• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gobierno acusa a «mafias» colombianas de comprar carnets de la patria para el contrabando



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 24, 2018

El Gobierno venezolano alertó que están comprando carnets de la patria para robarse la gasolina. Además, a los trabajadores freelance se les pagará BsS 720 por tres meses como un «bono de prestaciones» pero para eso, deben sacarse el mencionado documento


El ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, denunció que desde Colombia estarían gastando entre $200 a $500 para comprar los denominados carnets de la patria con el fin de continuar con el contrabando de combustible y ante esto, advirtió a aquellos que presuntamente adquieren ese documento por vías ilegales «que les vendrá una sorpresita».

«Con ese carnet podrán jugar memoria o ponerle un poco de sal para que se lo coman. Hemos anulado esos carnets y por supuesto, las personas que se prestaron a venderlos no disfrutarán de ese beneficio. Además, incurren en delitos», dijo sin especificar cuál es la irregularidad en la que se incurre de ser cierta esta aseveración.

#LaFoto ? | Estos son algunos de los Carnets de la Patria que mafias de Cúcuta, Colombia, están comprando en dólares para luego robarse la gasolina venezolana que es subsidiada, pero no les servirá de nada, afirmó el Vicepresidente de Comunicación, @jorgerpsuv pic.twitter.com/MYQ77cqaPy

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) August 24, 2018

También señaló que se están llevando a cabo reuniones con varios sectores, entre ellos los proveedores de autopartes, ropa, calzado y medicinas, con el fin de también lograr acuerdos en torno a sus precios de venta al público tras los «buenos resultados» obtenidos en la lista de 25 rubros priorizados. Las mismas se llevarán a cabo hasta este 26 de agosto.

Señaló respecto a los trabajadores informales, es decir, que laboran por su cuenta, el Gobierno les dará un bono «contra prestación» correspondiente al 40% del salario mínimo establecido de BsS 1.800 (BsF 180.000.000) que sería para esas personas de BsS 720  (BsF 72.000.000) que será entregado para los próximos tres meses y que la forma de recibirlo es inscribiéndose en el denominado sistema patria.

En ese sentido, mencionó que ha sido «todo un éxito» la inscripción de nóminas del sector privado en este sistema para que se les pueda pagar el diferencial del salario.

Reiteró que el pasaje mínimo, vigente a partir de este 24 de agosto, es de BsS 1 (BsF 100.000), mientras que aquellos servicios de transporte que son administrados directamente por el Ejecutivo fueron establecidos en BsS 0.5 (BsF 50.000); rutas suburbanas cortas en BsS 1.5 (BsF 150.000) y las largas BsS 2 (BsF 200.000). Mencionó las rutas extraurbanas y dijo que se establecerá una tabla en la que el transportista cobrará el dinero de acuerdo al kilometraje establecido.

Sin embargo no dio fecha de cuándo dejarían de ser «temporales» estas cifras, así como tampoco si las cajas CLAP se verán afectadas por la nueva salarización.

Aseveró que la lista de precios acordados «no son al garete», sino que las mismas tuvieron un proceso de estudio y que tampoco fueron impuestas. Hizo la suma de los rubros y estimó que cuestan en total BsS 1.117 (BsF 117.000.000), con lo que le quedaría un remanente para otro tipo de gastos necesarios.

Manifestó que hay muchos venezolanos que van a regresar al país debido a la «recuperación económica» que se está experimentando y dijo respecto al incidente de Pacaraima en Brasil que el mismo fue un «falso positivo» porque se demostró que no fue un venezolano el que inició el problema con un comerciante de la localidad, que terminó por la expulsión de 1.200 de nuestros nacionales.

Post Views: 3.590
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacontrabando de gasolinaJorge RodríguezPasajeSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Unas 1.500 personas afectadas en Colombia por suspensión de vuelos, tras alerta de EEUU
      noviembre 24, 2025
    • Colombia activa protocolos de seguridad por alerta de riesgos en zona aérea de Maiquetía
      noviembre 22, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino J. González R.
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud, por Rafael A. Sanabria M.
    • Esperanza en el abismo, por Fernando Luis Egaña
    • Las claves de la victoria del “No” en Ecuador, por María Villarreal y Leonardo Magalhães

También te puede interesar

CTV acusa a Maduro de una «política de exterminio del salario»
noviembre 19, 2025
Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
noviembre 19, 2025
EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
noviembre 16, 2025
ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Suiza desaconseja viajar a ciertas regiones de Venezuela...
      noviembre 26, 2025
    • Maiquetía sigue a media máquina pese a fin del plazo...
      noviembre 26, 2025
    • América Latina avanza en la reducción de la pobreza...
      noviembre 26, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Inteligencia artificial para gobernar bien, por Marino...
      noviembre 27, 2025
    • Ese falso antagonismo que ves, por Luis Ernesto Aparicio...
      noviembre 27, 2025
    • El síndrome del incentivo perdido: la renuncia a la plenitud,...
      noviembre 27, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda