• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Gobierno aumenta el IVA a 16% para todos los rubros y no solo para bienes de lujo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

impuesto
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | septiembre 1, 2018

En la Gaceta Oficial Extraordinaria fue publicada la resolución en la que se establece el incremento de la alícuota del Impuesto al Valor Agregado de 12% a 16% a partir del 1° de septiembre de 2018.


El presidente Nicolás Maduro incluyó en su «Programa de recuperación económica, crecimiento y prosperidad» modificaciones en el área tributaria, que para muchos analistas son incongruentes e impactarán aún más en el consumo, en las ventas y en las finanzas del sector comercial.

Uno de los cambios en materia tributaria implica un incremento en la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) que pasó de 12% a 16% y de acuerdo a la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.395 de fecha 17 de agosto de 2018, la nueva alícuota de 16% comenzará a regir a partir del próximo 1° de septiembre.

En el artículo 1 del Decreto se establece que la alícuota general a aplicarse en el resto del año y en 2019 será del 16% para todos los bienes en el país, menos los rubros que son exonerados del pago del impuesto como algunos alimentos. Esto implica que la tasa del 12% estará vigente solo hasta el próximo 31 de agosto.

De esta manera, lo publicado en gaceta contraría lo dicho por Maduro cuando anunció el pasado viernes 17 de agosto que el alza de la tasa del IVA sería sólo para los bienes suntuarios o de lujo

Esta es una de las medidas anunciadas por el Gobierno en materia fiscal, para intentar recaudar mayores ingresos en bolívares para el Fisco. Sin embargo, el proceso hiperinflacionario ha afectado también la capacidad recaudadora del Seniat, ya que los recursos provenientes del pago de impuestos suman hasta junio 13 trimestres consecutivos a la baja, según datos de la consultora Ecoanalítica.

Al respecto, resaltó en un informe que los ingresos recaudados por concepto del IVA entre enero y junio cayeron 73% en términos reales.

Se debe recordar que de acuerdo a la normativa que rige al IVA, se dispuso en la reforma del año 2014, que el Ejecutivo podría fijar la alícuota general en un rango de entre 8% y 16%, por lo que en este caso el Ejecutivo fijó el máximo acordado legalmente

Por cierto que el Seniat ha hecho intentos para incrementar la recaudación al crear a los contribuyentes especiales naturales o jurídicas, así como el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF).

Analistas explican que la contracción de la recaudación fiscal bajo la jurisdicción del Seniat y la imposibilidad de recurrir a los mercados de deuda externa, hace que el Gobierno utilice cada vez más el financiamiento monetario por parte del Banco Central de Venezuela (BCV), lo cual ha impulsado la inflación con mayor intensidad.

Esta medida de incrementar la tasa del IVA ha sido criticada por varios analistas, al hacer mención a la decisión del Ejecutivo de exonerar del pago del IVA a la importación de 8.000 productos, muchos de ellos superfluos; así como la exoneración del pago del Impuesto sobre la Renta (Islr) a las empresas mixtas petroleras en el país.

G.O. 6.393 by TalCual on Scribd

Post Views: 23.123
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#paquetazorojoGaceta OficialimpuestosIVA


  • Noticias relacionadas

    • Confusión en cobro del IGTF trajo pérdidas a comerciantes del interior
      abril 4, 2022
    • Publican Gaceta Oficial sobre el nuevo aumento salarial: 130 bolívares y sin anclaje al petro
      marzo 16, 2022
    • ¿Cómo afecta al bolsillo del venezolano el impuesto a las grandes transacciones?
      febrero 18, 2022
    • Impuestos nauseabundos, por Rafael A. Sanabria M.
      enero 20, 2022
    • Conindustria exige al gobierno «competencia justa» entre productos nacionales e importados
      noviembre 17, 2021

  • Noticias recientes

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan a retomar el diálogo
    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos Tornel y Pablo Montaño
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político en Venezuela, por Humberto García L.
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
    • Acá hay mucho en juego, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Cámara de Comercio de Caracas pide a candidatos propuestas para bajar «voracidad fiscal»
noviembre 5, 2021
Oficialismo exoneró IVA e ISLR para venta de uniformes y útiles escolares
octubre 21, 2021
Gobierno publica en Gaceta decreto de la reconversión monetaria del #1Oct
agosto 13, 2021
Alcaldías penalizan comercios por no pagar aumentos «desproporcionados» de impuestos
agosto 4, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Anuncio del nuevo presidente de la FCU-UCV marcado...
      mayo 27, 2022
    • Académicos alertan sobre los riesgos de impulsar una Ley de Educación...
      mayo 27, 2022
    • En Bolívar han muerto 11 pensionados por falta de atención...
      mayo 27, 2022

  • A Fondo

    • Conoce cara a cara a los dos equipos negociadores que se preparan...
      mayo 28, 2022
    • Nuevas leyes laborales propuestas por la AN ignoran...
      mayo 27, 2022
    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022

  • Opinión

    • Tren Maya: más que un tren, nada de maya, por Carlos...
      mayo 28, 2022
    • Bienes públicos, males públicos y el cambio político...
      mayo 28, 2022
    • Venezuela unplugged, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      mayo 28, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda