• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno convoca nuevo diálogo económico para «no imponer» precios



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tarek el Aissami
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Armando J. Pernía | @ajpernia | junio 24, 2018

Este martes 26 y miércoles 27, el gobierno se reunirá con «sectores productivos» para concertar los precios de una lista de 50 productos básicos. Tareck El Aissami dijo que «escuchará» las razones de los empresarios para ajustar precios. Delcy Rodríguez dice que el gobierno analiza más medidas económicas


El gobierno ha convocado a «sectores productivos» para concertar un nuevo sistema de regulación de precios que, en principio, supone acordar los precios de una cesta de 50 productos esenciales, informó el ministro de Industria y vicepresidente del Área Económica, Tareck El Aissami.

El funcionario precisó que las reuniones se realizarán los próximos martes y miércoles para tratar de definir una estrategia «no impuesta», sino concertada de precios, como parte del plan de «recuperación económica» que ensaya la administración de Nicolás Maduro.

El Aissami enfatiza, según la nota publicada en el portal Descifrado.com, que está dispuesto a escuchar las justificaciones de los empresarios para determinación de precios y a decidir de manera concertada, en función de «sincerar» los costos al detal, inicialmente de los productos más básicos.

Sin embargo, advirtió que los empresarios que insistan en supuestas prácticas especulativas serán castigados con «todo el peso de la ley». Agregó que el plan del gobierno reestructurará todas las empresas públicas para que produzcan más y con más eficiencia, con el objetivo de «tener moral para exigirle al sector privado».

Vienen medidas 

Por su parte, la vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, indicó durante una entrevista con José Vicente Rangel que el Nicolás Maduro y su equipo ya están analizando nuevas medidas económicas para «relanzar» la economía en esta «nueva etapa».

Sectores financieros y empresariales esperan que que se tomen nuevas medidas cambiarias y otras que afecten las cadenas de distribución de productos. Las expectativas de los sectores privados son abiertamente malas, aún cuando el gobierno legalizó, de facto, un mercado paralelo de divisas -muy limitado- que funciona en las casas de cambio autorizadas para la circulación de remesas, las cuales fueron autorizadas a utilizar una paridad cambiaria que se ubica en el techo de las cotizaciones de las subastas del Dicom.

Ante la crisis financiera que atraviesa el ejecutivo y la debacle productiva que padece el país, el gobierno ha prometido respuestas, pero en su ley. El sector privado está expectante, más no esperanzado.

Post Views: 4.027
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges, quien tiene 35 semanas de embarazo
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sairam Rivas exige la liberación de Maykelis Borges,...
      julio 15, 2025
    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda