• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Gobierno de Maduro no ha acatado ni una opinión sobre detenciones arbitrarias desde 2018



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Detenciones arbitrarias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | mayo 1, 2023

El Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, un procedimiento especial del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, espera la respuesta a su solicitud de visita al país, formalizada por tercera ocasión en octubre de 2019. La Alta Comisionada Michelle Bachelet, tras su visita al país en junio de 2019, dijo que la administración de Nicolás Maduro se había comprometido a recibir la visita de por lo menos cuatro mecanismos especiales, entre ellos el de Detenciones Arbitrarias


La relación de la administración de Nicolás Maduro con el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas y sus procedimientos especiales ha sido más que tirante en los últimos años. Eso se demuestra en la falta de interés en responder a requerimientos de información o justificar las situaciones que han sido calificadas como violaciones a los derechos humanos. 

Además de la poca colaboración del gobierno venezolano con el propio Consejo y mandatos como la Misión de Determinación de Hechos Sobre Venezuela, la rendición de cuentas con los Grupos de Trabajo, en este caso el correspondiente a detenciones arbitrarias, ha sido casi nula. 

Al menos desde 2018, la administración de Nicolás Maduro no ha respondido las 23 opiniones del Grupo de Trabajo sobre Detención Arbitraria, que abarcan al menos a 119 venezolanos con o sin afiliaciones políticas claras, y cuyos arrestos fueron dictaminados como arbitrarios. 

Este Grupo de Trabajo, según señala su página, tiene el mandato de «investigar los casos de privación de libertad impuesta arbitrariamente o de manera incompatible con los estándares internacionales establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, o los instrumentos jurídicos internacionales aceptados por los Estados involucrados».

*Lea también: Alto Comisionado de la ONU para los DDHH pide acabar con las detenciones arbitrarias

Esta instancia no solo investiga presuntas detenciones arbitrarias por motivación propia y hace requerimientos de información o llamamientos urgentes, sino que también examina denuncias individuales que pueden conducir «a la adopción de opiniones sobre la arbitrariedad de la detención». 

En particular, según denuncias diversas ONG nacionales e internacionales, las detenciones arbitrarias en Venezuela forman parte de un patrón de violaciones a los derechos humanos, ordenados y sostenidos a través de las estructuras de cuerpos de seguridad del Estado y organizaciones afines, conocidas como «colectivos». 

El Foro Penal ha documentado 12.016 detenciones y encarcelaciones arbitrarias entre el mes de abril de 2013 —cuando Nicolás Maduro llegó al poder— hasta el 28 de enero de 2018. 

Solo entre marzo de 2020 —cuando se declaró la pandemia de covid-19— hasta enero de 2021, el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) registró 628 detenciones arbitrarias, un promedio de casi 63 privaciones de libertad durante esos meses. 

*Lea también: Especialistas: 85% de las detenciones arbitrarias en el país son de carácter político

Tan solo el año pasado, el Grupo envió cuatro cartas de denuncia al gobierno venezolano, para atender casos particulares y que respete las opiniones dictaminadas por este.

Entre esas opiniones destacan los casos particulares de Lorent Saleh y Gabriel Vallés, el exconcejal José Vicente García, el diputado Juan Requesens, el tuitero Pedro Jaimes Criollo, la señora Antonia Turbay o Carlos Marrón, exdueño de la página DolarPro. 

También resaltan los casos colectivos como los «gerentes de Banesco», acusados de «contribuir a la distorsión del sistema económico»; la «operación Armagedón», que involucra a siete oficiales de la Armada; el «magnicidio» contra Nicolás Maduro, que involucra a civiles como Emirlendris Benítez y militares como el general Héctor Hernández da Costa; el asesinato del fiscal Danilo Anderson, por el cual están presos los primos Guevara; así como el caso PNB La Yaguara, que se refiere a la detención de 59 colombianos sin ninguna orden de aprehensión. 

*Lea también: ESPECIAL | La república que tortura

El Grupo también espera la respuesta a su solicitud de visita al país, formalizada por tercera ocasión en octubre de 2019. La Alta Comisionada Michelle Bachelet, tras su visita al país ese año, dijo que la administración de Nicolás Maduro se había comprometido a recibir la visita de por lo menos cuatro mecanismos especiales, entre ellos el de Detención Arbitraria. 

Durante el mandato de Bachelet, solo se permitió en 2021 la visita a Venezuela de Alena Douhan, relatora especial de la ONU sobre medidas coercitivas unilaterales y derechos humanos. 

El 12 de febrero de 2021, la relatora especial de la ONU Alena Douhan ofreció una rueda de prensa para presentar su informe preliminar tras su visita de dos semanas a Venezuela

 

¿Qué se entiende por detención arbitraria?

El concepto de «arbitrario» incluye tanto el requisito de que una determinada forma de privación de libertad se adopte de conformidad con la ley y el procedimiento aplicables como que sea proporcional al fin perseguido, razonable y necesario. La «arbitrariedad» no debe equipararse con «contra la ley», pero debe interpretarse de manera más amplia para incluir elementos de inadecuación, injusticia, falta de previsibilidad y debido proceso legal. 

 

Post Views: 5.032
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Consejo de DDHH de la ONUDetenciones ArbitrariasGrupo de Trabajo de la ONUPresos políticos


  • Noticias relacionadas

    • ONG exige información sobre paradero de tres presas políticas: «Es inaceptable»
      septiembre 3, 2025
    • Comité denuncia desaparición forzada y aislamiento de presa política Carla da Silva
      septiembre 3, 2025
    • Josnars Baduel cumple un mes aislado en El Rodeo: Su salud se deteriora y el Estado sabe
      septiembre 2, 2025
    • Exigen fe de vida de Carreño y Superlano, tras denuncia de traslado a lugar desconocido
      septiembre 2, 2025
    • Vente Venezuela denuncia detención de dos coordinadores regionales en Mérida
      septiembre 1, 2025

  • Noticias recientes

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo humano, por Rafael Sanabria
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global de la seguridad privada
    • Cárteles y soberanía, por Fernando Luis Egaña
    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»

También te puede interesar

«Detengan toda esta pesadilla»: pareja de Nahuel Gallo exige su libertad inmediata
septiembre 1, 2025
Comité denuncia detención y desaparición de exalcalde de Barinas y tres dirigentes de PJ
septiembre 1, 2025
Noruega denuncia el incremento de desapariciones forzadas en Venezuela
agosto 31, 2025
Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones en Venezuela
agosto 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no...
      septiembre 3, 2025
    • Maduro afirma que "Venezuela está de pie" ante nueva...
      septiembre 3, 2025
    • Estados Unidos cancela el TPS de 2021 para casi 300 mil venezolanos
      septiembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Hablan los comerciantes: Menor consumo y dólares circulando...
      septiembre 3, 2025
    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025

  • Opinión

    • Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para el desarrollo...
      septiembre 4, 2025
    • La incoherencia que alimenta al autoritarismo, por Luis...
      septiembre 4, 2025
    • Mercenarios colombianos en Sudán: el negocio global...
      septiembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda