• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno calificó de «hostil» medida de Trump contra Cuba



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cancillería venezolana - Alex Saab catar Colombia Francia Día de la Resistencia Indígena EEUU Siria DDHH Canadá Cuba Chile Rubio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 21, 2025

La Cancillería venezolana aseguró que la decisión de Donald Trump contra Cuba carece de fundamento y que evidencia su política de agresión hacia América Latina


El Ministerio de Relaciones Exteriores emitió un comunicado este martes 21 de enero para rechazar, «de manera categórica», la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de reincorporar a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo y calificó la misma como un acto «hostil», que va en contra de lo establecido en el derecho internacional y es discordante con los esfuerzos por la paz y cooperación del mundo.

En la misiva, la administración de Nicolás Maduro afirmó que la decisión de Trump carece de fundamento y deja en evidencia la intención del mandatario de reinstalar «políticas de agresión y coerción» que marcan las relaciones recientes entre EEUU y América Latina, por lo que hizo un llamado a los países del mundo a rechazar esta decisión porque son violatorios del principio de respeto a la soberanía y «buscan justificar el bloqueo».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Yván Gil Pinto (@yvan.gilpinto)

Días antes de terminar su mandato, el hoy expresidente Joe Biden retiró a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo. La decisión buscaba propiciar la liberación de varios presos cubanos como parte de un proceso que tenía con la mediación del Vaticano.

La Casa Blanca anticipó que «en relativamente poco tiempo» se producirá la liberación de un número «significativo» de presos en Cuba, incluidas personas que participaron en las protestas del 11 de julio de 2021, reseña la agencia EFE.

Eso trajo como consecuencia que La Habana anunciara la excarcelación de 553 presos políticos.

*Lea también: Trump eliminó el parole humanitario para venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses

De acuerdo con un comunicado de la Cancillería del país caribeño, el gobernante de la isla, Miguel Díaz-Canel, informó la decisión al papa Francisco «en los primeros días de enero» después de «un análisis cuidadoso a partir de las distintas modalidades que contempla la ley».

Luego, el actual jefe de Estado estadounidense, Donald Trump, firmó sus primeras órdenes ejecutivas, como la que declara la inmigración ilegal en la frontera entre Estados Unidos y México como una emergencia nacional y las que anulan decenas de decretos de la gestión de Joe Biden, como el que retiraba a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, arremetió contra Trump poco después, calificando la situación de «acto de arrogancia y desprecio por la verdad».

Díaz-Canel añadió en una publicación en la red social X que Trump impuso medidas de cerco económico contra Cuba en su primer mandato, provocando una escasez de bienes en la isla y llevando a los cubanos a emigrar a Estados Unidos.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 1.203
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CancilleriaCubaDonald TrumpEEUUpatrocinadores del terrorismo


  • Noticias relacionadas

    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un «cambio de régimen» en Venezuela
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son «ejecuciones extrajudiciales ilegales»
      septiembre 18, 2025
    • Asamblea Nacional hace llamados a «unidad nacional» ante despliegue de EEUU en el Caribe
      septiembre 18, 2025
    • Cabello denuncia «falsa bandera» de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante «amenaza» de EEUU
      septiembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver y viola derecho a la vida
    • Acelerando la acción climática a través de la protección y restauración de manglares
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
    • Una salida de fuerza no soluciona el conflicto ni garantiza la paz, por Víctor Álvarez R.

También te puede interesar

Cinco niños «secuestrados» retornaron al país desde EEUU en vuelo de deportación
septiembre 17, 2025
EEUU reportó tres ataques contra «narcolanchas»: solo en dos casos presentó «pruebas»
septiembre 17, 2025
«Creo que aún podemos llegar a un acuerdo»: Richard Grenell aboga por un diálogo
septiembre 17, 2025
Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
septiembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU enfrenta a enemigos en el Caribe con la ley del revólver...
      septiembre 19, 2025
    • Donald Trump negó conversaciones para preparar un "cambio...
      septiembre 18, 2025
    • HRW: Ataques de EEUU contra dos embarcaciones son "ejecuciones...
      septiembre 18, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • Acelerando la acción climática a través de la protección...
      septiembre 19, 2025
    • Terapia de llanto, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 19, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella...
      septiembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda