• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Gobierno de Colombia anuncia que extenderá por seis meses el cese al fuego con el ELN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Muere jefe del ELN Colombia ONU - EEUU - venezuela - armados arauquita
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | enero 24, 2024

El ELN y el Gobierno de Colombia iniciaron el lunes el sexto ciclo de negociaciones en Cuba donde se buscaba, entre otras cosas, prolongar el cese al fuego


 

El jefe de la delegación del gobierno de Colombia que adelanta negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) informó que ya hay un acuerdo con el grupo guerrillero sobre el cese al fuego.

El alto comisionado de Paz de Colombia, Otty Patiño, dijo este martes que el gobierno extenderá el cese al fuego con el ELN por seis meses, según informaron medios colombianos.

«Ya hay un acuerdo de extensión de seis meses y creo que eso ya se hizo con la delegación del gobierno», afirmó, desde Tumaco, en el departamento de Nariño, en el suroeste del país.

“Eso es concomitante con todo el tema del cese al fuego y de pronto si existen más necesidades de suspender órdenes de captura para que gente del ELN pueda participar en los procesos de paz en los diferentes carriles en donde se está desarrollando el proceso, eso se hará”, agregó.

*Lea también: Gobierno colombiano y ELN inician sexta ronda de negociaciones en La Habana

Más tarde, la delegación del ELN escribió en su cuenta de X que en el pasado ciclo de negociación expresaron «la intención de prorrogar el Cese al Fuego Bilateral Nacional y Temporal (Cfbnt) y pensando en perfeccionarlo se acordaron varias medidas que hoy se rubricaron» y reiteró que «hay un cese al fuego que está vigente hasta el 29 de enero de 2024».

Las partes iniciaron el lunes el sexto ciclo de negociaciones en Cuba, en el que uno de los temas cruciales era, precisamente, la prolongación del cese del fuego bilateral, que actualmente tiene vigencia hasta finales de este mes.

El cese del fuego fue anunciado por las delegaciones, el pasado 9 de junio, en La Habana. Casi una semana después, el gobierno y la guerrilla acordaron y firmaron nueve protocolos para la implementación de este acuerdo. En principio, la medida estaría vigente por 180 días y se hizo efectiva desde el 3 de agosto del año pasado.

Gustavo Petro, el primer mandatario de izquierda de Colombia, restableció en 2022 las conversaciones de paz del ELN, rotas desde 2019 durante el gobierno del expresidente Iván Duque (2018-2022) tras un atentado de la guerrilla a la Escuela de Cadetes de Policía General Santander de Bogotá que dejó 22 muertos.

Post Views: 1.305
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cese al fuegoColombiaELNOtty PatiñoVOA


  • Noticias relacionadas

    • EEUU confirma ataque a «narcolancha» en el Pacífico; mueren tres personas
      noviembre 16, 2025
    • ONU expresa preocupación por muerte de siete menores en operación militar colombiana
      noviembre 16, 2025
    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025

  • Noticias recientes

    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar Ávila
    • La descentralización en América Latina y la paradoja colombiana, por Edwin López Rivera
    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque solo quieren ser escuchados ellos"
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio Rojas, tras cuatro meses aislado

También te puede interesar

Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
noviembre 4, 2025
Fuerza Armada destruye campamentos dedicados al narcotráfico: había material del ELN
octubre 29, 2025
Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
octubre 26, 2025
EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
octubre 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras...
      noviembre 17, 2025
    • Diosdado Cabello: "Hay gente que pide diálogo porque...
      noviembre 17, 2025
    • Restituyen derecho de visita al periodista Carlos Julio...
      noviembre 17, 2025

  • A Fondo

    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025
    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025

  • Opinión

    • El trabajo invisible que sostiene el bienestar, por Omar...
      noviembre 18, 2025
    • La descentralización en América Latina y la paradoja...
      noviembre 18, 2025
    • Fortín Curritín Calaberín Coquis, por Tulio Ramírez
      noviembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda