• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gobierno busca impedir que la Unesco compruebe existencia de minería ilegal en Canaima



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

canaima
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 12, 2023

La organización sin fines de lucro SOS Orinoco envió una carta «con urgencia» al Comité del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco en la que le solicita verificar el estado en el que se encuentra el Parque Nacional Canaima, y resaltó como principales razones para dicha inspección el aumento de la minería ilegal y la falta de medidas efectivas para detenerla


La organización sin fines de lucro SOS Orinoco denunció este martes 12 de septiembre un «intento desesperado» por parte de la delegación de Venezuela para lograr una modificación del borrador del Proyecto de Decisión sobre el Sitio Patrimonio Mundial del Parque Nacional Canaima (Venezuela), aprobado el pasado mes de julio 2023 en Paris, y que deja claro la urgencia de una inspección a Canaima por parte de la Misión Reactiva de Monitoreo de Unesco y que, según la ONG, «no se ha realizado por maniobras de todo tipo de la vicepresidenta Delcy Rodríguez y funcionarios de la Cancillería.

«Hemos conocido los intentos de los representantes del gobierno venezolano de modificar el Proyecto de Decisión sobre el Sitio Patrimonio Mundial del Parque Nacional Canaima (…)Es urgente e imperativo que la Misión de Monitoreo Reactivo vaya a Venezuela para verificar el verdadero estado del sitio. Les aseguramos que la situación es grave», sostiene la carta que fue enviada «con urgencia» al Comité del Centro de Patrimonio Mundial de la Unesco.

«¿Si en el Parque Nacional Canaima, Sitio de Patrimonio Mundial, no está ocurriendo nada (minería ilegal) por qué rechazar la visita del órgano que otorgó la designación de Sitio de Patrimonio Mundial, a Canaima?», resaltó la ONG.

En el documento, la ONG destacó dos razones por la que considera urgente e imperativo que la Misión de Monitoreo Reactivo verifique el verdadero estado del sitio. Una de ellas es la minería ilegal, que «no ha dejado de aumentar y no ha habido medidas efectivas por parte de las autoridades para detenerla.

*Lea también: Gobierno de Caracas pidió a la Unesco que la nombre ciudad creativa de la música

En segundo lugar, la falta de una administración efectiva y positiva sobre el terreno por parte de Inparques o cualquier otra autoridad gubernamental para administrar dentro de los estándares requeridos por la Unesco. «La capacidad de los guardaparques es un aspecto esencial que debe abordarse en la inspección».

En julio de 2021, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) aprobó una resolución que exige al gobierno de Nicolás Maduro permitir el ingreso de una comisión de monitoreo para inspeccionar el Parque Nacional Canaima y constatar su estado.

URGENTE: Aprobada SIN ENMIENDAS resolución de @UNESCO sobre #Canaima en menos de 1 segundo y sin discusión! Le piden al régimen @NicolasMaduro q reciba Comisión de Monitoreo Reactiva para constatar estado de valores del Sitio de Patrimonio Mundial pág. 205 https://t.co/6ixNoShTVV

— SOS Orinoco (@SOSOrinoco) July 23, 2021

Mediante el documento, piden a el mandatario recibir la Comisión de Monitoreo Reactiva de la organización internacional, en aras de inspeccionar el Parque Nacional Canaima y constatar el estado de este patrimonio mundial.

El Parque Nacional Canaima es una extensión de territorio que abarca unos 30.000 kilómetros cuadrados en el estado Bolívar. Es mundialmente conocido por albergar el Auyantepuy, la meseta más alta de todo el país y desde la cual se da origen a la caída de agua más alta del mundo, El Salto Ángel.  Esta zona ha sido afectada por prácticas contaminantes en Bolívar, principalmente a causa de la minería ilegal, muy común en todo el estado.

Post Views: 4.162
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CanaimaMinería ilegalONUUnesco


  • Noticias relacionadas

    • Un muerto y dos heridos tras colapso de «pozo minero artesanal» en El Callao
      noviembre 5, 2025
    • La migración irregular hacia el sur continúa bajando en América Latina
      octubre 27, 2025
    • Expertos-ONU: Acciones de EEUU violan soberanía de Venezuela y el derecho internacional
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025
      octubre 20, 2025
    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades de Anzoátegui
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia intolerable"
    • 600 mil venezolanos se quedan en situación irregular en Estados Unidos al perder su TPS
    • Rodrigo Paz toma posesión en Bolivia con cuestionamientos a Morales y Arce por recursos
    • Foro Penal registra 884 presos políticos en el país: 85 son extranjeros

También te puede interesar

Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
octubre 14, 2025
Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
octubre 12, 2025
Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
octubre 11, 2025
Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
octubre 10, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gases tóxicos causaron afecciones respiratorias en comunidades...
      noviembre 8, 2025
    • UCV reclama pago fraccionado de bono navideño: "Es una injusticia...
      noviembre 8, 2025
    • 600 mil venezolanos se quedan en situación irregular...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El artista cubano al que más teme el régimen, por Michael...
      noviembre 8, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Maracaibo en tres tiempos, por Ángel Lombardi Lombardi
      noviembre 8, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda