• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Petro oficializa estatus político al ELN: se reconoce como «organización armada rebelde»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ELN y Colombia en México
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | marzo 10, 2023

Varios puntos acordaron representantes del Gobierno de Colombia y de la guerrilla ELN en la Mesa de negociaciones que se celebra en México. Los negociadores afirman que no ha sido fácil conciliar los temas, pero que avanzan en la construcción de un diálogo nacional para la paz del país 


Las delegaciones del Gobierno de Colombia y de la guerrilla del ELN anunciaron el acuerdo de una nueva agenda de negociación y los primeros pasos para avanzar en un cese al fuego bilateral y temporal. Así lo anunció el jefe de la delegación del ELN, Pablo Beltrán en el cierre del segundo ciclo de diálogo en Ciudad de México.

Se conoció luego una resolución por medio de la cual el gobierno del presidente Gustavo Petro le otorga oficialmente el estatus político al ELN. El documento se reveló al termino en México del segundo ciclo de conversaciones con esta guerrilla.

*Lea también: Gobierno de Petro reconoce carácter político del ELN para avanzar en los diálogos de paz

En la resolución 036 de 2023, al ELN se le reconoce como «organización armada rebelde».

«Reconocer que el Gobierno nacional, en el ámbito de sus competencias constitucionales y legales, dado el reconocimiento político del Ejército Liberación Nacional (ELN), como organización armada rebelde, se encuentra adelantando negociaciones y diálogos de carácter político dirigidos a obtener soluciones al conflicto armado, lograr la efectiva aplicación del Derecho Internacional Humanitario, el respeto a los derechos humanos, el cese de hostilidades y el pacto de acuerdo de paz tendientes a facilitar el desarme y la desmovilización del Ejército de Liberación Nacional», señala el texto.

Asimismo, enfatiza el documento, que el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, será el único encargado de coordinar lo pertinente ante las autoridades competes para comunicar el contenido de la resolución, destacó Noticias Caracol en un reporte.

El ELN y el Gobierno colombiano llevan a cabo una negociación de paz que arrancó en el año 2022 y que ya ha tenido dos rondas de diálogo, una en Venezuela y otra en México.

«No es fácil unificar a todos tras un propósito nacional, esta es la meta que nos hemos propuesto en la mesa. La nueva agenda de negociaciones que firmamos es un potente brazo que hemos llamado Acuerdo de México, que servirá para generar una alianza político social para realizar las transformaciones que necesita nuestro país, y pasar la pagina de una trágica realidad nacional», dijo Beltrán de acuerdo a una nota reseñada por El Espectador.

El jefe del equipo negociador del Gobierno colombiano, Otty Patiño, recordó a Carlos Pizarro, con ocasión de la firma del acuerdo con la guerrilla del M-19 hace 33 años, grupo al que perteneció el propio Patiño y el hoy presidente Gustavo Petro.

«Nuestro empeño está en construir un gran diálogo nacional con el pueblo colombiano a través de tres pilares fundamentales: participación ciudadana, democracia real y las transformaciones socioeconómicas», señaló Patiño, quien reconoció haber llorado al escuchar a la vicepresidenta Francia Márquez.

Con la presencia de la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, la mesa de diálogo entre el Gobierno y ELN presenta el balance del segundo ciclo de negociaciones que se adelantó en Ciudad de México desde el pasado 13 de febrero.

Se espera que haya anuncios en varios temas: definición y ampliación de la agenda de negociación, mecanismos de participación de la sociedad civil en este proceso, avances en los alivios humanitarios en dos zonas del Pacífico y en la población carcelaria, acuerdo sobre nuevos canales de comunicación entre las partes cuando no esté sesionando la mesa.

*Lea también: Negociar con un exguerrillero en el poder de Colombia da «confianza»: disidencias FARC

Acuerdos Gobierno-ELN

Sobre la agenda de negociación se conocieron ya algunos detalles. Cada punto tiene varios subpuntos de las temáticas concretas que abordarán.

El preámbulo acordado fue el siguiente: «La agenda es un todo y una guía para el desarrollo de los diálogos y los acuerdos, siempre teniendo en cuenta las dinámicas territoriales y la realidad del país. Los diálogos se desarrollarán en el orden de la agenda firmada, salvo cambios de mutuo acuerdo».

Adicionalmente, ratifican que Brasil, Chile, Cuba, Noruega, México y Venezuela serán los países garantes y que la Conferencia Episcopal de Colombia junto con el representante especial del Secretario General de la ONU en Colombia, serán acompañantes permanentes.

Se formalizó la creación del Grupo de Países de Acompañamiento, Apoyo y Cooperación (GPAAC) con la participación de Alemania, España, Suecia y Suiza, que tendrá las siguientes funciones: Respaldo político y diplomático al proceso de paz en Colombia, apoyo técnico a la Mesa en temáticas específicas, cooperación en términos financieros, financiación de la Delegación de Diálogos del ELN.

Por otro lado, acordaron que cada delegación podrá cambiar sus delegados, asesores y consejeros sin que haya lugar a objeción alguna y únicamente se debe acreditar ante la mesa. «Ante las eventuales crisis de la Mesa de Diálogo, las partes agotarán todos los mecanismos internos de concertación para resolverlas. De no resolverse y ante el riesgo de una eventual ruptura de diálogos entre las partes, se recurrirá a los Garantes y acompañantes permanentes», dice el documento conocido por Colombia+20.

Justamente, la vicepresidenta Francia Márquez será la encargada de recibir el informe de la Caravana Humanitaria que recorrió las zonas del Bajo Calima y medio San Juan, en el Valle del Cauca y Chocó y será la encargada de acompañar la ejecución de las primeras acciones acordadas en la mesa.

Como lo publicó Colombia+20, a excepción de un albergue temporal en Dagua, ninguna de las comunidades afectadas por el conflicto entre el Bajo Calima (norte del Valle) y el San Juan (sur del Chocó) ha recibido las acciones urgentes que solicitaron en la caravana humanitaria realizada por delegados del ELN y el Gobierno.

Por otro lado, se conformó una comisión con participación del Ministerio de Justicia y delegados del ELN y de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz que harán, en principio, un censo de los integrantes de esta guerrilla que están presos en las cárceles del país, así como de su estado de salud y de sus condiciones de reclusión. Esto con el fin de determinar las primera acciones para poner en marcha la propuesta que el grupo insurgente llevó a la mesa para mejorar la situación general de los presos comunes y medidas concretas para 40 de sus prisioneros con problemas graves de salud.

En la concreción de este acuerdo fue determinante la presencia del ministro de Justicia Néstor Osuna, quien se hizo presente al comienzo del ciclo, para explicar los alcances de la reforma a la Justicia que adelanta su despacho.

*Lea también: Control Ciudadano: Desconocer que ELN opera en Ecuador y Venezuela es visión limitada

Post Views: 3.623
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaELNFrancia MárquezMéxicoNegociacionesOtty PatiñoPablo Beltrán


  • Noticias relacionadas

    • Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión, por Nastassja Rojas Silva
      junio 23, 2025
    • 252 migrantes venezolanos arribaron este #19Jun desde México: 110 son niños y niñas
      junio 19, 2025
    • Colombia captura a 17 supuestos integrantes del Tren de Aragua en frontera con Venezuela
      junio 17, 2025
    • El Catatumbo colombiano: donde confluyen el conflicto armado y la migración internacional
      junio 13, 2025
    • Presunto cabecilla del Tren de Aragua muere en enfrentamiento con autoridades colombianas
      junio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • Maduro hace "llamado urgente" a promover un cese al fuego inmediato en Asia occidental
    • Voluntad Popular a Ramdin: El problema no es falta de diálogo, sino falta de democracia
    • EEUU pide a Latinoamérica definir "de qué lado está" sobre Irán antes de Asamblea de OEA
    • Policía española detiene en Madrid a presunto sicario del Tren de Aragua
    • 60% de estaciones de gasolina ya son "a precio internacional", según fuentes del sector

También te puede interesar

Disidencias de las FARC acusan a Petro de escalar conflicto para desestabilizar Venezuela
junio 10, 2025
Ataques con explosivos dejan al menos cuatro muertos y varios heridos en Colombia
junio 10, 2025
Nueve partidos colombianos pedirán garantías electorales en instancias internacionales
junio 10, 2025
Petro denuncia reducción de custodia de Miguel Uribe antes de ser baleado
junio 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro hace "llamado urgente" a promover un cese al fuego...
      junio 23, 2025
    • Voluntad Popular a Ramdin: El problema no es falta...
      junio 23, 2025
    • EEUU pide a Latinoamérica definir "de qué lado está"...
      junio 23, 2025

  • A Fondo

    • Familias rotas: la otra condena de los hijos migrantes...
      junio 22, 2025
    • ENTREVISTA | Tomás Páez: Unos seis millones de venezolanos...
      junio 21, 2025
    • Así es el lavado de dólares en la frontera de Colombia...
      junio 19, 2025

  • Opinión

    • Colombia: Dilemas deshumanizantes y otras formas de exclusión,...
      junio 23, 2025
    • Irán, por Fernando Rodríguez
      junio 23, 2025
    • Puntualidad-Puntuales, por Gisela Ortega
      junio 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda