• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno de Chile entregó 3.000 visas a extranjeros ilegales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 28, 2018

Las autoridades chilenas esperan que unos 200.000 inmigrantes se inscriban en el programa de regulación que concluye el 22 de julio


El gobierno de Chile entregó 3.000 visas a extranjeros ilegales gracias a una reforma migratoria aprobada por el presidente Sebastián Piñera en abril, como respuesta a una ola de inmigrantes provenientes principalmente de Venezuela, Perú y Haití, que recibe el país.

Piñera encabezó el acto en el que se entregaron las visas y documentos de identidad para darle legalidad a los primeros 3.000 extranjeros que ingresaron a Chile con visa de turista o ilegalmente y se acogieron al proceso de regularización migratoria.

*Lea también: Antonio Ledezma solicitó intervención humanitaria para Venezuela

“Es simplemente coherencia que hoy día estemos entregando estas 3.000 visas y carnet de identidad, para que se puedan integrar en plenitud a nuestra sociedad y, al mismo tiempo, estamos expulsando a aquellas personas que cometieron delito en nuestro país, o que están en forma irregular, es decir, no están respetando nuestras leyes”, sostuvo Piñera.

Unos 140.000 extranjeros se han acogido a este programa de regularización, de ellos, el 56% son hombres y el 44% mujeres. La mayor cantidad de inscritos proviene de Haití, con 46.000 personas, seguidos de Venezuela (más de 30.000) y Perú (más de 25.000).

*Lea también: Canciller de Chile discute situación venezolana con el Grupo de Lima

El jefe de Gobierno chileno expresó recientemente que unos 2.000 extranjeros que no forman parte de este proceso, que posean antecedentes penales o cumplan penas carcelarias, serán expulsados hasta fin de año.

También recordó que en su primer gobierno (2010-2014) cerró acuerdos con Perú, Bolivia y Colombia para que sus ciudadanos presos en Chile puedan cumplir sus penas en sus países. “Hoy día estamos trabajando para revivir ese acuerdo”, indicó.

Las autoridades esperan que unos 200.000 extranjeros se inscriban en el programa de regulación que concluye el 22 de julio.

Post Views: 3.455
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ChileMigraciónVisa


  • Noticias relacionadas

    • Venezolanos ahora son los migrantes más numerosos en Brasil: superaron a portugueses
      junio 28, 2025
    • Hacia un nuevo modelo económico resiliente del Gran Caribe, por Maribel Aponte-García
      junio 26, 2025
    • Chile detiene a 52 personas por red de lavado de activos del Tren de Aragua
      junio 24, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos tiene en sus planes irse
      junio 21, 2025
    • El Museo Fénix y el «Tornado» como metáfora de la migración, por Valentina Rodríguez
      junio 1, 2025

  • Noticias recientes

    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente del Gobierno de España
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar 100% de asignaciones
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos" anunciada por el Saime?
    • Oficialismo pide a la AN declarar "persona no grata" a Alto Comisionado de la ONU
    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner

También te puede interesar

Estudiante venezolano detenido tras acudir a cita en tribunal de migración de Nueva York
mayo 28, 2025
China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
mayo 15, 2025
#MisiónHipocresía: el oficialismo venezolano se disfraza de “defensor de migrantes”
mayo 9, 2025
El impacto de revocar licencias petroleras sobre la migración venezolana sale a debate
abril 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • La justicia envía a prisión al exnúmero 3 del presidente...
      julio 1, 2025
    • Vuelve la centralización del cupo: OPSU insiste en controlar...
      julio 1, 2025
    • ¿Qué se sabe sobre la jornada de "verificación de datos"...
      julio 1, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Anatomía del chiste, por Aglaya Kinzbruner
      julio 1, 2025
    • Venezuela, ¿país de azúcar?, por Omar Ávila
      julio 1, 2025
    • El tiempo de Donald Trump, por Fernando Mires
      julio 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda