».
*Lea también: Al menos ocho muertos por masacre del ELN en mina de El Manteco
Con ello, se refiere a la denuncia hecha la tarde del jueves 16 de enero por el abogado del Foro Penal Olnar Ortíz sobre la detención del vehículo del diplomático en Puerto Ayacucho, capital del estado Amazonas.
#16Ene hace minutos SEBIN requisa vehículo diplomatico del Embajador de Holanda en visita a Puerto Ayacucho y retiene objetos electrónicos. @ForoPenal
— Olnar Ortiz Bare (@olnarortiz) 16 de enero de 2020
El mismo abogado y el Foro Penal desmitieron la información la mañana del viernes 17 a través de sus redes sociales.
Con respecto a twiter publicado corrijo qué no hubo retención o incautación de equipos electrónicos al embajador de Países Bajos ni a ninguno de lo que lo acompañan https://t.co/rNCC3nltp8
— Olnar Ortiz Bare (@olnarortiz) 17 de enero de 2020
El gobernador de Amazonas también mencionó que el representante diplomático de Países Bajos «cumplió su agenda con normalidad. Ellos pueden transitar por todo el territorio como cualquier otro diplomático acreditado en Venezuela y está escoltado por el Gobierno Bolivariano, al cual desconoce, por cierto».
Para conocimiento de la colectividad, el diplomático holandés cumplió su agenda con normalidad. Ellos pueden transitar por todo el territorio como cualquier otro diplomático acreditado en Venezuela y está escoltado por el Gobierno Bolivariano, al cual desconoce, por cierto. 2/3 pic.twitter.com/tZto6mUSHa
— Miguel L. Rodríguez (@MR_Amazonas) 17 de enero de 2020