• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno amenaza autonomía universitaria al querer controlar el 100% de los cupos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 8, 2025

El sociólogo Carlos Meléndez, miembro del Observatorio de Universidades, analiza la decisión del Consejo Nacional de Universidades (CNU) de centralizar el control de los cupos universitarios a través de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU). Esta medida, que elimina las pruebas internas de admisión en la mayoría de las universidades, atenta contra la autonomía universitaria y la equidad en el acceso a la educación superior, explica en Noche D


El gobierno venezolano, a través del CNU, busca controlar el 100% de las asignaciones de cupos universitarios, eliminando las pruebas internas de admisión que las universidades autónomas han utilizado durante años. Esta decisión, según el sociólogo Carlos Meléndez, miembro del Observatorio de Universidades, «debe entenderse en principio como una acción más que vulnera la autonomía universitaria». Meléndez argumenta que el proceso de formación universitaria «comienza con el ingreso», y esta medida representa una «afrenta» a la autonomía universitaria que se suma a otras tomadas en el pasado, como la eliminación de la prueba de actitud académica en 2007.

El experto destaca, en entrevista en el programa NocheD de TalCual, que la decisión del CNU tiene «un componente de derechos humanos» al violar la autonomía universitaria, un principio constitucional que garantiza derechos como «el derecho a la educación de calidad, la libertad de cátedra, la libertad de investigación». Si bien el gobierno argumenta que la medida busca «equidad y justicia», Meléndez contrapone que «la equidad no debe ser discrecional», y critica la falta de responsabilidad gubernamental en cuanto a «el salario de los profesores universitarios, en el presupuesto universitario y las condiciones de infraestructura de las universidades». Como prueba de ello, cita datos del Observatorio de Universidades: «ocho de cada 10 no tienen electricidad ni agua de forma continua, que nueve de cada 10 no tiene internet en sus universidades, que seis de cada 10 profesores y estudiantes no tienen laboratorios ni biblioteca que funcionen y sean suficientes para la labor académica e investigativa».

Meléndez señala que, incluso antes de esta decisión, la OPSU ya controlaba el 80% del ingreso a las universidades, dejando solo el 20% para mecanismos alternativos como las pruebas internas. Este sistema, según el sociólogo, garantiza que los estudiantes tengan «las condiciones, las capacidades para poder no solamente ingresar, sino también egresar de las universidades». Las pruebas internas, especialmente en áreas como artes y música, son «mecanismos más efectivos para garantizar el egreso efectivo de profesionales universitarios para el país».

La decisión del gobierno, sin embargo, no ha sido totalmente efectiva. La UCV, por ejemplo, ha anunciado que continuará con sus pruebas internas para el ingreso 2025, basándose en su autonomía constitucional. Meléndez explica que la respuesta de la UCV «goza de legalidad», aunque se espera ver qué acciones tomará el gobierno para contrarrestar esta decisión. El sociólogo advierte sobre el peligro de un control total del sistema de educación superior, ya que esto representa una amenaza a «un espacio de contención, un espacio de reproducción de ciudadanía, del pensamiento diverso, del pensamiento libre, de la investigación autónoma, de la cátedra libre».

La situación se complica aún más por la drástica reducción de la matrícula estudiantil. Meléndez cita datos oficiales que indican una reducción del 23% entre 2008 y 2018, mientras que las universidades autónomas reportan reducciones de entre el 50% y el 60% desde 2012 hasta 2023. «Dos de 50 siguen en la universidad», afirma Meléndez al referirse a una promoción de bachilleres de 2019, ilustrando la preocupante deserción estudiantil. Esta situación se debe, en parte, a las precarias condiciones de vida de los estudiantes y profesores, con salarios extremadamente bajos y falta de recursos. «Los docentes universitarios en Venezuela lamentablemente tienen el peor salario de toda América», afirma Meléndez, añadiendo que un profesor titular a dedicación exclusiva percibe 8 dólares mensuales.

Finalmente, Meléndez advierte sobre posibles acciones futuras del gobierno, como la ampliación del paralelismo universitario y el control presupuestario, que agravarían aún más la situación de las universidades y sus miembros. La precaria situación de las infraestructuras universitarias fuera de Caracas también es un tema preocupante, con universidades en condiciones deplorables. En resumen, la decisión del CNU representa una grave amenaza a la autonomía universitaria y a la calidad de la educación superior en Venezuela, exacerbada por la crisis económica y social que afecta al país.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 565
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#NocheDCNUNoche DUCVUniversidades


  • Noticias relacionadas

    • ARI Móvil | UCV estudia la alimentación en Venezuela como reflejo de resiliencia
      septiembre 23, 2025
    • En colegios privados «si no ajustas pierdes maestros, si es demasiado pierdes alumnos»
      septiembre 16, 2025
    • Allueva: «Vivimos el momento de mayor participación de mujeres en el pop-rock venezolano»
      septiembre 13, 2025
    • El músculo de EEUU en el Caribe «contra el narcotráfico»: ¿lanzallamas contra una mosca?
      septiembre 12, 2025
    • Venezuela inicia el año escolar con viejos problemas y nuevas promesas oficiales
      septiembre 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela necesita un Pacto de Convivencia Pacífica, por Víctor Álvarez R.
    • Venezuela: el ataque que sacude el hemisferio, por Sahasranshu Dash
    • La doble vara: Palestina como Estado y los pactos con exterroristas, por Ángel Monagas
    • Memorias de sangre, por A. R. Lombardi Boscán
    • Enviado de Trump asegura que mantiene conversaciones con equipo de Nicolás Maduro

También te puede interesar

Músicos de la Sinfónica Simón Bolívar cuentan lo vivido junto a Coldplay en Londres
septiembre 8, 2025
Vargas abraza la sombra
septiembre 4, 2025
Zafari: Una fábula distópica latinoamericana que refleja nuestras realidades
septiembre 3, 2025
Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv
agosto 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enviado de Trump asegura que mantiene conversaciones...
      septiembre 25, 2025
    • Denuncian traslado de exalcalde de Barinas y otros...
      septiembre 25, 2025
    • Funvisis reporta tres nuevos sismos este #25Sept: en Zulia...
      septiembre 25, 2025

  • A Fondo

    • No es cierto que organizaciones concluyeron que Venezuela...
      septiembre 25, 2025
    • 30 muertos, detenciones y torturas: el saldo de la represión...
      septiembre 24, 2025
    • Asfixias y descargas eléctricas: así torturaron a 220 adolescentes...
      septiembre 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela necesita un Pacto de Convivencia Pacífica,...
      septiembre 26, 2025
    • Venezuela: el ataque que sacude el hemisferio, por Sahasranshu...
      septiembre 26, 2025
    • La doble vara: Palestina como Estado y los pactos con exterroristas,...
      septiembre 26, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda