• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobernadora de Táchira pidió apoyo al CNE para realizar primarias en su estado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Laidy Gómez Táchira CNE
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 20, 2021

Otra de las solicitudes que hizo la gobernadora de Táchira es que dichas primarias se realicen antes del 22 de septiembre, fecha en la que vence el plazo para el cambio en boletas electorales


La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, solicitó este martes 20 de julio el apoyo a las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE) parea la realización de primarias entre los precandidatos opositores al cargo de gobernador en esa entidad.

«Hemos solicitado apoyo técnico y operativo, con respecto a la asignación de centros electorales, que le permita a la mayor cantidad de tachirenses contar con un centro electoral cerca de su hogar en este proceso primario», dijo Gómez a su salida del CNE, luego de reunirse con los rectores Pedro Calzadilla, Roberto Picón y Enrique Márquez.

#20Jul Cumpliendo con la exigencia del Táchira que nos ordena UNIDAD, he solicitado formalmente ante autoridades del CNE, la realización de elecciones primarias.

Debemos accionar con responsabilidad política, las divisiones le hacen el juego al gobierno.#OposiciónDemocratica pic.twitter.com/9gqrndW7xN

— Laidy Gomez (@laidygomezf) July 20, 2021

Otra de las solicitudes que hizo la gobernadora es que dichas primarias se realicen antes del 22 de septiembre, fecha en la que vence el plazo para el cambio en boletas electorales. «También hemos solicitado que este mismo se puede desarrollar bajo los esquemas del proceso primario de 2015 y 2017 en Táchira».

Además resaltó que estas primarias estarían habilitadas para aquellos precandidatos «que ya de manera pública han dicho que tienen la disposición y responsabilidad política de ir a un proceso primario para construir la unidad en el estado Táchira».

Gómez dijo que no está «dispuesta a permitir» que bajo estrategias de división del régimen de Nicolás Maduro, se pierdan espacios que conquistó la oposición en el pasado. «Mi representación, aunque hemos tenido dificultades presupuestarias la hemos puesto al servicio de la población, sobre todo con los programas de salud pública que hemos acordado con la comunidad internacional».

Hasta ahora, formalmente en el estado Táchira hay cuatro precandidatos por la oposición: Laidy Gómez, apoyada por la Acción Democrática intervenida por el TSJ; el exalcalde Daniel Ceballos, quien estaría respaldado por partidos como Min-Unidad; Fernando Andrade con el partido Copei; el periodista Gustavo Azócar; y el exalcalde William Méndez.

*Lea también: Piden la expulsión de Daniel Ceballos de VP tras anunciar su candidatura a gobernador

La mandataria regional aseguró que el método más efectivo para escoger candidatos son las primarias, por lo que hizo un llamado al resto de la unidad. «Dejen los intereses personales, los intereses políticos y la soberbia porque eso lo único que alimenta es la estrategia de Nicolás Maduro».

En su reunión con el presidente de CNE, Pedro Calzadilla, la gobernadora del Táchira informó sobre las pretensiones del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), a través de las UBCH y los llamados «puntos rojos», para crear ventajismo electoral a favor de los candidatos del oficialismo.

«Aunque no sea un esquema de perturbación que pueda cambiar el sentir de la población, sí es un esquema que desanima, que desmotiva y que busca generar abstencionismo. En Táchira tenemos la convicción que el único instrumento que le queda al pueblo venezolano para rechazar la crisis que ha generado el gobierno de Nicolás Maduro, es el voto», sentenció Gómez.

La gobernadora del Táchira opinó que el régimen de Maduro tiene un «juego» entre los sectores de oposición para generar abstención y división, además de la persecución a dirigentes para inhabilitarlos. «El dirigente político que permita que el gobierno lo entrampe en su juegom, sencillamente no está identificando los intereses de la población venezolana».

Post Views: 2.242
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CNEGobernación de TáchiraLaidy Gómez


  • Noticias relacionadas

    • CNE y TSJ rechazan «nueva amenaza del imperio» tras aumento de recompensa por Maduro
      agosto 11, 2025
    • El patrón del CNE desde #28Jul: Irrespeto a normas electorales y «autoritarismo cerrado»
      agosto 10, 2025
    • Colombia confirma que concede asilo diplomático a una abogada disidente del chavismo
      agosto 6, 2025
    • Elecciones municipales marcaron un retroceso en la representación política de mujeres
      agosto 6, 2025
    • «Electores activos»: ¿una nueva fórmula de manipulación electoral?, por Jesús Elorza
      agosto 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
    • Lucía Alegría: "El caos que alimenta mis canciones me atraviesa"
    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña de azúcar están afectadas por lluvias
    • Abuelas de Plaza de Mayo señala a Maduro por campaña de descrédito hacia Comité de Madres
    • La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda chavista

También te puede interesar

Comunidades indígenas eligen a sus concejales este #03Ago
agosto 3, 2025
La abstención de las UBCH, por Gregorio Salazar
agosto 3, 2025
CNE divulga resultados de las municipales sin datos sobre votos ni porcentajes
julio 29, 2025
CNE adjudica 304 alcaldías y la oposición mantiene espacios en cuatro estados
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fesoca: Productividad de 5.000 hectáreas de caña...
      agosto 17, 2025
    • Abuelas de Plaza de Mayo señala a Maduro por campaña...
      agosto 17, 2025
    • La detención de Martha Lía Grajales: un cisma en la izquierda...
      agosto 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025
    • Baja participación dificulta la gobernanza de nuevos...
      agosto 14, 2025

  • Opinión

    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025
    • Escuadrones de la indignidad, por Gregorio Salazar
      agosto 17, 2025
    • A propósito de SEDA, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda