• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

ELN le dice al Gobierno de Colombia que pueden dialogar pero «sin condiciones»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Muere jefe del ELN Colombia ONU - EEUU - venezuela - armados arauquita
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 13, 2021

Trabajadores de la Defensoría del Pueblo de Colombia piden la renuncia del titular del cargo al considerar que no está haciendo el trabajo


El Ejército de Liberación Nacional (ELN) respondió este jueves 13 de mayo a la intención del Gobierno de Colombia de dialogar con todos los sectores del país para salir de la situación generada por el Paro Nacional y las protestas que los acompañan, diciendo que están dispuestos a sentarse a conversar con representantes del Ejecutivo pero «sin condiciones unilaterales».

A través de un comunicado emitido por el Comando Central del ELN, la guerrilla dijo que la administración de Iván Duque es «incapaz» de concretar un diálogo con el Comité Nacional de Paro y que por ello, enviaron un «falso mensaje» como «cortina de humo» de querer comenzar conversaciones con el grupo insurgente.

*Lea también: Gobierno español habría dado dinero de más para el rescate de Plus Ultra

«El Gobierno de Duque por medio de Miguel Ceballos ha enviado un falso mensaje dando a entender que está dispuesto a establecer diálogos con el ELN (…) Si el Gobierno no es capaz de dialogar con la población movilizada en las calles, menos podrá hacerlo con el ELN alzado en armas; sin embargo, nuestra delegación está en La Habana dispuesto a escucharlo», dice el texto citado por ABC de Uruguay.

La administración de Duque confirmó el domingo 9 de mayo que busca condiciones para reactivar los diálogos con el ELN en medio de las protestas que agobian al país, sin que se hayan dado las condiciones expresadas por el mandatario colombiano previamente como el cese del secuestro, entrega de secuestrados y fin de actividades criminales.

Gobierno de Colombia reitera disposición a negociar con líderes del Paro Nacional

El Gobierno de Colombia reiteró su disposición a dialogar en la mesa de negociación con los organizadores del Paro Nacional que se registra en la vecina nación, según afirmó este jueves 13 de mayo el alto comisionado para la paz, Miguel Ceballos.

Ceballos enfatizó que quieren iniciar de inmediato las conversaciones y que en las mismas, como ya había dicho, esté el acompañamiento de la iglesia y de las Naciones Unidas, refirió el diario El Tiempo.

El Fiscal General de Colombia, Francisco Barbosa, ofreció un balance de las investigaciones realizadas por el Ministerio Público respecto a los homicidios presentados durante las protestas en el vecino país, que para este 13 de mayo ya cumplen más de dos semanas, donde dijo que se registraron 14 homicidios relacionados directamente con las manifestaciones de los 34 que se contabilizaron en total durante el periodo comprendido entre el 28 de abril y el 11 de mayo.

*Lea también: Gobernación del Zulia ordena «reestructurar» despacho de gasolina

Barbosa indicó que de esos 14 crímenes perpetrados en las jornadas de protesta, al tres fueron cometidos por funcionarios de la Policía.

“Frente a los homicidios tenemos cuatro esclarecidos. En un tiempo muy rápido, con todas las dificultades. Tres homicidios son homicidios que fueron cometidos por policías en el marco de las protestas. Un homicidio fue cometido contra un capitán de la Policía en la ciudad de Soacha”, dijo el funcionario de acuerdo al portal BluRadio.

Por su parte, trabajadores en el Sindicato de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de la Defensoría del Pueblo de Colombia, exigieron la renuncia del Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assís, al considerar que su figura «no los representa» y que sus acciones han sido «erráticas» en la situación que se registra en Colombia porque «dejan en situación de riesgo y vulnerabilidad tanto a la población – en especial quienes hoy ejercen el derecho a la protesta y la movilización social – como a los trabajadores y trabajadoras de la Defensoría del Pueblo».

Creen además que la independencia con la que Camargo ha actuado durante la crisis está «comprometida» y que sus actuaciones han sido contrarias a lo que el puesto representa, reseñó La FM.

Entretanto, el obispo de la Diócesis de Ocaña, monseñor Luis Gabriel Ramírez Díaz, pidió a la ciudadanía que prele en ellos la cordura a la hora de ejercer su derecho a la protesta, mientras que instó al Gobierno colombiano y a los dirigentes del paro nacional que se sienten y usen el diálogo para dirimir las diferencias y encontrar salidas a la crisis.

“Quiero unir mi criterio y decir que la protesta pacífica es un derecho y una alternativa válida para lograr respuestas a las necesidades y reclamos sociales. En el momento actual, el ejercicio de este derecho debe también tener en cuenta la grave emergencia sanitaria que estamos viviendo por la pandemia que no ha terminado y estas protestas deben ser responsables”, dijo el prelado a La Opinión de Cúcuta.

Otro de los escándalos que sume a Colombia en una situación complicada es la renuncia de la canciller, Claudia Blum, que fue anunciada la noche del 12 de mayo por medios del vecino país, aunque ya se especulaba desde hace días con su salida.

*Lea también: Entre burlas contra Guaidó, Maduro reitera disposición a hablar con la oposición

Según Caracol Radio, Blum ya presentó la carta de renuncia y aunque no ha habido un pronunciamiento oficial, la Casa de Nariño se la aceptará. Tenía previsto viajar a Europa, pero su dimisión la deja fuera de los compromisos. Al parecer, la exministra de Exteriores estaba «cansada» de que la vicecanciller Adriana Mejía, quien queda temporalmente en el cargo, la «saltaba» varias veces.

Lo que provocó la renuncia de Claudia Blum, refiere el medio, fue una reunión organizada por Mejía donde participó la viceministra de defensa y el representante de los derechos humanos de Michelle Bachelet en Colombia; sin que se invitara ni se consultara a la titular del cargo.

Mientras, el exalcalde venezolano Antonio Ledezma mantiene la tesis de que existen ciudadanos venezolanos que están participando en los bloqueos a las vías durante las protestas y cree que sería la gestión de Nicolás Maduro la que esté detrás de estos hechos.

«No tengo la menor duda. No sé porque todavía hay gente en Colombia que no capta que esta es una reacción de vieja data. No podemos olvidar que fue Chavez que pedía la condición veligerante para las Farc. No nos olvidemos de los datos de que aparecían en el computador de Reyes cuando fue dado de baja. No nos olvidemos que los huéspedes de Maduro son Santrich y Iván Márquez», resaltó también para Caracol Radio.

Post Views: 1.044
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiaprotestas en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025
    • Colombia ha dejado a miles de venezolanos en limbo jurídico y riesgo de deportación
      octubre 26, 2025
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
      octubre 24, 2025

  • Noticias recientes

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino de Venezuela, afirma su padre

También te puede interesar

17 colombianos detenidos en Venezuela fueron liberados, confirma Cancillería
octubre 24, 2025
Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
octubre 24, 2025
Autorizan extradición de alias «el Gocho», vinculado al asesinato del exteniente Ojeda
octubre 23, 2025
Colombia pide a EEUU que cese ataques a «narcolanchas» y respete el derecho internacional
octubre 23, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda