• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno de Colombia custodiará por seis meses a los niños rescatados de la selva



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | julio 15, 2023

Las autoridades colombianas están en la búsqueda de «más contexto sobre el entramado familiar» y para ello contarán con la ayuda y acompañamiento de comunidades indígenas. En ese proceso tomarán una decisión sobre la futura custodia de los cuatro niños 


Por seis meses, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) se hará cargo de los cuatro niños indígenas que durante 40 días estuvieron perdidos en la selva amazónica de Colombia, tras sobrevivir a un accidente aéreo en el que viajaban junto a su madre, otro adulto y el piloto.

La información la dio a conocer la directora de esa institución, Astrid Cáceres, el mismo día en el que se confirmó la salida de los niños del Hospital Militar de Bogotá, en el que permanecían desde su rescate el pasado 9 de junio.

Por el momento, tras la salida del centro médico, los cuatro hermanos están en un centro de protección infantil del ICBF ubicado en un entorno rural para que los niños se sientan cómodos.

«Ellos han expresado sentirse tranquilos, en todas las decisiones ellos van mostrando las rutas», agregó Cáceres, al tiempo en que detalló que su regreso a la vida cotidiana tomará seis meses, durante los cuales la defensora que se encarga del caso, indagará en el entorno y contexto familiar para tomar una decisión sobre su futura custodia.

En este momento se debe tener más «contexto sobre el entramado familiar» y para ello contarán con la ayuda y acompañamiento de comunidades indígenas. En esta segunda fase deberán cuidarlos y protegerlos hasta que exista un entorno seguro para ellos fuera de la custodia del ICBF.

El milagro de los niños

Según la información oficial, los cuatro hermanos se encuentran muy bien, después de que el 9 de junio fueran rescatados tras 40 días perdidos en la selva y trasladados al Hospital Militar, a donde llegaron con un pronunciado estado de desnutrición, deshidratación e infecciones.

Cáceres confirmó que los niños «han recuperado talla y peso y que se sintieron muy protegidos al salir del hospital ya que se contó con el acompañamiento de las organizaciones indígenas».

Se trata de la niña de 13 años Lesly Mukutuy, quien se encargó de cuidar durante 40 días de sus hermanos Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ranoque Mukutuy, de 5 años, y Cristin Neruman Ranoque, una bebé que cumplió su primer año de vida en la selva amazónica ubicada entre los departamentos de Caquetá y Guaviare.

Los niños resultaron hallados en un punto remoto entre Caquetá y Guaviare donde los buscaron sin descanso durante semanas por unos 200 militares, entre ellos comandos de las Fuerzas Especiales del Ejército, e indígenas de la zona, todos integrados en la Operación Esperanza.

La custodia de los cuatro podría recaer en los abuelos maternos o en el padre quien, según varios medios, se le acusa de violencia machista contra la madre.

El accidente aéreo de un avión Cessna 206 operado por la compañía Avianline Charter´s en el que viajaban ocurrió el pasado 1 de mayo y causó la muerte del piloto, la madre de los niños y un líder indígena que los acompañaba.

Con información de la Agencia EFE.

Post Views: 2.373
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaGustavo PetroInstituto Colombiano de Bienestar Familiarselva amazónica


  • Noticias relacionadas

    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro
      octubre 14, 2025
    • Líderes repudian atentado contra activistas y exigen protección a refugiados en Colombia
      octubre 14, 2025
    • Buscan a tres hombres por atentado contra venezolanos en Bogotá: esto es lo que se sabe
      octubre 14, 2025
    • Petro solo dice que «ampliará protección a activistas» tras atentado a dos venezolanos
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche
      octubre 13, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas
    • Vente Venezuela denuncia detención de Xiomara Ortiz, coordinadora regional en Lara
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro

También te puede interesar

Relatora ONU exige condenar «represión transnacional» tras ataque a activista venezolano
octubre 13, 2025
Petro pide explicaciones a María Corina Machado por una carta enviada en 2018 a Netanyahu
octubre 11, 2025
Colombia negocia liberación de connacionales detenidos en Venezuela: son al menos 40
octubre 5, 2025
Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden a Petro intervenir
octubre 4, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda