• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno aplica progresivo cierre a Caracas por aumento de casos de la covid-19



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Un caraqueño debe pagar hasta dos veces su sueldo para vivir solo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 6, 2021

En los últimos días, Caracas registró el regreso de las alcabalas en los puntos de acceso a la ciudad, coincidiendo con la preocupación del Ejecutivo por el aumento de casos de covid-19


Desde hace varias semanas, el mismo mandatario venezolano, Nicolás Maduro, había dado un nombre al «relajamiento» de las medidas de bioseguridad en las llamadas «semanas radicales» al cambiarlas por «semanas de cuidado», entiendiendo que era una forma de dinamizar la economía del país que fue golpeada por la covid-19 al solo permitir la actividad por varios meses de sectores priorizados como telecomunicaciones, salud, alimentación, servicios básicos, transporte, seguridad y medios de comunicación.

Incluso, había ordenado a revisar el tema de las alcabalas -que durante esas semanas radicales son instaladas para minimizar la comunicación entre estados con la intención de reducir los casos- tras las quejas de lo que estaban haciendo esos puntos de control con los productores agropecuarios, quienes tienen permiso de circular, de cobrar «vacunas» para que los dejen pasar y que a la larga lo que hace es encarcer más los productos que van a vender.

Ya habían varias semanas en la que negocios y establecimientos como restaurantes, tiendas y los mismos centros comerciales abrían sus puertas indistintamente si era semana radical o no. Incluso, personas sentadas disfrutando de comida o bebida, sin respetar las medidas se bioseguridad.

Eso fue un ingrediente para un aumento de los casos de covid-19 en Venezuela, sobre todo en la Región Capital -Caracas, Miranda y Vargas-, tanto así que aunque Nicolás Maduro dijera que se tiene previsto que en octubre y noviembre podría haber una flexibilización total, las entidades mencionadas podrían quedar fuera si no hay un descenso en los nuevos casos de infección.

Lo primero que se registró como medidas palpables por parte de las autoridades fue retomar los puntos de control de acceso a la capital del país por parte de los cuerpos de seguridad. El viceministro de Seguridad, Endes Palencia, hizo el anuncio a principios de la semana del 4 de octubre donde explicó que hubo una reunión «para evaluar las estrategias para la disminución y mitigación de los contagios por covid-19 en el centro del poder» y a la larga estudiar «posibles restricciones».

*Lea también: Datos confirman que Caracas y Miranda viven su tercera ola de contagios por covid-19

 

View this post on Instagram

 

Una publicación compartida por GD Endes Palencia (@palenciaendes)

Eso quedó más claro cuando en las redes sociales reportaron la presencia de alcabalas en varios puntos de acceso a Caracas donde los funcionarios estaban solicitando salvoconductos para poder dejar pasar a las personas. Hay que recordar que en las semanas radicales, este es el mecanismo establecido por las autoridades: Los que deseen transitar entre estados deben contar con un permiso expedido por la ZODI que justifique su tránsito por la ciudad.

Tomen precauciones, en accesos a Caracas hay varios puntos de control solicitando salvoconductos a sectores priorizados.

— Хорхе Авила (@Giorgioavila) October 5, 2021

OFICIALMENTE se da inicio a la “matraca navideña”. Alcabalas devuelven vehículos en el sobreancho metropolitano pic.twitter.com/ZGakqrrOWM

— Liliana Franco (@lilianaf523) October 6, 2021

#5Oct Alcabalas ubicadas en diferentes accesos a la capital de Venezuela mantienen el tráfico lento, tanto en el distribuidor metropolitano como en la Regional del Centro. 📽️pic.twitter.com/VWrnFCQ9FJ

— Nicmer Evans (@NicmerEvans) October 5, 2021

#ATENCIÓN #5Oct Desde la madrugada han sido desplegados puntos de control de la GNB en #Tazón, #DistribuidorMetropolitano y #CarreteraPanamericana, están exigiendo salvoconductos de los "sectores priorizados" para permitir el acceso a Caracas. pic.twitter.com/xadk5tB3y7

— Francisco Hernandez (@FcoConciliador) October 5, 2021

Otra evidencia de lo que ocurre en Caracas con un eventual «cerco» como forma para disminuir los contagios por la covid-19 y poder decretar la flexibilización amplia en noviembre y diciembre, que también tendrá un proceso electoral andando, la Policía del Municipio Chacao impidió el paso de peatones al Centro Comercial Sambil.

Ante esto, el presidente del Grupo Sambil, Freddy Cohen, expresó en entrevista al Circuito Onda este miércoles 6 de septiembre que si bien se sigue en el esquema 7+7 -una semana flexible y otra de «cuidados»- desde mayo de este año no habían presentado un incidente similar de impedir la entrada a los clientes. Dijo que solo se le estaba permitiendo abrir a los negocios dentro de los rubros autorizado, aunque responsabilizó a «algunas tiendas de calzado y ropa» de relajar las actividades y pasar de «pick up» a delivery a un recibimiento de clientes.

Lo que no dice Cohen es que a los propietarios y locatarios del Centro Comercial Sambil se les exige abrir los negocios todos los días en un horario de 10:00 AM a 8:00 PM como si fuera una semana de flexibilización, so pena de ser sometidos a sanciones como el corte de electricidad al establecimiento o reclamos por no tener el negocio abierto, así como también el problema de traslado de los empleados después de la hora de cierre debido a la falta de transporte público.

El presidente del Grupo Sambil manifestó que las tiendas se habían medio recuperado del bajón económico producto de más de un año de restricciones, recordando que en diciembre de 2020 hubo flexibilización amplia durante todo el mes y en enero no hubo casos de covid. Sin embargo, ese hecho como la flexibilización en carnavales que dio el Ejecutivo, repercutió en el aumento de casos de contagio de la enfermedad.

Mantiene la tesis en que si se atiende en un horario amplio y continuado, se evitan las aglomeraciones de personas y por ende, la transmisión de la covid-19. Además, destacó que existe una brigada de bioseguridad -que consiste en un grupo de jóvenes con pancartas para recordarle a la gente el uso de tapabocas- que ayuda a minimizar esta situación.

Post Views: 8.443
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AlcabalasCaracascoronavirusFreddy CohenSambil


  • Noticias relacionadas

    • Asilados en Embajada de Argentina en Caracas ya están fuera del país
      mayo 6, 2025
    • Incendio de gran magnitud consumió construcción adyacente a la Policlínica Las Mercedes 
      febrero 15, 2025
    • Movilización oficialista del #12Feb causa caos vehicular en Caracas
      febrero 12, 2025
    • Explosión de bombona de gas en panadería de Catia deja seis heridos
      enero 23, 2025
    • «Estado de sitio policial» en Caracas infunde más temor que seguridad
      enero 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque se usó para "trampear" actas
    • María Corina Machado sobre detenciones: "Terrorismo de Estado puro y duro"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes del #28Jul, te amo papá"

También te puede interesar

Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
enero 13, 2025
Reportan cierre de vías desde y hacia el centro de Caracas este #10Ene
enero 10, 2025
OVP: «El Estado causó daños irreparables en jóvenes y adolescentes detenidos»
diciembre 26, 2024
Anuncian cambio para las cuestionadas alcabalas: ahora se llaman puestos de atención
diciembre 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Conrado Pérez confirma que el #25May no habrá QR porque...
      mayo 23, 2025
    • María Corina Machado sobre detenciones: "Terrorismo...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda