• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gobierno convoca nuevo diálogo económico para «no imponer» precios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tarek el Aissami
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Armando J. Pernía | @ajpernia | junio 24, 2018

Este martes 26 y miércoles 27, el gobierno se reunirá con «sectores productivos» para concertar los precios de una lista de 50 productos básicos. Tareck El Aissami dijo que «escuchará» las razones de los empresarios para ajustar precios. Delcy Rodríguez dice que el gobierno analiza más medidas económicas


El gobierno ha convocado a «sectores productivos» para concertar un nuevo sistema de regulación de precios que, en principio, supone acordar los precios de una cesta de 50 productos esenciales, informó el ministro de Industria y vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami.

El funcionario precisó que las reuniones se realizarán los próximos martes y miércoles para tratar de definir una estrategia «no impuesta», sino concertada de precios, como parte del plan de «recuperación económica» que ensaya la administración de Nicolás Maduro.

El Aissami enfatiza, según la nota publicada en el portal Descifrado.com, que está dispuesto a escuchar las justificaciones de los empresarios para determinación de precios y a decidir de manera concertada, en función de «sincerar» los costos al detal, inicialmente de los productos más básicos.

Sin embargo, advirtió que los empresarios que insistan en supuestas prácticas especulativas serán castigados con «todo el peso de la ley». Agregó que el plan del gobierno reestructurará todas las empresas públicas para que produzcan más y con más eficiencia, con el objetivo de «tener moral para exigirle al sector privado».

Vienen medidas 

Por su parte, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, indicó durante una entrevista con José Vicente Rangel que el Nicolás Maduro y su equipo ya están analizando nuevas medidas económicas para «relanzar» la economía en esta «nueva etapa».

Sectores financieros y empresariales esperan que que se tomen nuevas medidas cambiarias y otras que afecten las cadenas de distribución de productos. Las expectativas de los sectores privados son abiertamente malas, aún cuando el gobierno legalizó, de facto, un mercado paralelo de divisas -muy limitado- que funciona en las casas de cambio autorizadas para la circulación de remesas, las cuales fueron autorizadas a utilizar una paridad cambiaria que se ubica en el techo de las cotizaciones de las subastas del Dicom.

Ante la crisis financiera que atraviesa el ejecutivo y la debacle productiva que padece el país, el gobierno ha prometido respuestas, pero en su ley. El sector privado está expectante, más no esperanzado.

Post Views: 4.103
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025
    • Cabello anuncia creación de comités bolivarianos...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda