• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gobernar sin consenso: el arte de perpetuarse en el poder, por Luis E. Aparicio M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gobernar sin consenso: el arte de perpetuarse en el poder
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luis Ernesto Aparicio M. | @aparicioluis | octubre 10, 2024

X: @aparicioluis


En el panorama global actual, muchos gobiernos logran mantenerse en el poder sin contar con un apoyo mayoritario o, en algunos casos, con apenas un respaldo popular significativo. Estas dinámicas, especialmente visibles en las llamadas «democracias iliberales», dependen de mecanismos de control institucional, represión y manipulación de las normas democráticas que alguna vez les otorgaron legitimidad.

Gobernantes que buscan perpetuarse en el poder suelen recurrir a la modificación de las constituciones, eliminando límites de mandato y ajustando las leyes a sus intereses. El objetivo no es depender del apoyo ciudadano, sino garantizar su control sobre las principales instituciones: tribunales, parlamentos y organismos electorales. De esta manera, erosionan los sistemas de rendición de cuentas que caracterizan a las democracias reales.

Uno de los mecanismos más utilizados para mantener este control es la manipulación electoral. El debilitamiento de la transparencia en los procesos de votación se traduce en fraudes, intimidación de votantes y manipulación de los resultados, lo que permite a estos regímenes seguir manteniendo una apariencia de democracia mientras socavan su esencia.

Además, la represión de la oposición política, activistas y periodistas se vuelve una constante. Al silenciar a quienes critican al gobierno y eliminar las voces disidentes, crean un ambiente de miedo, donde la organización de movimientos contrarios al poder se ve profundamente obstaculizada.

El control de las fuerzas armadas y de seguridad es otro elemento fundamental. Los gobiernos que se perpetúan en el poder suelen asegurar la lealtad militar mediante privilegios y beneficios a cambio de su apoyo incondicional. Esta militarización del poder les permite recurrir a la fuerza cuando sea necesario para sofocar protestas, disolver movimientos opositores o mantener el orden interno en momentos de crisis. La combinación de represión y manipulación institucional les otorga una ventaja crucial para mantenerse en el poder.

En cuanto a la duración de estos regímenes, la respuesta no es sencilla. Algunos logran perdurar durante décadas, como es el caso del chavismo en Venezuela, que ha mantenido el control desde 1998, primero bajo Hugo Chávez y luego bajo Nicolás Maduro. En Rusia, Vladímir Putin ha permanecido en el poder desde 1999, manipulando la constitución y las elecciones para prolongar su mandato. A pesar del rechazo popular, estos líderes han conseguido prolongar su permanencia a través de una estrategia que no depende de la voluntad ciudadana, sino del control institucional.

La duración de estos regímenes es variable y depende de múltiples factores, como el nivel de represión, la estabilidad económica y el contexto internacional. Mientras controlen las instituciones clave y mantengan un aparato represivo eficaz, pueden mantenerse en el poder por largos periodos. Sin embargo, su estabilidad tiende a ser frágil, especialmente ante crisis económicas profundas, movimientos populares masivos o cambios en los apoyos internos e internacionales.

De lo anterior, queda una aclaratoria de por medio y es que, aunque pueden ser frágiles cuando se enfrentan a una crisis económica severa, los gobiernos autoritarios no son necesariamente débiles, ni sentirse acorralados. Pueden mantenerse durante mucho tiempo, usando la represión, el control de los medios y las concesiones estratégicas a ciertos grupos clave (como los militares o las élites económicas).

*Lea también: La Carta Democrática ante las autocracias, por Marino J. González R.

En conclusión, para estos gobernantes no es esencial gobernar con el apoyo popular, sino controlar los mecanismos que aseguran su poder. Esto les permite prolongar su mandato, incluso cuando la mayoría de la población los rechaza.

El mantenimiento en el poder, entonces, se convierte en una cuestión de control y coerción, más que de consenso o legitimidad democrática. No obstante, aunque estos regímenes puedan durar años o incluso décadas, su permanencia está siempre bajo la sombra de una potencial caída ante crisis profundas que escapen a su control.

Luis Ernesto Aparicio M. es periodista, exjefe de prensa de la MUD

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.817
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gobernar sin consensoLuis E. Aparicio M.OpiniónPoder


  • Noticias relacionadas

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025
    • COP-30: el momento de actuar por los defensores del planeta, por María Villarreal
      octubre 20, 2025
    • José Gregorio y las artes plásticas, por Valentina Rodríguez
      octubre 19, 2025

  • Noticias recientes

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más antiguo del mundo opera en Venezuela
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace seis meses en el Fuerte Guaicaipuro
    • Al menos cuatro detenidos durante este fin de semana entre los estados Mérida y Trujillo
    • Especial | Los médicos del santo: ciencia y fe en la figura de José Gregorio Hernández 

También te puede interesar

Sin institucionalidad no hay prosperidad, por Stalin González
octubre 19, 2025
Simón Rodríguez y su legado de futuros (y III), por Simón García
octubre 19, 2025
Soberanía “a la carta”, por Gregorio Salazar
octubre 19, 2025
Viejo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
octubre 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Una muy caraqueña experiencia límite, por Tulio Ramírez
      octubre 20, 2025
    • Venezuela trágica, por Fernando Rodríguez
      octubre 20, 2025
    • Ideales, modelos, por Gisela Ortega
      octubre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda